robot de la enciclopedia para niños

José Florencio Guzmán Correa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Florencio Guzmán
JoseFlorencioGuzman.jpg
José Florencio Guzmán

Flag of the Minister of Defence of Chile.svg
Ministro de Defensa Nacional de Chile
1 de agosto de 1998-22 de junio de 1999
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Predecesor Raúl Troncoso Castillo
Sucesor Edmundo Pérez Yoma

Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile
11 de marzo de 1994-31 de julio de 1998
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Sucesor Ernesto Livacic Rojas

11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994
Presidente Patricio Aylwin Azócar
Predecesor Guillermo Ramírez Vilardell

Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1929
Santiago, Chile
Fallecimiento 15 de septiembre de 2017

Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres María Luisa Correa Ugarte
Florencio Guzmán Larraín
Cónyuge María Angélica González Soulat
Hijos María Cristina, Pilar, Soledad, Gerardo y Luisa
Familiares Delfina Guzmán (hermana)
Educación
Educado en Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg Partido Demócrata Cristiano (1957)
Simbolo del Partido Conservador Social Cristiano de Chile.svg Partido Conservador Social Cristiano

José Florencio Guzmán Correa (nacido en Santiago el 22 de junio de 1929 y fallecido en la misma ciudad el 16 de septiembre de 2017) fue un abogado y político chileno. Perteneció al Partido Demócrata Cristiano.

A lo largo de su carrera, José Florencio Guzmán ocupó importantes cargos públicos. Fue ministro de Defensa durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle entre 1998 y 1999. También fue superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de 1990 a 1998. Además, representó a Chile como embajador en Argentina entre 1999 y 2000.

Los primeros años de vida de José Florencio Guzmán

¿Quiénes fueron los padres y hermanos de José Florencio Guzmán?

José Florencio Guzmán fue hijo de Florencio Guzmán Larraín, quien era ingeniero, y de María Luisa Correa. Tuvo varios hermanos, entre ellos la reconocida actriz Delfina Guzmán, la cineasta María Teresa y el sociólogo Gerardo.

¿Dónde creció y estudió José Florencio Guzmán?

Su infancia transcurrió en una casa grande y tradicional en el centro de Santiago. Esta casa pertenecía a su abuelo materno, Pedro Correa Ovalle, quien había sido senador.

José Florencio Guzmán comenzó sus estudios en el Cardenal Newman College. Luego continuó su educación en el Colegio de los Padres Franceses en la capital chilena.

En 1945, antes de terminar la escuela, se unió a la Juventud Estudiantil Católica (JEC). Más tarde, inició sus estudios de derecho en la Universidad Católica de Chile. Un año después, se trasladó a la Universidad de Chile para continuar su formación.

La familia de José Florencio Guzmán

José Florencio Guzmán se casó con María Angélica González Soulat. Juntos tuvieron cinco hijos: María Cristina, Pilar, Soledad, Gerardo y Luisa.

La trayectoria de José Florencio Guzmán en el servicio público

Inicios en la abogacía y el servicio público

En 1953, José Florencio Guzmán abrió un bufete de abogados en el centro de Santiago junto a sus amigos Gustavo Serrano y Alberto Zaldívar. Poco después, el ministro de Hacienda de ese entonces, Carlos Vial Espantoso, lo invitó a trabajar como su secretario privado. En ese tiempo, Guzmán era parte del Partido Conservador Social Cristiano.

Su carrera en el servicio público continuó en la Superintendencia de Sociedades Anónimas, Compañía de Seguros y Bolsas de Comercio. Esta institución era dirigida por Julio Chaná Cariola.

En 1957, José Florencio Guzmán se unió al Partido Demócrata Cristiano.

Roles importantes durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva

En 1964, el presidente Eduardo Frei Montalva lo nombró superintendente de Sociedades Anónimas. Cuatro años después, en 1968, fue ascendido a subsecretario de Hacienda. Desde este puesto, tuvo que enfrentar desafíos importantes en el ámbito económico y social. A finales de ese año, decidió regresar a la Superintendencia.

Cuando el gobierno del presidente Salvador Allende asumió el poder, Guzmán se dedicó a actividades privadas y a la Universidad de Chile.

Participación en los gobiernos de la Concertación

Después del regreso a la democracia en Chile, José Florencio Guzmán fue nombrado superintendente de Bancos e Instituciones Financieras. Ocupó este cargo desde 1990 hasta 1998. Durante este periodo, lideró importantes cambios, como la Ley de Bancos.

Posteriormente, fue designado ministro de Defensa entre 1998 y 1999. Su tiempo en este ministerio estuvo marcado por situaciones complejas relacionadas con las fuerzas armadas. Debido a estas circunstancias, dejó el cargo y fue reemplazado por Edmundo Pérez Yoma.

Después de su rol como ministro, fue nombrado embajador de Chile en Argentina. Desempeñó esta función hasta mayo de 2000.

Finalmente, José Florencio Guzmán formó parte del Consejo de Alta Dirección Pública. Esta institución es muy importante, ya que se encarga de seleccionar a muchos de los altos funcionarios que trabajan para el Estado chileno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Florencio Guzmán Facts for Kids

kids search engine
José Florencio Guzmán Correa para Niños. Enciclopedia Kiddle.