robot de la enciclopedia para niños

José Ballester Gozalvo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Ballester Gozalvo
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1893
Cabañal-Cañamelar (España) o Valencia (España)
Fallecimiento 25 de julio de 1970
París (Francia)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Instituto Cardenal Cisneros
Información profesional
Ocupación Político, profesor, periodista, abogado, jurista, traductor y dramaturgo
Área Política, periodismo, derecho, actividad traductora y drama
Cargos ocupados Diputado en las Cortes republicanas por Toledo (1931-1933)

José Ballester Gozalvo (nacido en El Cabañal, el 1 de marzo de 1893, y fallecido en París, el 25 de julio de 1970) fue un destacado maestro, abogado, periodista y político español. Fue una figura importante en el Gobierno de la República en el exilio. Desde allí, trabajó para que otros países reconocieran y apoyaran al gobierno legítimo de España.

¿Quién fue José Ballester Gozalvo?

José Ballester Gozalvo fue uno de los trece hijos de Vicente Ballester Fandos, conocido como "mestre Vicentico" en El Cabanyal. Desde joven mostró interés en muchas áreas.

Sus primeros años y educación

En 1908, con solo catorce años, José Ballester Gozalvo fue uno de los fundadores y el primer presidente del Levante U. D., un club deportivo. Sin embargo, su verdadera pasión era la enseñanza. Se convirtió en maestro y luego estudió Derecho, obteniendo el título de doctor.

En 1918, se mudó a Madrid. Allí se hizo miembro del Ateneo, una institución cultural muy importante. Más tarde, formó parte de su Junta de Gobierno, trabajando junto a figuras como Miguel de Unamuno.

Su carrera como profesor y abogado

José Ballester Gozalvo se unió al movimiento de la "Escuela Nueva". Este movimiento buscaba renovar la forma de enseñar. Fue profesor en la Escuela Normal de Segovia desde 1920, donde conoció y se hizo amigo del famoso poeta Machado. A partir de 1928, enseñó en la Escuela Normal de Toledo.

Además de su trabajo como maestro, también ejerció como abogado. En 1927, se unió al Colegio de Abogados de Madrid y abrió su propio despacho.

Su trayectoria en la política y el periodismo

En 1929, José Ballester Gozalvo ayudó a fundar un partido político llamado Partido Republicano Radical Socialista. A principios de 1931, ya era presidente del Centro Republicano de Toledo.

Su carrera política comenzó oficialmente cuando fue elegido concejal del Ayuntamiento de Toledo en 1931. Durante seis meses, fue alcalde de la ciudad. En 1933, se trasladó a Madrid para ser profesor en la Escuela Normal Central. También fue parte del Patronato de las Misiones Pedagógicas, un proyecto que llevaba educación y cultura a zonas rurales.

En este tiempo, también trabajó como periodista. Fundó el periódico La Lucha en Toledo en 1932. Además, fue corresponsal de La Voz Valenciana y colaboró con La Semana Gráfica.

En 1934, fue detenido y encarcelado por un tiempo. Después de que el Frente Popular ganara las elecciones en 1936, fue nombrado director general de Primera Enseñanza. Cuando comenzó la guerra civil española en 1936, Ballester fue asesor jurídico del gobierno. Más tarde, en Barcelona, se encargó de la Auditoría General de Guerra de la Comandancia Militar de Cataluña.

La vida de José Ballester Gozalvo en el exilio

Cuando la guerra terminó, José Ballester Gozalvo se fue a vivir a París, Francia. En 1942, fue condenado a treinta años de prisión en España, pero él ya no estaba allí.

Gracias a su amistad con Édouard Herriot, quien era presidente de la Asamblea Nacional francesa, consiguió un trabajo importante. Fue el jefe de la sección española de la Biblioteca del Parlamento de Francia. También colaboró con la editorial Aristides Quillet, dirigiendo obras en español. En 1945, publicó un libro llamado En el destierro, donde compartía sus pensamientos y experiencias.

Durante los treinta y un años que vivió en Francia, José Ballester Gozalvo siguió muy activo en la política. Ocupó varios cargos, como subsecretario de Estado en el Gobierno de la República en el exilio. También fue vicepresidente de la Liga Española de la Enseñanza y presidente de la Liga Española de Derechos Humanos. Desde este último puesto, denunció ante las Naciones Unidas las acciones del gobierno de España de ese tiempo. En la década de 1960, se unió al PSOE en París.

Falleció en París a los setenta y siete años de edad.

¿Qué obras escribió José Ballester Gozalvo?

José Ballester Gozalvo escribió varios libros y colaboró en otros:

  • Colaboración del médico y el maestro en la labor educativa (Madrid, 1919)
  • Colaboración de los maestros en la orientación profesional (Madrid, 1930)
  • La escuela única (Valencia, 1930)
  • Tres nombres olvidados en la historia de la pedagogía española (Madrid, 1936)
  • La nueva ley electoral en la U.R.S.S. (Valencia, 1938)
  • Historia general del arte (París, 1947) en colaboración
  • La república moderna: Proposiciones (París, 1963) en colaboración
  • En el destierro (Montpellier, 1945 / Valencia, 2012)

¿Qué reconocimientos tiene José Ballester Gozalvo?

En la ciudad de Valencia, un Instituto de Educación Secundaria en el barrio de Torrefiel lleva su nombre, en honor a su legado.

kids search engine
José Ballester Gozalvo para Niños. Enciclopedia Kiddle.