José Joaquín de Nava y Cabezudo para niños
Datos para niños José Joaquín de Nava y Cabezudo |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Costa Rica |
||
3 de abril de 1764-14 de junio de 1773 | ||
Predecesor | José de Oreamuno y Vázquez | |
Sucesor | Juan Fernández de Bobadilla | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Ciudad Rodrigo (España) | |
Fallecimiento | 10 de abril de 1784 | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
José Joaquín de Nava y Cabezudo fue un importante militar español. Nació en Pamplona, Navarra, y falleció en Granada, Nicaragua, el 10 de abril de 1784. Es conocido por haber sido gobernador de la provincia de Costa Rica desde 1764 hasta 1773.
Contenido
José Joaquín de Nava y Cabezudo fue un militar de origen español que sirvió a la Corona en varios lugares. Su carrera lo llevó a ser nombrado gobernador de Costa Rica, una provincia que en ese tiempo formaba parte del Imperio español.
Su familia y primeros años
José Joaquín de Nava y Cabezudo se casó con Paula Álvarez en Ciudad Rodrigo, España. Tuvieron dos hijos: José Antonio, quien también fue militar, y Francisca Isabel.
Su carrera militar y nombramiento como gobernador
Antes de llegar a Costa Rica, José Joaquín de Nava y Cabezudo sirvió como militar en España, Italia y Cartagena de Indias (hoy en Colombia). Alcanzó el rango de teniente coronel.
Gracias a una autorización especial del rey, fue nombrado gobernador interino de Costa Rica por el virrey de Santa Fe (una autoridad importante en las colonias españolas). Este nombramiento fue confirmado el 7 de febrero de 1764 por el presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Alonso Fernández de Heredia.
José Joaquín de Nava y Cabezudo tomó posesión de su cargo el 3 de abril de 1764. Un año después, el 23 de junio de 1765, el rey Carlos III de España le dio el título de gobernador oficial.
¿Qué logros tuvo su gobierno en Costa Rica?
Durante los años en que José Joaquín de Nava y Cabezudo fue gobernador de Costa Rica, se realizaron varias acciones importantes para la provincia.
Exploración de nuevas rutas y construcción
Se exploró un nuevo camino hacia Térraba, lo que ayudó a conectar mejor las diferentes regiones. También se terminó la construcción de la iglesia de Orosi, un edificio importante para la comunidad.
Acuerdos de paz para la seguridad
La zona de Matina, en la costa caribeña, sufrió ataques de grupos indígenas conocidos como zambos mosquitos. Para proteger a la población y evitar más conflictos, José Joaquín de Nava y Cabezudo firmó un acuerdo de paz y amistad con ellos en 1769. Este acuerdo fue aprobado por el presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Pedro de Salazar Herrera.
¿Qué pasó después de su gobierno?
El 14 de junio de 1773, José Joaquín de Nava y Cabezudo entregó el cargo de gobernador a Juan Fernández de Bobadilla y Gradi. Aunque dejó de ser gobernador, decidió quedarse en Cartago, Costa Rica.
En 1778, por una orden del rey Carlos III, tuvo que dejar Costa Rica y se mudó a Nicaragua. Allí, colaboró en la defensa de Nicaragua, especialmente en el río San Juan, contra ataques de los británicos. Fue nombrado comandante del fuerte de San Carlos.
José Joaquín de Nava y Cabezudo falleció en Granada, Nicaragua, el 10 de abril de 1784. Su yerno, José María de Peralta y La Vega, llegó a ser presidente de la Junta Gubernativa de Costa Rica en 1822.
Véase también
- Gobernadores de Costa Rica