Jean Wahl para niños
Datos para niños Jean Wahl |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean André Wahl | |
Nacimiento | 25 de mayo de 1888 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1974 IX Distrito de París (Francia) o París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Henri Bergson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario, historiador de la filosofía y poeta | |
Área | Filosofía, historia de la filosofía, literatura y sistema educativo | |
Cargos ocupados | Presidente (1946-1974) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Pierre Boutang | |
Estudiantes | Cornelius Castoriadis | |
Distinciones |
|
|
Jean André Wahl (nacido en Marsella, Francia, el 25 de mayo de 1888 y fallecido en París, Francia, el 19 de junio de 1974) fue un importante filósofo francés. Fue profesor en la famosa universidad de La Sorbona en París durante muchos años, de 1936 a 1940 y de 1945 a 1967.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Jean Wahl fue detenido en un campo de internamiento, pero logró escapar. Entre 1941 y 1945, se refugió en los Estados Unidos, donde también continuó enseñando. Después de la guerra, regresó a Francia y fue Presidente de la Sociedad Francesa de Filosofía.
Contenido
¿Quién fue Jean Wahl y qué estudió?
Jean Wahl fue un pensador muy influyente en el siglo XX. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor la filosofía.
Sus estudios y primeros pasos
Jean Wahl fue un estudiante brillante. Asistió al Lycée Janson de Sailly en París y luego a la Escuela Normal Superior de París, donde se graduó en 1907. Al principio de su carrera, siguió las ideas de otro filósofo importante, Henri Bergson.
Ideas importantes que compartió
Jean Wahl fue clave para que en Francia se conocieran mejor las ideas de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, un filósofo alemán. Él se centró en un concepto llamado "la conciencia infeliz". También fue un gran defensor del pensamiento de Søren Kierkegaard, un filósofo danés.
En 1947, Jean Wahl fundó el Colegio Filosófico, un lugar para estudiar y discutir ideas filosóficas. A partir de 1950, también dirigió una revista importante llamada Revue de métaphysique et de morale (Revista de Metafísica y Moral). En 1956, publicó un libro llamado Vers la fin de l'ontologie (Hacia el final de la ontología), que analizaba las ideas de Martin Heidegger.
Jean Wahl influyó en muchos otros pensadores importantes, como Emmanuel Levinas, Gilles Deleuze y Jean-Paul Sartre.
Obras destacadas de Jean Wahl
Jean Wahl escribió muchos libros y artículos sobre filosofía. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Les Philosophies pluralistes d'Angleterre et d'Amérique (Las filosofías pluralistas de Inglaterra y América), publicado en 1920.
- Du rôle de l'idée d'instant dans la philosophie de Descartes (Sobre el papel de la idea de instante en la filosofía de Descartes), de 1920.
- Le Malheur de la conscience dans la philosophie de Hegel (La desdicha de la conciencia en la filosofía de Hegel), de 1929.
- Étude sur le Parménides de Platón (Estudio sobre el Parménides de Platón), de 1930.
- Études kierkegaardiennes (Estudios kierkegaardianos), de 1938.
- Tableau de la philosophie française (Panorama de la filosofía francesa), de 1946.
- Petite histoire de l'existentialisme (Pequeña historia del existencialismo), de 1947.
- Traité de Métaphysique (Tratado de Metafísica), de 1953.
- Vers la fin de l'ontologie (Hacia el final de la ontología), de 1956.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Wahl Facts for Kids