robot de la enciclopedia para niños

José María Montealegre Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Montealegre Fernández
José María Montealegra Fernández.JPG

Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
3.° Presidente de la República de Costa Rica
14 de agosto de 1859-8 de mayo de 1863
Provisional: 14 de agosto de 1859-29 de abril de 1860
Predecesor Juan Rafael Mora Porras
Sucesor Jesús Jiménez Zamora

Información personal
Nombre de nacimiento José María Montealegre Fernández
Nacimiento 19 de marzo de 1815
Bandera de España San José, Provincia de Costa Rica
Fallecimiento 26 de septiembre de 1887
Bandera de Estados Unidos San José, Estados Unidos
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Mariano Montealegre Bustamante
Gerónima Fernández Chacón
Cónyuge Sofía Joy Redman
Hijos Eduardo José Guillermo, Josefina y Carolina Sofía
Información profesional
Ocupación Político y cirujano

José María Montealegre Fernández (nacido en San José, Provincia de Costa Rica, el 19 de marzo de 1815, y fallecido en San José, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1887) fue un importante cirujano y político costarricense. Se convirtió en el tercer Presidente de la República de Costa Rica.

Su periodo como presidente comenzó el 14 de agosto de 1859. Primero fue Presidente Provisorio hasta el 29 de abril de 1860, y luego Presidente constitucional hasta el 8 de mayo de 1863.

¿Quién fue José María Montealegre Fernández?

José María Montealegre Fernández nació en San José el 19 de marzo de 1815. Fue el hijo mayor de Mariano Montealegre Bustamante y Gerónima Fernández Chacón. Su hermana, Gerónima Montealegre Fernández, se casó con Bruno Carranza Ramírez, quien también fue presidente de Costa Rica por un tiempo.

Se casó por primera vez en abril de 1840 con Ana María Mora Porras. Ella era hermana de dos presidentes de Costa Rica: Miguel y Juan Rafael Mora Porras. Tuvieron varios hijos, entre ellos Juan Gerardo, Ana Benita, Rosa Ana María, Ricardo, Sara, José María, Manuel Joaquín, Dolores y Mercedes.

Después de que su primera esposa falleció, José María Montealegre Fernández se casó por segunda vez el 1 de enero de 1858 con Sofía Joy Redman. Con ella tuvo tres hijos: Eduardo José Guillermo, Josefina y Carolina Sofía.

¿Cómo fue la educación de José María Montealegre?

José María Montealegre estudió en Londres y luego se mudó con su hermano Mariano a Aberdeen, Escocia. Allí, ambos completaron sus estudios de Humanidades en el Marischal College, que era similar a la educación secundaria de hoy. Su hermano menor, Francisco, se unió a ellos en los últimos dos años.

Después de graduarse del Marischal College en 1835, José María se fue a Edimburgo. Allí no estudió en la universidad, sino que se preparó en academias privadas. En 1837, obtuvo su título de cirujano en el Colegio de Cirujanos, que en ese tiempo era una rama separada de la medicina.

¿A qué se dedicó antes de ser presidente?

Por mucho tiempo, José María Montealegre se mantuvo alejado de la política. Se dedicó a cultivar y exportar café, y también administraba una farmacia. Además, participó en la fundación del Banco Anglo Costarricense en 1863, que fue muy exitoso en Costa Rica por muchos años.

Fue un cirujano muy reconocido. Fue el primer médico en Costa Rica en usar el cloroformo para operaciones. Durante la epidemia de cólera en 1856, ayudó a muchas personas en San José. También dirigió el Protomedicato Nacional, una institución médica importante, y para 1871 era considerado el mejor cirujano del país.

¿Cómo llegó a la presidencia de Costa Rica?

José María Montealegre llegó al poder en 1859 en un momento de cambio político en el país. Después de asumir el cargo, rápidamente convocó a elecciones para formar una Asamblea Constituyente. Esta asamblea fue la encargada de redactar la Constitución de 1859, que era de ideas liberales.

En su primer gobierno, contó con la ayuda de importantes figuras como José María Castro Madriz, Jesús Jiménez Zamora, Julián Volio Llorente, Aniceto Esquivel Sáenz, Juan José Ulloa y Vicente Aguilar Cubero.

¿Qué logros tuvo su gobierno (1860-1863)?

En las elecciones de abril de 1860, José María Montealegre ganó la presidencia, derrotando a Manuel Mora Fernández. Fue elegido presidente constitucional para el periodo de 1860 a 1863.

Su gobierno se caracterizó por abrir el país a inversiones de otros países. Aunque hubo momentos difíciles, como el fusilamiento del expresidente Juan Rafael Mora Porras, su administración fue conocida por ser muy organizada en las finanzas. Se manejaron los fondos públicos con gran cuidado.

Durante su presidencia, se estableció el sello postal en Costa Rica. También se pagaron muchas deudas que el país tenía por la guerra contra los filibusteros de William Walker. Además, se tomaron varias medidas para el progreso material del país.

En este segundo periodo, su equipo de gobierno incluyó a Francisco Iglesias Llorente, Aniceto Esquivel Sáenz, Vicente Aguilar Cubero y Francisco Montealegre Fernández.

¿Qué hizo después de la presidencia?

Después de dejar la presidencia, José María Montealegre siguió participando activamente en la política de Costa Rica. Fue senador por San José, presidente del Senado y miembro de la Asamblea Constituyente en 1869.

¿Por qué se fue de Costa Rica?

En 1872, debido a desacuerdos con el gobierno del Presidente Tomás Guardia Gutiérrez, José María Montealegre decidió mudarse con su familia a California, en Estados Unidos. Nunca regresó a Costa Rica.

Falleció en San José, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1887, a los 72 años. Sus restos fueron traídos de vuelta a Costa Rica en 1978.

El historiador costarricense Carlos Meléndez Chaverri escribió una biografía sobre él en 1968, titulada Dr. José María Montealegre.


Predecesor:
Juan Rafael Mora Porras.JPG
Juan Rafael Mora
1849-1859
Coat of arms of Costa Rica (1848-1906).svg
3.° Presidente de Costa Rica
1859-1863
Sucesor:
Jesús Jiménez Zamora.JPG
Jesús Jiménez Zamora
1863-1866

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Montealegre Facts for Kids

kids search engine
José María Montealegre Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.