José Jerí para niños
Datos para niños José Jerí |
||
---|---|---|
![]() Jerí en enero de 2024
|
||
|
||
![]() Presidente Constitucional de la República del Perú Actualmente en el cargo |
||
Desde el 10 de octubre de 2025 | ||
Predecesora | Dina Boluarte | |
|
||
![]() Presidente del Congreso de la República |
||
26 de julio de 2025-10 de octubre de 2025 | ||
Vicepresidente |
Ver lista
1.ª: Fernando Rospigliosi
2.ª: Waldemar Cerrón 3.ª: Ilich López Ureña |
|
Predecesor | Eduardo Salhuana | |
Sucesor | Fernando Rospigliosi | |
|
||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima Actualmente en el cargo |
||
Desde el 27 de julio de 2021 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Enrique Jerí Oré | |
Nacimiento | 13 de noviembre de 1986 Lima, Perú |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Federico Villarreal Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Somos Perú | |
Firma | ||
![]() |
||
José Enrique Jerí Oré (nacido en Lima, el 13 de noviembre de 1986) es un abogado y político peruano. Desde el 10 de octubre de 2025, es el Presidente de la República del Perú.
Asumió este importante cargo por sucesión constitucional. Esto significa que, cuando un presidente no puede seguir en su puesto, la Constitución establece quién debe tomar su lugar. En este caso, fue después de que el Congreso de la República decidiera que la presidenta anterior, Dina Boluarte, no podía continuar.
José Jerí es el octavo presidente de Perú en menos de diez años. Antes de ser presidente, fue Presidente del Congreso de la República desde el 26 de julio de 2025 hasta el día en que se convirtió en presidente.
También ha sido congresista de la república por Lima desde 2021. Llegó a ser congresista como "accesitario", que es como un suplente, en lugar de Martín Vizcarra. Es miembro del partido político Somos Perú.
Contenido
¿Quién es José Jerí?
Sus primeros años y estudios
José Jerí nació el 13 de noviembre de 1986 en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima.
Estudió en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), donde se graduó en Derecho en 2014. Al año siguiente, obtuvo su título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Mientras estudiaba, participó en la revista de derecho de su universidad y ayudó a fundar una sociedad jurídica.
Su experiencia laboral
Entre 2019 y 2020, trabajó en varios puestos en el Gobierno Regional de Áncash, llegando a ser secretario general.
En 2020, fue asesor del grupo de congresistas del partido Somos Perú en el Congreso de la República.
¿Cómo fue su carrera política?
Sus inicios en la política
José Jerí se unió al partido político Somos Perú en 2013. Dentro del partido, fue secretario de juventudes y también ayudó con los asuntos legales del partido durante las elecciones. Desde septiembre de 2021, es el primer vicepresidente del partido.
Su primera vez como candidato fue en las elecciones de 2013. Se presentó como candidato a regidor para la Municipalidad de Lima durante un "proceso de revocatoria municipal". Este proceso es una votación para decidir si un funcionario elegido debe dejar su cargo antes de tiempo. Sin embargo, Jerí no fue elegido en esa ocasión.
Volvió a postularse sin éxito en las elecciones de 2014.
Entre 2015 y 2016, formó parte de una "coalición" llamada Alianza para el Progreso del Perú. Una coalición es un grupo de partidos políticos que se unen para trabajar juntos. Su partido, Somos Perú, era parte de esta alianza.
Su trabajo como congresista
En las elecciones de 2021, José Jerí se presentó como candidato al Congreso de la República por Lima Metropolitana con el partido Somos Perú. Aunque obtuvo 11,654 votos, fue elegido congresista para el periodo 2021-2026.
Esto ocurrió porque Martín Vizcarra, un expresidente que también era candidato y obtuvo muchos votos, fue "inhabilitado". La inhabilitación significa que se le prohibió legalmente ocupar cualquier cargo público.
En julio de 2021, Jerí intentó ser presidente del Congreso, pero su lista de candidatos fue "tachada", es decir, rechazada.
Durante un momento importante en el Congreso, cuando se discutía si el presidente Pedro Castillo debía dejar su cargo, José Jerí votó a favor de que fuera removido. El Congreso decidió remover a Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.
Fue presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso entre 2023 y 2024. También fue el vocero de su grupo de congresistas de Somos Perú. Apoyó que se archivaran las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte.
El 26 de julio de 2025, fue elegido presidente de la Mesa Directiva del Congreso.
¿Cómo llegó a ser Presidente del Perú?
José Jerí se convirtió en Presidente de la República del Perú el 10 de octubre de 2025. Esto sucedió después de que el Congreso decidiera, por unanimidad, que la presidenta Dina Boluarte no podía seguir en su puesto. A esta decisión se le llama "vacancia por permanente incapacidad moral".
Además, el Congreso rechazó una "moción de censura" contra la Mesa Directiva que él presidía. Una moción de censura es una propuesta formal para expresar desaprobación hacia un grupo de gobierno o un funcionario.
Como José Jerí era el presidente del Congreso en ese momento, tomó juramento y asumió el cargo de presidente del país, siguiendo lo que dice la Constitución de Perú.
Véase también
En inglés: José Jerí Facts for Kids