José Luis Varela Iglesias para niños
Datos para niños José Luis Varela Iglesias |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de junio de 1924 Orense, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación |
Doctor en Filología Románica por la Universidad de Madrid (1947) Doctor en Filología Románica por la Universidad de Colonia (1956) |
|
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo, doctor, profesor universitario, catedrático de universidad, catedrático emérito de universidad | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
Premio de Doctorado (Universidad de Madrid, 1947) Premio Nacional de Literatura "Miguel de Unamuno" (1970) Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1982) Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional del Sur (1997) Medalla de Plata de Galicia (2001) |
|
José Luis Varela Iglesias (nacido en Orense, España, el 10 de junio de 1924) es un destacado catedrático universitario y escritor español. Fue miembro de importantes instituciones como la Real Academia Gallega desde 1947 y la Real Academia Española desde 1972. Es conocido por sus ensayos y obras especializadas en el estudio de la Filología hispánica, que es el estudio de la lengua y literatura española. También es un experto en la literatura del Romanticismo y en la obra de Mariano José de Larra, así como en la literatura gallega. En 1970, recibió el Premio Nacional de Literatura.
Contenido
La vida y obra de José Luis Varela Iglesias
Primeros años y formación académica
José Luis Varela Iglesias estudió el bachillerato en su ciudad natal, Orense. Allí, en 1945, fundó y dirigió una revista literaria llamada Posío. Esta revista contó con la colaboración de importantes escritores de la época.
Continuó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela entre 1942 y 1944. Más tarde, en 1946, se licenció en Filología Románica en la Universidad de Madrid. Allí fue alumno de Dámaso Alonso, con quien mantuvo una gran amistad. En 1947, obtuvo su doctorado en Filología Románica con una tesis sobre Gregorio Romero Larrañaga. Este trabajo fue reconocido con un Premio Extraordinario de Doctorado.
Carrera universitaria y reconocimientos
En 1947, José Luis Varela Iglesias ingresó en la Real Academia Gallega. Un año después, en 1948, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Madrid.
Entre 1953 y 1956, fue profesor en la Universidad de Colonia, en Alemania. Allí realizó un segundo doctorado. Durante su estancia en Alemania, conoció a figuras importantes como el filósofo Martin Heidegger y el escritor Heinrich Böll, ganador del Premio Nobel.
Después de su tiempo en Alemania, fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de La Laguna en Canarias. En esta última, también fue vicedecano y decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1965, obtuvo la cátedra de Literatura Española en la Universidad de Valladolid. Allí dirigió la Casa Museo José Zorrilla y los Cursos para Extranjeros. En Valladolid, compartió tertulias y una gran amistad con el famoso escritor Miguel Delibes.
En 1970, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura "Miguel de Unamuno" por su obra La transfiguración literaria.
Roles importantes y últimos años
En 1972, fue nombrado miembro de la Real Academia Española. También fue miembro de la Real Academia de la Historia desde 1967.
En 1975, regresó a la Universidad Complutense de Madrid como catedrático de Literatura Española. Allí fue decano de la Facultad de Ciencias de la Información y vicerrector.
Entre 1977 y 1982, tuvo un importante papel público. Fue presidente del Comité de Prensa, Radio y Televisión, encargado de supervisar los medios de comunicación durante las elecciones en España. Por este servicio, el rey Juan Carlos I le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil en 1982.
Desde 1989, es catedrático emérito en la Universidad Complutense. También fue profesor en la Universidad de Texas en Austin durante doce años. En 1997, recibió el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional del Sur en Argentina.
José Luis Varela Iglesias ha dirigido muchas tesis doctorales y ha sido amigo de numerosos escritores y académicos importantes. También ha colaborado con frecuencia en periódicos y revistas, y ha dado conferencias en universidades de varios países.
Obras destacadas
José Luis Varela Iglesias ha escrito muchos libros y artículos sobre literatura. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
Libros
- Vida y obra literaria de Gregorio Romero Larrañaga (1948): Su tesis doctoral.
- Poesía y Restauración cultural de Galicia en el siglo XIX (1958): Un estudio sobre la poesía gallega.
- La palabra y la llama (1967): Ensayos sobre crítica literaria.
- El costumbrismo romántico (1970): Sobre un estilo literario del Romanticismo.
- La transfiguración literaria (1970): Obra por la que ganó el Premio Nacional de Literatura.
- Larra y España (1983): Un estudio profundo sobre el escritor Mariano José de Larra.
Ediciones y prólogos
También ha editado y escrito prólogos para obras de otros autores, como:
- José Zorrilla: Don Juan Tenorio (1975)
- M. J. de Larra: El Doncel de Don Enrique el Doliente (1978)
Distinciones y premios
- Premio Nacional de Literatura "Miguel de Unamuno" (1970)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1982)
- Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional del Sur (1997)
- Medalla de Plata de Galicia (2001)
- Medalla de Bronce de Galicia (1991)