Juan Fernández de Bobadilla y Gradi para niños
Datos para niños Juan Fernández de Bobadilla y Gradi |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Costa Rica Interino |
||
7 de agosto de 1780-28 de enero de 1781 | ||
Predecesor | José Perié y Barrios | |
Sucesor | Francisco Carazo y Soto | |
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Costa Rica |
||
14 de junio de 1773-25 de junio de 1778 | ||
Predecesor | José de Nava y Cabezudo | |
Sucesor | Francisco Carazo y Soto | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII | |
Fallecimiento | 28 de enero de 1781 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Juan Fernández de Bobadilla y Gradi fue un militar español que nació en San Sebastián, España. Falleció en Cartago, Costa Rica, el 28 de enero de 1781. Fue una figura importante en la historia de Costa Rica, sirviendo como gobernador en dos ocasiones.
Su primer periodo como gobernador de la provincia de Costa Rica fue de 1773 a 1778. Más tarde, regresó para un segundo periodo como gobernador interino, desde 1780 hasta su fallecimiento en 1781.
Contenido
¿Quién fue Juan Fernández de Bobadilla?
Juan Fernández de Bobadilla y Gradi era hijo de Juan Manuel Fernández de Bobadilla y García y Margarita de Gradi y Echániz. Su padre fue gobernador de un castillo en Gerona, España.
Juan Fernández de Bobadilla se casó con Florentina de Aragón y Bobadilla. Ella nació en Écija, España, y falleció en Cartago, Costa Rica, en 1804.
Su carrera militar y política
Juan Fernández de Bobadilla fue un militar con una destacada carrera. Alcanzó el grado de teniente coronel. Antes de ser gobernador de Costa Rica, ocupó el cargo de gobernador del Darién hasta el año 1773.
¿Cómo fue su primer periodo como gobernador de Costa Rica?
El 9 de septiembre de 1771, el rey Carlos III lo nombró gobernador de Costa Rica. Reemplazó al teniente coronel José Joaquín de Nava y Cabezudo. Juan Fernández de Bobadilla tomó posesión de su cargo el 14 de junio de 1773.
Durante su gobierno, enfrentó algunos desafíos y tomó decisiones importantes para la provincia.
Eventos importantes durante su primer gobierno
- Plaga de langosta (1774): En 1774, Costa Rica sufrió una plaga de langosta. Este tipo de plagas podía causar grandes daños a los cultivos.
- Visitas y reportes (1775): En mayo de 1775, ordenó una investigación sobre la región de Talamanca. En septiembre, informó a la Real Audiencia de Guatemala sobre su visita a los pueblos indígenas.
- Apertura de caminos (1775): En diciembre de ese mismo año, se abrió un nuevo camino al oeste del río Grande de Tárcoles. Esto mejoró la comunicación y el transporte en la provincia.
- Reorganización de poblaciones (1777): El 28 de mayo de 1777, ordenó a los habitantes de Villa Nueva (San José), Villa Vieja (Heredia) y Esparza que reconstruyeran sus casas dentro de las poblaciones. Algunas personas se habían mudado a zonas rurales.
- Origen de Alajuela: Los vecinos de La Lajuela y Las Ciruelas pidieron permiso para construir un oratorio. El gobernador aceptó su solicitud. Este oratorio, que se convirtió en una parroquia en 1782, dio origen a la actual ciudad de Alajuela.
El fin de su primer gobierno
En abril de 1778, Juan Fernández de Bobadilla recibió una orden de la Audiencia de Guatemala. Debía asegurar que el antiguo gobernador, José Joaquín de Nava y Cabezudo, regresara a España. Nava se excusó por enfermedad, pero finalmente se le obligó a salir de Cartago el 21 de mayo.
Nava buscó refugio en una iglesia en Tres Ríos. El 11 de junio, salió voluntariamente y, debido a su enfermedad, Fernández de Bobadilla le permitió quedarse en Barva para recuperarse. Antes de que este asunto se resolviera, llegó el nuevo gobernador, José Perié y Barrios. Juan Fernández de Bobadilla le entregó el poder el 25 de junio de 1778.
¿Cuándo fue gobernador interino de Costa Rica?
La Real Audiencia de Guatemala lo nombró gobernador interino de Costa Rica el 7 de agosto de 1780. Esto ocurrió porque el gobernador anterior, Perié y Barrios, había sido suspendido de su cargo.
Juan Fernández de Bobadilla y Gradi falleció mientras ejercía este cargo, el 28 de enero de 1781. Tras su muerte, el capitán Francisco Carazo y Soto Barahona asumió el mando político de Costa Rica.