José Manuel Gómez Solana para niños
Datos para niños José Manuel Gómez Solana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1852 Espinosa de los Monteros ![]() |
|
Fallecimiento | 1942 Madrid ![]() |
|
Lealtad | Carlos VII | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Tercera guerra carlista | |
José Manuel Gómez Solana (nacido en Espinosa de los Monteros en 1852 y fallecido en Madrid en 1942) fue un importante militar español. Es conocido por su participación en la tercera guerra carlista y por su destacada carrera en el ejército.
Contenido
¿Quién fue José Manuel Gómez Solana?
José Manuel Gómez Solana comenzó su carrera en el Ejército español. Durante un periodo de cambios políticos en España, conocido como el Sexenio Revolucionario, decidió apoyar a un líder llamado Don Carlos.
Su papel en la Tercera Guerra Carlista
Solana participó activamente en la tercera guerra carlista, un conflicto que tuvo lugar en España. En esta guerra, estuvo al mando del 4.º batallón de Castilla. Gracias a su valentía y a sus logros en el campo de batalla, fue ascendido al rango de coronel.
La Batalla de Galdames: Un Momento Clave
Uno de los momentos más importantes en su carrera militar fue la Batalla de Galdames, que ocurrió el 30 de abril de 1874. En esta batalla, el coronel Solana y su batallón defendieron una posición crucial con gran determinación.
Un general de su bando, Antonio de Brea, describió cómo Solana y sus hombres lucharon con mucho coraje. A pesar de que el ejército contrario era mucho más numeroso, no lograron que los soldados de Solana se rindieran fácilmente. Su resistencia fue tan fuerte que permitió que el resto del ejército de su bando pudiera retirarse de forma segura, sin sufrir pérdidas.

Por su heroísmo en Galdames y en otras batallas en el norte de España, José Manuel Gómez Solana recibió importantes reconocimientos. Entre ellos, la Placa Roja del Mérito Militar y las medallas de Vizcaya y de Carlos VII.
Después de la Guerra: Una Vida de Compromiso
Una vez terminada la guerra, Solana fue ascendido a brigadier. Continuó siendo una figura importante en el movimiento que apoyaba a Don Carlos. Participó en la organización y difusión de sus ideas.
En 1899, se vio involucrado en un plan para tomar a la familia del rey Alfonso XIII en San Sebastián. Este plan no llegó a realizarse.
En 1930, el periodista Eduardo de Ontañón lo entrevistó para la revista Estampa. En esta entrevista, Solana habló sobre sus experiencias en la guerra, incluyendo su actuación en la batalla de Villasante.
Durante la Guerra Civil Española, a pesar de su avanzada edad, fue detenido en Santander. Sin embargo, fue liberado cuando la ciudad fue tomada por las fuerzas de los requetés.