José López Navío para niños
Datos para niños José López Navío |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de septiembre de 1909 Campillo de Dueñas (provincia de Guadalajara, España) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1970 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, escritor, pedagogo, investigador y clérigo regular | |
Orden religiosa | Orden de las Escuelas Pías | |
José López Navío fue un importante escritor, educador e investigador español. Nació en Campillo de Dueñas, Guadalajara, el 17 de octubre de 1909. Falleció en Madrid el 27 de diciembre de 1970.
Fue miembro de la Orden de las Escuelas Pías, una comunidad religiosa dedicada a la educación. Se destacó por su profundo conocimiento de la obra de Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha.
Contenido
José López Navío dedicó su vida a la enseñanza y al estudio. Su trabajo como pedagogo (experto en educación) y cervantista (especialista en Cervantes) lo hizo muy reconocido.
Desde joven, José López Navío mostró interés por el estudio. Fue alumno en el colegio de los escolapios en Molina de Aragón. Esta orden religiosa se enfoca en la educación de niños y jóvenes.
El 10 de octubre de 1924, ingresó oficialmente a la Orden de las Escuelas Pías. Un año después, el 10 de octubre de 1925, hizo sus votos. Esto significa que se comprometió a seguir las reglas de la orden.
Sus Estudios y Carrera
José López Navío estudió varias disciplinas importantes. Aprendió teología (el estudio de la religión), filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento) y pedagogía (la ciencia de la educación). Realizó estos estudios en diferentes lugares como Peralta de la Sal, Irache y Tafalla.
Después de convertirse en sacerdote, trabajó en varios colegios de la orden. Estuvo en Zaragoza, Alcañiz y Jaca. En 1936, se trasladó a Argentina. Allí enseñó en el colegio Santo Tomás de Córdoba durante muchos años.
En 1957, regresó a España. Continuó su labor de estudio y escritura. Vivió en diferentes ciudades como Daroca, Zaragoza y Roma. Sus últimos años los pasó en la Casa Pompiliana de Madrid.
Sus Aportaciones como Escritor e Investigador
José López Navío fue un autor muy productivo. Escribió numerosos artículos y libros. Muchos de ellos se centraron en la obra de Miguel de Cervantes. También investigó sobre otros autores importantes y temas de arte.
Obras Destacadas
Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:
- La Madre del Salvador y Nuestra vida interior, Mariología (una traducción, 1947).
- Don Quijote de la Mancha (1959).
- Un texto del Quijote: salir al gallarín (1955-1956).
- Duelos y quebrantos los sábados (1958).
- Génesis y desarrollo del Quijote (1959).
- El tipo somático de Don Quijote idéntico al de Lope de Vega (1959).
- Una comedia de Tirso que no está perdida (1960).
- Cide Hamete Benengeli. Lope de Vega (1960).
- Lope de Vega estuvo en Zaragoza cuando las revueltas de Antonio Pérez (1960).
- Velázquez tasa los cuadros de su protector D. Juan de Fonseca (1961).
- El P. Scío, maestro de la Infanta Carlota (1961).
- Sobre la frase de la duquesa: las obras de caridad hechas floja y tibiamente y Dos notas cervantinas (1963).
- Don Juan de Mercado y Calasanz (1968).
- El entremés de los romances, sátira contra Lope de Vega, fuente de inspiración de los primeros capítulos del Quijote (1960).
- La gran colección de pinturas del Marqués de Leganés (1962).
- Ambiente histórico y social en que vivió San José de Calasanz (1971).