José Castillo Farreras para niños
Datos para niños José María Castillo Farreras |
||
---|---|---|
![]() José Castillo Farreras
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1930 Rancho Matamoros, Escárcega, Campeche, ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 2008 Ciudad de México, ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Frances Bergstrom † | |
Hijos | Ninguno | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, catedrático y filósofo | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
José María Castillo Farreras (nacido en Rancho Matamoros, Escárcega, Campeche, el 23 de octubre de 1930 y fallecido en la Ciudad de México el 17 de marzo de 2008) fue un destacado abogado, profesor universitario y filósofo mexicano. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza, dejando un importante legado en el ámbito académico de México.
Contenido
La vida y estudios de José Castillo Farreras
José María Castillo Farreras completó sus estudios de secundaria en el Instituto Campechano. Este instituto es muy conocido en el sureste de México. Luego, cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria 4.
Su formación académica
Continuó sus estudios superiores en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí se graduó de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Filosofía y Letras. Además, realizó estudios de posgrado en Derecho y Filosofía en otros países. Estudió en la Universidad Central del Ecuador en 1960. También estuvo en el Instituto Goethe en Alemania y en las universidades de Bonn y Hamburgo en 1965.
Participación en movimientos estudiantiles
José Castillo Farreras participó activamente en el movimiento estudiantil de 1968 en México. Fue nombrado miembro de la "Coalición de profesores de enseñanza media-superior y superior pro-libertades democráticas". Esta coalición buscaba defender las libertades y derechos de los estudiantes y profesores.
Encuentros con pensadores importantes
En 1960, participó en el Congreso Mundial de Filosofía que se realizó en la Ciudad de México. Presentó una charla sobre "Los valores". Esta charla fue publicada después en una revista de profesores universitarios. Durante este congreso, conoció a filósofos importantes como Luis Villoro y Jean Wahl. También participó en varias ocasiones en el Congreso Mundial de Americanistas.
Contribuciones y carrera profesional
José Castillo Farreras fue reconocido como "Preparatoriano Ilustre" por la Escuela Nacional Preparatoria (ENP). Este reconocimiento se otorga a estudiantes o profesores destacados de la institución.
Su trabajo en la UNAM
Fue investigador en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Allí escribió libros sobre temas como el Derecho consuetudinario (leyes basadas en las costumbres). También fue profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Enseñó sobre el cambio social.
Liderazgo académico y reconocimientos
Fue coordinador del área de filosofía en el Plantel 7 de la Escuela Nacional Preparatoria. También fue miembro fundador de grupos de profesores universitarios, como el SPAUNAM y el STUNAM. En estos grupos, colaboró con muchos artículos y publicaciones. Fue presidente de comisiones importantes en el área de filosofía de la ENP.
Recibió la medalla al Mérito Universitario en la década de 1990. Esta es la máxima distinción que la UNAM otorga a sus profesores. Después de su fallecimiento, recibió una segunda medalla in memoriam (en su memoria).
Dedicación a la enseñanza
Se dedicó a la enseñanza como profesor de tiempo completo durante cincuenta años. Impartió clases de lógica y ética en la Escuela Nacional Preparatoria 7.
Falleció el 17 de marzo de 2008, a los 77 años de edad, en la Ciudad de México. Sus cenizas fueron depositadas en el cementerio Mausoleos del Ángel.
Legado de José Castillo Farreras
El H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Preparatoria decidió que la biblioteca de la Preparatoria 7 llevara el nombre de José Castillo Farreras. Esto fue en reconocimiento a sus importantes méritos académicos. La ceremonia y la develación de la placa se realizaron el 14 de abril de 2005. Esto coincidió con el 45.º aniversario de la fundación de la escuela.
Publicaciones destacadas
José Castillo Farreras escribió varios libros y más de 150 artículos. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen:
- Las costumbres y el derecho. Este libro fue publicado por la Secretaría de Educación Pública en 1973.
- Imagen popular de lo jurídico.
- El ejercicio del Derecho mediante un no- hacer.
- Rigor y sentimiento en la cátedra.
- Los valores y la enajenación del hombre.
- El ocio, como modelo para el trabajo. Una utopía realizable.
- ¿Cultura o incultura popular?.
- La enseñanza de la ética en el bachillerato.
- Estampas de la Preparatoria 7. Este libro es una colección de recuerdos y anécdotas del Plantel 7.
- ¡Latinoamérica no es occidental!. Este libro fue escrito en Alemania.
También escribió muchos artículos en diversas publicaciones, abordando temas como la ética, la filosofía, la cultura popular y homenajes a otros pensadores.
Véase también
- Escuela Nacional Preparatoria
- Universidad Nacional Autónoma de México