robot de la enciclopedia para niños

José Eduardo dos Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Eduardo dos Santos
José Eduardo dos Santos 2.jpg

Emblem of Angola.svg
2.º Presidente de la República de Angola
27 de agosto de 1992-25 de septiembre de 2017
Vicepresidente Fernando da Piedade Dias dos Santos (2010-2012)
Manuel Domingos Vicente (2012-2017)
Predecesor Él mismo
Sucesor João Lourenço

Emblem of the People's Republic of Angola (1975-1992).png
2.º Presidente de la República Popular de Angola
21 de septiembre de 1979-27 de agosto de 1992
Predecesor Lúcio Lara (Interino)
Sucesor Él mismo

Movimento Popular de Libertação de Angola (bandeira).svg
Secretario general del Movimiento Popular de Liberación de Angola
21 de septiembre de 1979-8 de septiembre de 2018
Predecesor Lúcio Lara (Interino)
Sucesor João Lourenço

Información personal
Nombre de nacimiento José Eduardo Van Dunen
Nacimiento 28 de agosto de 1942
Luanda, Angola Portuguesa (actual Angola)
Fallecimiento 8 de julio de 2022
Barcelona, España
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Angoleña
Religión Ateísmo (hasta 1992) Catolicismo (desde 1992)
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Ana Paula dos Santos
Hijos Isabel dos Santos
Educación
Educado en Instituto de Petróleo y Química de Azerbaiyán, Bakú
Información profesional
Ocupación Ingeniero
Patrimonio aprox 15 mil millones
Rango militar General del ejército
Partido político MPLA Movimento Popular de Libertação de Angola (bandeira).svg
Firma
José Eduardo dos Santos signature.jpg

José Eduardo dos Santos (nacido en Luanda, el 28 de agosto de 1942, y fallecido en Barcelona, el 8 de julio de 2022) fue un importante político y militar de Angola. Fue presidente de Angola desde 1979 hasta 2017.

Como presidente, también fue el líder de las Fuerzas Armadas de Angola (FAA) y del MPLA (Movimiento Popular para la Liberación de Angola). Este partido ha gobernado el país desde que Angola obtuvo su independencia en 1975. Durante sus últimos años en el cargo, fue uno de los líderes de estado con más tiempo en el poder en África.

Después de la muerte del primer presidente, Agostinho Neto, en 1979, José Eduardo dos Santos fue elegido por el MPLA como el nuevo presidente. En ese momento, Angola estaba en medio de un conflicto interno contra grupos opuestos al gobierno. En 1991, su gobierno acordó con estos grupos establecer un sistema con varios partidos políticos. También cambiaron las ideas del MPLA hacia una forma de gobierno más abierta.

Fue elegido presidente en las elecciones de 1992. Durante su presidencia, Angola desarrolló su sector petrolero. En 1997, apoyó una acción en el país vecino de Zaire (hoy República Democrática del Congo). El MPLA ganó el conflicto interno en 2002. Después de ganar un segundo mandato presidencial en las elecciones de 2012, se retiró de la presidencia en 2017. Su compañero de partido, João Lourenço, lo sucedió.

Dos Santos es una figura importante en la historia de Angola. Recibió premios internacionales por su lucha contra el colonialismo y por buscar la paz. También fue reconocido por atraer inversiones extranjeras a la economía de Angola. Sin embargo, también fue criticado por tener un gobierno con mucho poder y por acusaciones de usar su posición para beneficio personal o de su familia.

Biografía

Primeros años y educación

José Eduardo dos Santos nació en Luanda, Angola. Sus padres, Avelino Eduardo dos Santos y Jacinta José Paulino, eran de Santo Tomé y Príncipe. Asistió a la escuela primaria y secundaria en Luanda.

A los 18 años, se unió al MPLA, un movimiento que luchaba por la independencia de Angola. Debido a la situación política, se fue a la República del Congo en 1961. Allí trabajó con el MPLA. Para seguir estudiando, se mudó a la Unión Soviética. Obtuvo un título en petroquímica en Bakú, Azerbaiyán. Durante sus estudios, se casó con Tatiana Kukanova y tuvieron una hija, Isabel dos Santos.

Camino a la independencia

En 1970, regresó a Angola, que aún era territorio portugués. Se unió a las fuerzas armadas del MPLA, conocidas como EPLA (Ejército Popular para la Liberación de Angola). Más tarde, estas fuerzas se llamaron FAPLA. Trabajó como operador de radio y ayudó a organizar actividades de guerrilla. En 1974, fue ascendido y se convirtió en subjefe del servicio de telecomunicaciones.

