José Luis Gómez Sánchez para niños
Datos para niños José Luis Gómez Sánchez Rivero |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Arequipa |
||
29 de julio de 1853-17 de noviembre de 1853 | ||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores del Perú |
||
7 de abril de 1843-30 de mayo de 1843 | ||
Presidente | Manuel Ignacio de Vivanco | |
Predecesor | Matías León | |
Sucesor | Manuel Ros | |
|
||
25 de abril de 1854-5 de enero de 1855 | ||
Presidente | José Rufino Echenique | |
Predecesor | José Gregorio Paz Soldán | |
Sucesor | Manuel Toribio Ureta | |
|
||
Ministro de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción y Beneficencia del Perú | ||
30 de noviembre de 1853-6 de julio de 1854 | ||
Presidente | José Rufino Echenique | |
Predecesor | José Manuel Tirado | |
Sucesor | Blas José Alzamora Seminario | |
|
||
![]() Diputado convencional de la República del Perú por Arequipa (Arequipa) |
||
12 de septiembre de 1833-11 de agosto de 1834 | ||
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Caylloma, (Arequipa) |
||
31 de agosto de 1829-20 de diciembre de 1829 | ||
|
||
19 de abril de 1831-23 de septiembre de 1831 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1799![]() |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1881![]() |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Manuel Gómez Sánchez y Manuela del Rivero y Núñez del Prado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, magistrado | |
José Luis Gómez-Sánchez y Rivero (nacido en Arequipa el 17 de agosto de 1799 y fallecido en Lima el 12 de abril de 1881) fue un importante abogado, magistrado y político peruano. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue ministro de Hacienda en dos ocasiones (1843 y 1868), ministro de Relaciones Exteriores (1843 y 1854-1855) y ministro de Justicia (1852-1853). También fue diputado y senador por varios periodos, y llegó a ser vocal y presidente de la Corte Suprema en 1865.
Contenido
¿Quién fue José Luis Gómez-Sánchez y Rivero?
José Luis Gómez-Sánchez y Rivero fue una figura destacada en la historia del Perú durante el siglo XIX. Su carrera se centró en el derecho y la política, sirviendo a su país en diferentes roles importantes. Su trabajo ayudó a dar forma a las leyes y las relaciones del Perú con otros países.
Sus primeros años y educación
José Luis nació en Arequipa. Sus padres fueron Manuel Gómez Sánchez y Manuela del Rivero y Núñez del Prado. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Estudió en el Seminario de San Jerónimo en su ciudad natal. Allí, se preparó para su futura carrera. Luego, realizó prácticas con su tío, Evaristo Gómez Sánchez, quien también era una persona importante en el ámbito legal.
El 7 de agosto de 1826, José Luis obtuvo su título de abogado en la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
Carrera política temprana
Después de convertirse en abogado, José Luis Gómez-Sánchez y Rivero comenzó su carrera en la política. Fue elegido diputado por diferentes provincias:
- Por Caylloma (1829-1831).
- Por Camaná (1832).
- Por Arequipa (1833-1834).
Durante un tiempo, también trabajó como juez en Arequipa. Al terminar su periodo como legislador, regresó a su ciudad.
Su misión diplomática en Bolivia
En abril de 1835, el presidente Luis José de Orbegoso lo envió como ministro plenipotenciario (un tipo de embajador) a Bolivia. Su misión era negociar un acuerdo para obtener apoyo de Bolivia y ayudar a resolver un conflicto interno en Perú.
Sin embargo, el presidente boliviano Andrés de Santa Cruz puso condiciones que José Luis no aceptó. Debido a la urgencia del acuerdo, el presidente Orbegoso envió a otro negociador. Este acuerdo llevó a la intervención del ejército boliviano en Perú y a la formación de la Confederación Perú-Boliviana.
Roles importantes en el gobierno y la justicia
Entre 1835 y 1839, José Luis Gómez-Sánchez y Rivero trabajó como fiscal en la Corte Superior de Arequipa. En 1839, fue elegido vicerrector de la Universidad Nacional de San Agustín.
Durante el gobierno del general Manuel Ignacio de Vivanco, en 1843, José Luis ocupó dos cargos ministeriales:
- Ministro de Hacienda (encargado de las finanzas del país).
- Ministro de Relaciones Exteriores (encargado de las relaciones con otros países).
Después, fue vocal (un tipo de juez) interino de la Corte Suprema entre 1843 y 1844. Sin embargo, dejó este puesto cuando el gobierno de Vivanco terminó.
Regreso al Congreso y la Corte Suprema
En 1849, José Luis fue elegido senador por Arequipa, y mantuvo este cargo hasta 1853. En el Congreso, participó en la revisión de proyectos de leyes. En 1851, fue nombrado vocal de la Corte Suprema.
Durante el gobierno del general José Rufino Echenique, fue ministro de Justicia (1853-1854) y luego ministro de Relaciones Exteriores (1854-1855). Dejó la función pública después de un cambio de gobierno en 1855, tras la batalla de La Palma.
En 1861, volvió a ser vocal de la Corte Suprema y, en 1865, asumió la presidencia de esta importante institución. Sin embargo, otro cambio político, liderado por el coronel Mariano Ignacio Prado, puso fin a sus funciones.
José Luis Gómez-Sánchez y Rivero regresó a la magistratura en 1867 y continuó en ella hasta 1874, cuando se jubiló. Por un corto tiempo, en 1868, fue nuevamente ministro de Hacienda durante el gobierno del general Pedro Diez Canseco.