robot de la enciclopedia para niños

José B. Moore para niños

Enciclopedia para niños

José B. Moore y Arenas (nacido en Barcelona en junio de 1842 y fallecido en Altmünster, Imperio austrohúngaro, el 6 de julio de 1913) fue un importante militar español que apoyó el movimiento carlista.

Datos para niños
José B. Moore
José B. Moore.png
Información personal
Nombre de nacimiento José B. Moore y Arenas
Nacimiento Junio de 1842
Barcelona (España)
Fallecimiento 6 de julio de 1913
Altmünster (Imperio austrohúngaro)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Movimiento Carlismo
Lealtad Carlismo
Partido político Comunión Tradicionalista

¿Quién fue José B. Moore?

José B. Moore y Arenas nació en Barcelona. Su padre, William Moore, era un ingeniero de Londres, y su madre, Antonia Arenas Clavell, era de Mataró.

Cuando era joven, José estudió en Londres. A los quince años, se unió a la marina inglesa. Con ella, tuvo la oportunidad de viajar por muchos puertos y ciudades importantes alrededor del mundo.

Su participación en el Carlismo

Durante un periodo de cambios políticos en España, José B. Moore se unió al carlismo. Este era un movimiento político que apoyaba a un miembro diferente de la familia real para ser el rey de España.

En 1869, Moore fue nombrado presidente del comité electoral de Gracia. También fue vicesecretario del Centro carlista de Barcelona. En la capital catalana, colaboró con el periódico La Convicción. Además, participó en los planes que llevaron a la Tercera Guerra Carlista (1872-1876).

La Tercera Guerra Carlista: Acciones Militares

El 7 de abril de 1872, comenzó el levantamiento carlista. José B. Moore sirvió como ayudante de los generales Matías de Val y Domingo Sanz. El 29 de junio, participó en la toma de Reus junto al coronel Juan Francesch.

En un momento difícil para las fuerzas carlistas en Cataluña, Moore fue uno de los trece hombres que lograron escapar de la persecución de las tropas enemigas.

Ascensos y Reconocimientos

En 1873, Don Alfonso (un líder carlista) nombró a José B. Moore comandante. Fue enviado al 2.º Batallón de Tarragona. Más tarde, fue ascendido a teniente coronel. Por su valentía en combate, fue nombrado jefe de la 4.ª Brigada y comandante general de la provincia de Tarragona.

Moore se destacó en muchas batallas, como las de Vich, Vendrell, La Selva, Reus, Tivisa, y otras. Tuvo que realizar muchas marchas para evitar que sus fuerzas fueran capturadas.

En 1875, era ayudante del general Francisco Savalls. Por sus acciones heroicas, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una importante condecoración militar. También participó en un intercambio de prisioneros con el ejército contrario.

Cuando la guerra terminó para los carlistas, el 14 de noviembre de 1875, Moore cruzó la frontera con 240 hombres, artillería y caballería. Su marcha fue reconocida incluso por sus oponentes.

Vida en el Exilio y Regreso

Después de la guerra, José B. Moore regresó a España para visitar a su madre enferma. Sin embargo, fue detenido en Barcelona. Fue juzgado por algunos delitos, pero finalmente fue declarado inocente. Pasó cuatro años en diferentes cárceles de Cataluña.

Una vez libre, se reunió con Don Carlos (el pretendiente carlista al trono) en París. Don Carlos lo llevó consigo a Londres cuando fue expulsado de Francia. Moore permaneció con él durante el año que estuvo en Inglaterra.

Matrimonio y Publicaciones

José B. Moore se casó con Florence Smith, una mujer inglesa. Después, se mudaron a Estados Unidos y vivieron en Reading, Pensilvania.

Al regresar a España, Moore publicó el libro «Guerra de guerrillas» en 1894. También escribió muchos artículos militares para la Biblioteca Popular Carlista. Don Carlos le otorgó el título de conde de Casa-Moore.

Conspiración de 1899 y Últimos Años

Después de la derrota de España en la Guerra hispano-estadounidense, Moore participó en un nuevo plan carlista. En enero de 1899, fue nombrado jefe del Estado Mayor General del Ejército Real de Cataluña. Su misión era organizar y preparar las fuerzas carlistas en toda Cataluña.

Moore organizó el territorio en zonas militares y se encargó de la tesorería del partido. Se compraron muchos fusiles, cartuchos, uniformes y boinas para el ejército carlista.

Sin embargo, la orden de levantamiento de Don Carlos nunca llegó. Algunos jefes querían iniciar el levantamiento sin la orden del rey, pero Moore se opuso. Él comunicó que cualquiera que se levantara sin su permiso sería destituido. A pesar de sus esfuerzos, algunos líderes dieron la orden de levantamiento para el 28 de octubre de 1900, lo que resultó en un intento fallido.

Después de este intento, los implicados fueron declarados traidores por Don Carlos. José B. Moore fue acusado de haber provocado el fracaso del levantamiento, pero estas acusaciones no fueron probadas.

En 1909, Moore asistió al entierro de Don Carlos en Trieste. También estuvo presente cuando el hijo de Don Carlos, Don Jaime, fue proclamado su sucesor. José B. Moore falleció en Altmünster en 1913. Su hermano, Guillermo Moore, también fue una figura importante en el carlismo.

Galería de imágenes

kids search engine
José B. Moore para Niños. Enciclopedia Kiddle.