robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Casas Torres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Casas Torres
JMCasasT.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de octubre de 1916
Bandera de España Valencia, España
Fallecimiento 30 de mayo de 2010
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Geógrafo
Años activo 1944-2010
Cargos ocupados Catedrático de universidad (desde 1944)
Empleador
Estudiantes doctorales Joaquín Bosque Maurel, Manuel Ferrer Regales y Rosario Miralbés Bedera
Miembro de Opus Dei
Distinciones
  • Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1963)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1968)

José Manuel Casas Torres (nacido en Valencia, el 26 de octubre de 1916, y fallecido en Madrid, el 30 de mayo de 2010) fue un importante geógrafo español. Fue profesor en las Universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid.

¿Quién fue José Manuel Casas Torres?

José Manuel Casas Torres dedicó su vida al estudio de la Geografía. Fue un profesor universitario muy reconocido. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se organizan las ciudades y las poblaciones.

Sus primeros años como profesor

Casas Torres comenzó su carrera académica en Valencia. En 1944, se convirtió en profesor de geografía en la Universidad de Zaragoza. Estuvo allí hasta 1966.

En 1965, ganó un concurso para ser profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Allí continuó su importante labor. Desde 1939, fue miembro del Opus Dei.

Su trabajo en Zaragoza

Mientras estaba en Zaragoza, José Manuel Casas Torres hizo muchas cosas importantes:

  • Creó la especialidad de Geografía dentro de la carrera de Historia.
  • Dirigió una parte del Instituto Juan Sebastián Elcano, que pertenece al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
  • Fundó y dirigió una revista llamada Geographica.
  • Fue director del Departamento de Geografía Aplicada.
  • Fue vicedirector del Instituto de Estudios Pirenaicos.

Su etapa en Madrid

En Madrid, Casas Torres continuó su trabajo desde 1965 hasta su jubilación en 1983. También fue director del Instituto de Geografía Aplicada del CSIC entre 1966 y 1986.

Le gustaba mucho enseñar a sus estudiantes. Combinaba clases para los primeros cursos, que daban una base sólida, con clases más avanzadas para una formación especializada.

Incluso después de jubilarse, siguió ayudando a estudiantes de doctorado. Esto demuestra su gran interés por la investigación. Dirigió muchas tesis doctorales y trabajos de fin de carrera.

Su enseñanza no se limitó solo a las aulas. Participó en grupos de trabajo tanto en España como a nivel internacional. Por ejemplo, en 1967, fue elegido experto para una reunión en Estrasburgo sobre los programas de estudio de Geografía en las universidades de Europa.

¿Qué investigó José Manuel Casas Torres?

El profesor Casas Torres fue un investigador muy dedicado. Sus estudios fueron innovadores para su época y siguen siendo importantes hoy en día. Se interesó por muchos temas, como:

  • La Geografía aplicada, que usa los conocimientos geográficos para resolver problemas reales.
  • La Geografía local, que estudia lugares específicos.
  • La Geografía urbana, que se enfoca en las ciudades.
  • La Geografía de la población, que analiza cómo se distribuyen las personas.

Fue el primer profesor en España en tener una cátedra (un puesto de profesor muy importante) dedicada a la Geografía de la población.

El estudio de Madrid

Una gran parte de su trabajo se centró en la ciudad de Madrid. Sus estudios, junto con los de Manuel de Terán, son muy importantes para cualquiera que quiera entender Madrid desde el punto de vista geográfico.

Sus investigaciones no solo aumentaron el conocimiento geográfico, sino que también tuvieron un uso práctico.

Su legado en la Geografía española

Como profesor e investigador, José Manuel Casas Torres dejó una huella muy profunda en la Geografía española y en las universidades. Fue una figura clave en la ciencia geográfica. Contribuyó mucho al avance del conocimiento y formó a muchos estudiantes. Muchos de ellos son ahora geógrafos, historiadores del arte o historiadores.

Galería de imágenes

kids search engine
José Manuel Casas Torres para Niños. Enciclopedia Kiddle.