José Antonio Balseiro para niños
Datos para niños José Antonio Balseiro |
||
---|---|---|
![]() José Antonio Balseiro en 1960
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 26 de marzo de 1962![]() |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Argentino | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Guido Beck | |
Alumno de | Guido Beck | |
Información profesional | ||
Área | Docencia, Física | |
Empleador | Instituto Balseiro | |
José Antonio Balseiro (nacido en Córdoba el 29 de marzo de 1919 y fallecido en Bariloche el 26 de marzo de 1962) fue un destacado físico argentino. Es recordado por su importante trabajo en la ciencia y por fundar una institución educativa muy reconocida.
Contenido
¿Quién fue José Antonio Balseiro?
José Antonio Balseiro nació en la ciudad de Córdoba. Fue el cuarto hijo de Antonio Balseiro, quien llegó a Argentina desde España, y de Victoria Lahore, de origen francés.
Desde joven, José Antonio mostró interés por el estudio. En 1933, ingresó al Colegio Nacional de Monserrat, donde completó sus estudios de bachillerato en 1938.
Sus estudios y formación
Balseiro continuó su educación en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego, se trasladó a La Plata para profundizar sus conocimientos. Allí, obtuvo un doctorado en física en la Universidad Nacional de La Plata.
Fue alumno del físico y escritor Ernesto Sabato, quien le enseñó sobre teoría cuántica y relatividad. Su tesis doctoral fue dirigida por Guido Beck, un físico de Austria que llegó a Argentina en 1943.
En 1950, Balseiro recibió una beca para investigar en la Universidad de Mánchester, en el Reino Unido. Trabajó en un grupo dirigido por el profesor Leon Rosenfeld. Debido a que la beca no cubría todos los gastos, su esposa, María Mercedes Cueto, y su hija Beatriz, tuvieron que quedarse en Argentina.
Regreso a Argentina y nuevos desafíos
En 1952, el gobierno argentino le pidió a Balseiro que regresara. Necesitaban su ayuda para evaluar un proyecto científico importante llamado "Proyecto Huemul". José Antonio Balseiro, junto con otros científicos, analizó los informes técnicos. Sus conclusiones llevaron a que el proyecto fuera cerrado.
Después de esto, Balseiro se quedó en Argentina. Fue nombrado jefe del departamento de Física en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En 1954, comenzó a trabajar para la Comisión Nacional de la Energía Atómica.
La creación del Instituto Balseiro
En 1955, la Comisión Nacional de Energía Atómica decidió crear un nuevo centro de estudios en Bariloche. Para ello, utilizaron parte de las instalaciones que antes pertenecían al Proyecto Huemul. Este nuevo centro se llamó Instituto de Física de Bariloche.
José Antonio Balseiro tuvo un papel fundamental en la creación de este instituto. Fue su primer director y ayudó a establecer las bases de lo que se convertiría en un lugar de excelencia para la ciencia y la tecnología.
Legado y reconocimiento
José Antonio Balseiro falleció en 1962 a causa de Leucemia. En su honor, el Instituto de Física de Bariloche fue renombrado como Instituto Balseiro.
Hoy en día, el Instituto Balseiro es uno de los centros de investigación y enseñanza más importantes de Argentina. Se especializa en física, ingeniería nuclear y otras áreas de la tecnología. Su legado sigue vivo a través de las generaciones de científicos que se forman allí.
Balseiro es recordado como un ejemplo de honestidad y dedicación al avance de la ciencia en Argentina.
Galería de imágenes
-
José Balseiro con el presidente Arturo Frondizi cuando este último visitó el Instituto en 1960.