robot de la enciclopedia para niños

José Hernández Quero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Hernández Quero
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1930
Granada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

José Hernández Quero (nacido en Granada, España, el 27 de noviembre de 1930) es un artista español muy conocido. Se ha destacado como pintor, grabador y diseñador.

La vida de José Hernández Quero

José Hernández Quero nació en el barrio del Realejo en Granada. Fue el séptimo de los ocho hijos de Dolores y Rafael. Su padre era un artesano que fabricaba herramientas para el campo. Su abuelo, que era carpintero, se había mudado a Granada a finales del siglo XIX.

Sus primeros pasos en el arte

El primer maestro de José fue su vecino, Manuel Maldonado. En 1945, José entró en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Allí conoció a otros futuros artistas como Capulino y Torres Rada.

Tres años después, en 1948, empezó a trabajar tallando muebles. En 1951, trabajó en un taller donde se hacían impresiones (litografía). Fue en esta época cuando comenzó a pintar en el famoso Generalife de Granada.

Estudios y viajes de formación

En 1956, siguiendo el consejo de Miguel Pérez Aguilera, José ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. En 1959, gracias a una beca del Ayuntamiento de Granada, pudo viajar a París, una ciudad muy importante para el arte.

En 1960, José estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. También visitaba mucho el Museo del Prado para aprender de los grandes maestros. Al mismo tiempo, trabajaba para una editorial. Otra beca le permitió viajar a Italia, un país con una rica historia artística.

El grabado y sus logros

Cuando regresó a España en 1962, José empezó a estudiar grabado calcográfico, una técnica de grabado en metal. Rápidamente ganó varios premios con esta técnica. Ese mismo verano, obtuvo la Medalla de Oro en la Escuela de paisaje de El Paular.

En 1964, terminó sus estudios de grabado. Al año siguiente, con una nueva beca de la Fundación Juan March, volvió a Italia. Allí trabajó en importantes talleres de grabado en Roma y Florencia. De vuelta en España, durante una exposición en Segovia, el famoso actor Henry Fonda le compró dos de sus cuadros.

Carrera profesional y reconocimientos

En mayo de 1970, José Hernández Quero ganó la Cátedra de Dibujo Artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Ese mismo año, en septiembre, falleció su padre.

Recibió otra beca de la Fundación Juan March para investigar sobre el paisaje español. Esto le permitió viajar por España y crear una obra sobre este tema.

En 1981, a los 51 años, se casó con María Luisa Rodríguez Melero. Su trabajo como grabador se hizo más intenso. Donó muchas de sus obras a importantes instituciones, como la Biblioteca Nacional y varios museos.

En 1991, se tomó un tiempo libre de su trabajo para investigar sobre la moda y los textiles. Viajó a Barcelona, Tarrasa y Nueva York, donde visitó el Museo Metropolitano. En 1992, se jubiló antes de tiempo. En 1998, falleció su madre.

José Hernández Quero fue reconocido por su talento. Fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 1978, de la de Sevilla en 1988 (que le dio una Medalla a las Bellas Artes en 2003) y de la de Madrid un año después.

Exposiciones destacadas

José Hernández Quero ha mostrado su arte en muchas exposiciones importantes.

Primeras exposiciones y participación nacional

En 1957, realizó su primera exposición individual en el Liceo de Granada. En 1964, participó por primera vez en la Exposición Nacional de Bellas Artes. En 1966, sus grabados fueron parte del XV Salón del Grabado en Madrid.

Exposiciones antológicas y presencia internacional

Ha tenido varias exposiciones que muestran una gran parte de su obra (antológicas). Algunas de ellas fueron en Madrid en 1982 y en Granada en 1990 y 1999. En 2001, tuvo otra importante exposición en Madrid.

A nivel internacional, su obra se presentó en México en 1981, en la III Bienal Hispanoamericana de Arte.

Obras en museos y colecciones

Las obras de José Hernández Quero se encuentran en importantes museos y colecciones, tanto en España como en otros países.

En Madrid

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
  • Museo de la Real Academia de Bellas Artes
  • Calcografía Nacional
  • Dirección General de Bellas Artes
  • Gabinete de Estampas de la Biblioteca Nacional

En Granada

  • Museo de la Fundación Rodríguez-Acosta
  • Museo Provincial de Bellas Artes
  • Museo Arqueológico
  • Patronato de la Alhambra

En otras ciudades de España y el mundo

  • Real Academia de Bellas Artes de Sevilla
  • Museo Nacional del Teatro, Almagro (Ciudad Real)
  • Museo Provincial de Bellas Artes de Jaén
  • Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza
  • Museo de San Telmo, San Sebastián
  • Museo de Santa Cruz, Toledo
  • Institut del Teatre-Palao Güell, Barcelona
  • Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella (Málaga)
  • Gabinetto della Stampa de Florencia (Italia)
  • Gabinetto della Stampa de Roma (Italia)
  • Instituto Nacional de Estudios de Teatro, Buenos Aires (Argentina)
kids search engine
José Hernández Quero para Niños. Enciclopedia Kiddle.