También representó al MPLA en varios países antes de ser elegido miembro del Comité Central del partido en 1974. Fue nombrado Coordinador del Departamento Exterior del MPLA. Su trabajo era conseguir apoyo internacional para que Angola lograra su independencia de Lisboa.

Presidente de la República Popular de Angola (1979-1992)

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-Z1014-018, Berlin, Staatsoberhaupt Angolas an der Grenze
Dos Santos en Berlín, durante una visita de Estado a la República Democrática Alemana (1981).

Llegada al poder

Archivo:Movimento Popular de Libertação de Angola (bandeira)
Bandera del MPLA.
Archivo:Flag of Angola
Bandera de Angola, derivada de la anterior.

Además de su trabajo político, dos Santos se dedicó a mejorar la cultura, la educación y a reconstruir Angola. El país estaba afectado por problemas de alimentación y salud, y por un conflicto interno. Por su esfuerzo, fue nombrado ministro de Planificación en 1978. En 1979, tras la muerte del primer presidente, Agostinho Neto, Dos Santos asumió la presidencia de forma temporal. Fue nombrado oficialmente presidente el 21 de septiembre.

Gobierno durante el conflicto interno

El nuevo presidente tuvo que enfrentar el desafío de lograr la paz entre los grupos armados. Ambos lados recibían apoyo de otros países. El MPLA era apoyado por Cuba, y el grupo UNITA por Sudáfrica. Dos Santos inició un período de cambios para llevar a Angola hacia una democracia con varios partidos políticos y una economía de mercado.

En 1979, poco después de que dos Santos asumiera la presidencia, hubo ataques aéreos en Angola. A mediados de los años 80, Eduardo Dos Santos buscó soluciones diplomáticas. En marzo de 1984, viajó a Cuba y junto con Fidel Castro pidieron la salida de las tropas extranjeras de Angola y la independencia de Namibia.

El 31 de mayo de 1991, José Eduardo dos Santos firmó un acuerdo de paz con el grupo UNITA. En las primeras elecciones libres de 1992, supervisadas por las Naciones Unidas, dos Santos ganó las elecciones legislativas. En las elecciones presidenciales de ese mismo año, se impuso a Jonas Savimbi, líder de UNITA. Sin embargo, Savimbi no aceptó los resultados y el conflicto interno continuó.

En 1993, Estados Unidos decidió apoyar oficialmente a José Eduardo dos Santos y al gobierno del MPLA. En 1997, el grupo UNITA se unió al Gobierno de Unidad Nacional.

Presidente de la República de Angola (1992-2017)

Desafíos y reconstrucción

La tarea de dos Santos y de los futuros gobernantes no fue fácil. Angola enfrentaba una grave situación humanitaria debido al largo conflicto. También había muchas zonas con minas terrestres y grupos armados que buscaban la independencia de la región de Cabinda.

Dos Santos lideró un gran plan para reconstruir el país. Esto incluyó la construcción de fábricas y más de 200 mil viviendas, especialmente para las personas con menos recursos. Al mismo tiempo, se construyeron edificios modernos en Luanda. Empresas de todo el mundo invirtieron en Angola, en la minería y el petróleo.

Acusaciones y fortuna

La apertura de la economía desde los años 90 llevó a un aumento de las diferencias entre ricos y pobres. Se construyeron edificios lujosos en la capital, pero la calidad de vida de la mayoría de la población no mejoró mucho.

Dos Santos fue acusado de liderar un gobierno con problemas de transparencia en África. Se le señaló por enfocarse en acumular una gran fortuna para su familia, mientras que gran parte de la población vivía con muy pocos recursos. Se dice que su fortuna creció mucho después de los conflictos internos, cuando se privatizaron muchas empresas y él tomó el control de varias industrias.

Retiro y fallecimiento

Después de dejar la presidencia en octubre de 2017, José Eduardo dos Santos se fue a vivir a España, estableciéndose en Barcelona.

Falleció el 8 de julio de 2022 en una clínica de Barcelona debido a una insuficiencia cardíaca. El gobierno angoleño declaró cinco días de duelo nacional. Su cuerpo fue trasladado a Angola para ser sepultado. La decisión de trasladar el cuerpo se tomó después de que un tribunal en Barcelona autorizara su entrega a Ana Paula, la viuda de Dos Santos, tras una disputa familiar sobre el lugar del entierro. Una autopsia confirmó que la muerte fue por causas naturales.


Predecesor:
Él mismo
Emblem of Angola.svg
Presidente de la República de Angola

1992-2017
Sucesor:
João Lourenço
Predecesor:
Lúcio Lara (Interino)
Emblem of the People's Republic of Angola (1975-1992).png
Presidente de la República Popular de Angola

1979-1992
Sucesor:
Él mismo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Eduardo dos Santos Facts for Kids

kids search engine
José Eduardo dos Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.