José Herrando para niños

José Herrando (nacido en Valencia alrededor de 1720 o 1721 y fallecido en Madrid en 1763) fue un talentoso violinista y compositor español. Vivió durante el período del Barroco, una época de gran desarrollo musical.
Contenido
¿Quién fue José Herrando?
José Herrando fue un músico muy importante en su tiempo. Su padre, que también se llamaba José Herrando, era músico, lo que seguramente influyó en su carrera. Desde muy joven, José Herrando hijo empezó a trabajar para las compañías de teatro de Madrid. Allí, compuso varias piezas musicales para las obras de teatro.
Su obra más conocida: Un libro para aprender violín
Uno de los trabajos más famosos de José Herrando es un libro llamado Arte y puntual explicación del modo de tocar el violín con perfección y facilidad.... Este libro fue publicado en París en 1756. Es un manual muy útil que enseñaba a tocar el violín de una manera clara y sencilla. Gracias a este libro, José Herrando es recordado y valorado hasta el día de hoy. Dedicó este importante trabajo al duque de Arcos, a quien sirvió durante un tiempo.
Su trabajo en la corte y con músicos famosos
José Herrando fue el primer violinista de la Real Capilla de la Encarnación. En 1754, escribió unas piezas musicales llamadas Seis sonatinas para violín de cinco cuerdas y bajo armónico. Estas sonatinas las dedicó a un famoso cantante de ópera de la época, Carlo Broschi, conocido como Farinelli. Herrando trabajó con Farinelli entre 1747 y 1758 en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid.
En 1760, José Herrando consiguió un puesto como violinista en la prestigiosa Real Capilla. Aunque era un músico excelente, el jurado notó que tenía algunos pequeños errores al tocar debido a su vista.
El estilo musical de Herrando
El estilo de José Herrando estaba muy influenciado por la música italiana, que era muy popular en ese momento. Sus composiciones tenían melodías fuertes y frescas, llenas de creatividad. Su calidad musical era tan buena como la de otros grandes compositores españoles de su época, como Sebastián de Albero o Antonio Soler.
La pérdida de algunas de sus obras
En 1760, se publicó en Londres una colección de piezas llamada Diecisiete nuevos minuetos españoles para dos violines, que incluía algunas de sus obras. José Herrando también tocaba su violín en las reuniones musicales que se hacían en los palacios de Madrid, como el de los duques de Alba.
Un experto en música llamado José Subirá catalogó muchas de las obras de Herrando. Entre ellas había doce sonatas para violín y bajo, doce tocatas para violín, doce tríos para dos violines y bajo, y algunos dúos para dos violines. También encontró un libro con 42 ejercicios para la viola.
Lamentablemente, muchas de estas obras se perdieron. Durante un conflicto en España, el Palacio de Liria, donde se guardaban, sufrió un incendio. Sin embargo, José Subirá había copiado ocho de las sonatas para violín y bajo. Algunos de estos movimientos fueron interpretados y dados a conocer por Joaquín Nin en un libro de música en 1937.
Obras destacadas de José Herrando
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que compuso o escribió José Herrando:
Libros
- Arte y puntual explicación del modo de tocar el violín con perfección y facilidad... (París, 1756).
Composiciones musicales
- Seis sonatinas para violín de cinco cuerdas y bajo armónico.
- Doce sonatas para violín y bajo.
- Doce tocatas para violín.
- Doce tríos para dos violines y bajo.
- Dúos para dos violines.
Véase también
En inglés: José Herrando Facts for Kids