robot de la enciclopedia para niños

Enrique Álvarez-Sala Morís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Álvarez-Sala
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Álvarez-Sala Morís
Nacimiento 1910
Gijón (España)
Fallecimiento 4 de mayo de 1995
Somió (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctor arquitecto
Información profesional
Ocupación Arquitecto municipal de Gijón
Movimiento Racionalismo
Obras notables C/ Álvarez Garaya, 13
Archivo:Alvarez Garaya 13, Gijón
Álvarez Garaya n.º 13 en Gijón.

Enrique Álvarez-Sala Morís (nacido en Gijón en 1910 y fallecido en Somió el 4 de mayo de 1995) fue un importante arquitecto español. Es conocido por su estilo racionalista y por haber sido el arquitecto oficial de la ciudad de Gijón.

Enrique Álvarez-Sala provenía de una familia con talentos diversos. Su padre fue Enrique Álvarez-Sala Meana y su madre, Nieves Moris Fernández-Vallín. Era hermano de José Luis Álvarez-Sala Morís, quien fue un médico reconocido, y nieto del famoso pintor Ventura Álvarez Sala.

¿Quién fue Enrique Álvarez-Sala?

Enrique Álvarez-Sala Morís nació en Gijón, una ciudad costera en España, en el año 1910. Desde joven, mostró interés por el diseño y la construcción. Su abuelo, Ventura Álvarez Sala, era un pintor muy conocido, lo que quizás influyó en su amor por las formas y la estética.

Después de terminar sus estudios de bachillerato en Gijón, Enrique decidió viajar a Suiza. Allí, se dedicó a estudiar idiomas, lo que le permitió conocer nuevas culturas y formas de pensar. Esta experiencia internacional fue muy valiosa para su futura carrera como arquitecto.

Su Formación y Carrera

Al regresar a España, Enrique Álvarez-Sala se dedicó a estudiar arquitectura. Se convirtió en un arquitecto muy preparado, obteniendo el título de Doctor Arquitecto. Su estilo se inclinó hacia el racionalismo, una forma de arquitectura que busca la simplicidad, la funcionalidad y el uso de líneas limpias.

Su trabajo más destacado fue como arquitecto municipal de Gijón. Esto significa que fue el encargado de diseñar y supervisar muchos de los edificios y espacios públicos de la ciudad. Su labor fue clave para el desarrollo urbano de Gijón durante varias décadas.

Obras Destacadas en Gijón

Enrique Álvarez-Sala dejó una huella importante en Gijón con sus construcciones. Sus obras se caracterizan por su diseño moderno y práctico, siguiendo los principios del racionalismo.

Una de sus obras más conocidas es el bloque de viviendas ubicado en la Calle Álvarez Garaya número 13, en Gijón. Este edificio, construido en 1943, combina elementos del racionalismo con toques de Art déco, un estilo artístico popular en esa época.

También diseñó el Parque Deportivo de La Felguera, un espacio importante para el deporte y el ocio en la región. Otra de sus obras notables es el edificio en la Calle Cabrales número 34, también en Gijón, construido en 1944.

El Estilo Racionalista en su Arquitectura

El racionalismo en arquitectura se enfoca en la utilidad y la lógica. Los edificios racionalistas suelen tener formas geométricas simples, grandes ventanas y pocos adornos. La idea es que la forma del edificio siga su función. Enrique Álvarez-Sala aplicó estos principios en sus diseños, creando edificios que eran tanto bellos como prácticos para la vida diaria de las personas.

kids search engine
Enrique Álvarez-Sala Morís para Niños. Enciclopedia Kiddle.