robot de la enciclopedia para niños

José Benjamín Ábalos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Benjamín Ábalos
José Benjamín Ábalos.png

Coat of arms of Argentina.svg
Ministro de Obras Públicas de la Nación Argentina
12 de octubre de 1928-6 de septiembre de 1930
Presidente Hipólito Yrigoyen
Predecesor Roberto Marcelino Ortiz
Sucesor Octavio Sergio Pico

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Santa Fe
13 de mayo de 1912-15 de mayo de 1913
Sucesor Arturo Gandolla

Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1880
Santiago del Estero, Argentina
Fallecimiento 6 de agosto de 1966
Rosario, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político Unión Cívica Radical

José Benjamín Ábalos (nacido en Santiago del Estero el 1 de noviembre de 1880 y fallecido en Rosario el 6 de agosto de 1966) fue un médico y político argentino. Se desempeñó como Ministro de Obras Públicas de su país durante el segundo mandato del presidente Hipólito Yrigoyen.

La vida de José Benjamín Ábalos

José Benjamín Ábalos se mudó a Rosario cuando era muy joven. Allí trabajó como médico y escribió varios textos sobre cirugía. También participó activamente en la política, formando parte del partido Unión Cívica Radical.

Experiencia en Europa y la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Ábalos viajó a Europa. En ese tiempo, mejoró sus conocimientos de medicina. También trabajó en hospitales de campaña, que son hospitales temporales cerca de las zonas de conflicto.

Carrera política y académica

En 1912, fue elegido diputado nacional por la provincia de Santa Fe. Sin embargo, dejó su cargo al año siguiente. Más tarde, fue decano de la Facultad de Medicina. Después, llegó a ser rector de la Universidad Nacional del Litoral.

En 1928, el presidente Hipólito Yrigoyen lo nombró Ministro de Obras Públicas. Este cargo es muy importante, ya que se encarga de construir y mantener las infraestructuras del país.

Eventos políticos importantes de 1930

En 1930, hubo una situación difícil en el gobierno del presidente Yrigoyen. Algunos ministros querían tomar medidas para evitar problemas, mientras que otros no.

El cambio de gobierno en 1930

El día en que el gobierno fue derrocado, el ministro Ábalos se encontraba en la Casa Rosada. Él estaba dispuesto a defender al gobierno. Sin embargo, otros funcionarios no tomaron las acciones necesarias para detener a los opositores. El presidente Yrigoyen, que estaba enfermo, había dado instrucciones para organizar la defensa.

Después de que el gobierno fuera derrocado, Ábalos perdió su puesto como ministro. También fue despojado de sus cargos como profesor en la Universidad. Se fue a vivir a Uruguay hasta marzo de 1932.

Regreso al país y debates públicos

Cuando regresó a Argentina, los periodistas le preguntaron sobre lo que había pasado en 1930. Él compartió algunos detalles de esos eventos. El exvicepresidente Enrique Martínez se sintió aludido por los comentarios de Ábalos.

Martínez publicó un texto en el diario La Nación. En este documento, él decía que no era responsable de lo ocurrido. Ábalos le respondió a Martínez en el diario Tribuna Libre, describiendo sus actitudes. Otros también refutaron las declaraciones de Martínez.

Martínez volvió a publicar en el diario La Razón, usando palabras ofensivas hacia Ábalos. Por esta razón, Ábalos le pidió que se retractara o que se enfrentaran en un duelo. El 28 de marzo de 1932, se encontraron. Martínez recibió una herida, lo que hizo que el enfrentamiento se suspendiera.

Últimos años de José Benjamín Ábalos

En 1946, José Benjamín Ábalos fue candidato a gobernador por el partido radical en la provincia de Santiago del Estero. Sin embargo, no ganó las elecciones.

Falleció en Rosario en agosto de 1966. Sus restos descansan en el cementerio El Salvador de la ciudad de Rosario.

kids search engine
José Benjamín Ábalos para Niños. Enciclopedia Kiddle.