Joseph Lancaster para niños
Datos para niños Joseph Lancaster |
||
---|---|---|
![]() Joseph Lancaster, John Hazlitt, circa 1818
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1778 Londres, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 1838 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | Inglaterra | |
Religión | Sociedad Religiosa de los Amigos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y reformista educativo | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Educación | |
Joseph Lancaster (nacido el 25 de noviembre de 1778 y fallecido el 23 de octubre de 1838) fue un cuáquero inglés. Se le conoce por ser un importante reformador de la educación pública.
Contenido
La vida de Joseph Lancaster
¿Cómo fueron sus primeros años?
Joseph Lancaster nació en Southwark, una zona al sur de Londres. Su padre era un comerciante. En 1798, Lancaster fundó una escuela primaria en Borough Road, también en Southwark.
En esta escuela, usó un método de enseñanza especial llamado "sistema de enseñanza mutua". Este sistema fue desarrollado al mismo tiempo por el doctor Andrew Bell en la India. Por eso, también se le conoció como "el sistema educativo de Madrás".
El método de Lancaster era muy interesante: si un estudiante aprendía bien algo, se le recompensaba por enseñárselo a otro compañero. Hoy en día, a esto se le llama "tutoría entre compañeros".
¿Tuvo éxito su sistema educativo?
En 1803, Lancaster escribió un libro llamado "Mejoras en la educación". Después, viajó a los Estados Unidos para compartir sus ideas. Su sistema se hizo muy popular a principios del siglo XIX.
En 1808, se creó una organización llamada "Sociedad para Promover el Sistema Lancasteriano para la Educación de los Niños Humildes". Esto muestra lo mucho que creció su influencia.
¿Qué críticas recibió su método?
A pesar de su éxito inicial, las escuelas de Lancaster también recibieron críticas. A veces, los resultados de los estudiantes no eran los esperados. Además, la disciplina en estas escuelas era muy estricta, incluso para esa época.
Aunque Lancaster no estaba de acuerdo con los castigos físicos, se usaban otras formas de disciplina. Por ejemplo, a los niños se les ataba o se les encerraba en jaulas. El poeta Robert Southey llegó a decir que prefería un castigo físico a la disciplina de Lancaster.
Con el tiempo, Joseph Lancaster fue apartado de la sociedad que él mismo había fundado. Una de las razones fue su mala gestión del dinero. También se descubrió que había aplicado castigos severos a algunos niños en privado.
La institución cambió su nombre a "Sociedad de Escuelas Británicas y Extranjeras". Esta sociedad tuvo mucho éxito al principio del siglo XIX. Sin embargo, la popularidad de los métodos de enseñanza mutua disminuyó en las décadas de 1820 y 1830. Por eso, la sociedad se convirtió en una organización educativa más tradicional. Cuando el gobierno británico empezó a involucrarse más en la educación, la sociedad transfirió sus escuelas al control del gobierno y se centró en la formación de maestros.
La expansión del sistema Lancasteriano en otros países
El sistema de Lancaster se extendió a otros lugares. En Canadá, se abrieron varias escuelas con su método después de que él se mudara allí en 1828. Intentó mejorar una escuela en Montreal, pero no tuvo éxito y regresó a los Estados Unidos.
También se abrió una escuela en Nyon, Suiza. En 1810, Simón Bolívar, un líder muy importante de América del Sur, visitó la escuela de maestros de Lancaster. Bolívar decidió enviar a dos maestros de Venezuela para que se formaran allí.
Gracias a esto, se estableció una escuela en Caracas, Venezuela. Cuando Bolívar fue presidente de Colombia, invitó a Lancaster a ir a América del Sur. Bolívar incluso le dio dinero para apoyar la educación de los niños en Caracas.
Lancaster vivió en Venezuela de 1825 a 1827. Allí se casó con una mujer venezolana, y Simón Bolívar estuvo presente en su boda. Sin embargo, Lancaster tuvo dificultades en Caracas porque no hablaba español, lo que le impedía trabajar bien en la educación.
Sus seguidores abrieron más escuelas en Bogotá, Colombia; en Quito, Ecuador; y en Lima, Perú. En Chile, el sistema se implementó en 1821 durante el gobierno de Bernardo O'Higgins. Fue el primer intento de crear un sistema de educación pública en el país. Sin embargo, no funcionó debido a los problemas políticos y económicos de la época, y fue abandonado en la década de 1830.
En México, el sistema de Lancaster se aplicó alrededor de 1822, cuando se fundó la "Compañía Lancasteriana en México". También intentó abrir una escuela en Baltimore, Estados Unidos, pero tuvo problemas de dinero. En Venezuela, al menos una escuela mantuvo el nombre de Lancaster.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Joseph Lancaster falleció en Nueva York el 23 de octubre de 1838. Murió a causa de las heridas que sufrió al ser atropellado por un carruaje.
En el momento de su muerte, se calcula que había entre 1200 y 1500 escuelas que seguían sus principios. Los métodos de Andrew Bell, por su parte, habían sido adoptados por la Iglesia Anglicana.
Legado y descendientes
Hoy en día, solo existe una escuela lancasteriana construida exactamente según las especificaciones de Lancaster. Se encuentra en el Museo Escolar Británico, en Hitchin, Hertfordshire, Inglaterra.
Algunos descendientes de Joseph Lancaster viven en México, y sus datos aparecen en la página de Ricardo Lancaster-Jones y Verea.
Obras importantes
- Mejoras en la educación (Londres, 1803; Nueva York, 1807)
- El sistema británico de educación (Washington, 1812)
- Resumen de los principales eventos y transacciones de mi propia vida (New Haven, 1833). Para más información, se puede consultar La vida de Lancaster, escrita por su amigo William Corston.
Véase también
En inglés: Joseph Lancaster Facts for Kids