José Alejandro Bernales para niños
Datos para niños José Alejandro Bernales |
||
---|---|---|
![]() Bernales en abril de 2008
|
||
|
||
![]() General director de Carabineros de Chile |
||
27 de noviembre de 2005-29 de mayo de 2008 | ||
Presidente | Ricardo Lagos (2005-2006) Michelle Bachelet (2006-2008) |
|
Predecesor | Alberto Cienfuegos Becerra | |
Sucesor | Eduardo Gordon Valcárcel | |
|
||
![]() 1.° Presidente de Ameripol |
||
14 de noviembre de 2007-29 de mayo de 2008 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Eduardo Gordon | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | «General del pueblo» | |
Nacimiento | 29 de enero de 1949 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 2008 Ciudad de Panamá, Panamá |
|
Causa de muerte | Choque de un helicóptero contra un edificio | |
Sepultura | Parque del Recuerdo | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | José Bernales Muñoz Yolanda Ramírez Baeza |
|
Cónyuge | Teresa Bianchini Frost (matr. 1975) | |
Hijos | 3; Javier Alejandro, Cristián Antonio y Francisco Tomás | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Carabinero | |
Rama militar | Carabineros de Chile | |
Rango militar | General | |
Firma | ||
![]() |
||
José Alejandro Bernales Ramírez (nacido en Santiago de Chile el 29 de enero de 1949 y fallecido en la Ciudad de Panamá el 29 de mayo de 2008) fue un importante policía chileno. Ocupó el cargo de General Director de Carabineros de Chile, que es la máxima autoridad de esta institución, desde el 27 de noviembre de 2005 hasta el día de su fallecimiento en 2008.
Contenido
La vida de José Alejandro Bernales
José Alejandro Bernales nació en Santiago de Chile. Fue hijo único de José Bernales Muñoz y Yolanda Ramírez Baeza. Estudió en la Escuela n.º 8 de Santiago y luego en el Liceo Polivalente Guillermo Labarca Hubertson A 78.
En 1973, mientras trabajaba como subteniente de Carabineros en Los Andes, conoció a Teresa Bianchini Frost. Se casaron el 1 de noviembre de 1975 y tuvieron tres hijos: Javier Alejandro, Cristián Antonio y Francisco Tomás.
¿Cómo fue la carrera policial de Bernales?
José Alejandro Bernales ingresó a la Escuela de Carabineros el 16 de marzo de 1970. Se graduó el 16 de enero de 1972 como subteniente. Al principio, trabajó en diferentes comisarías en Valparaíso y Los Andes.
A lo largo de su carrera, fue ascendiendo de rango. Trabajó en la Dirección de Inteligencia de Carabineros y se especializó en ciencias policiales. En 1997, fue ascendido a coronel y al año siguiente se convirtió en director de la Escuela de Carabineros.
Ascenso a General y liderazgo
El 2 de noviembre de 1999, Bernales fue ascendido a General de Zona. Ocupó cargos importantes en las regiones del Maule y La Araucanía. En 2003, se convirtió en General Inspector, a cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia de Carabineros, que se enfoca en temas de seguridad.
El 27 de noviembre de 2005, el presidente Ricardo Lagos lo nombró General Director de Carabineros. Durante su tiempo en este cargo, Bernales fue muy cercano tanto a los policías como a la gente.
Tuvo que enfrentar momentos difíciles, como la pérdida de varios carabineros en servicio. Sus palabras en esos momentos conmovieron a muchas personas. Una de sus frases más recordadas fue: «Matar a un carabinero, es matar al Derecho y matar al país».
Se preocupó mucho por las familias de los carabineros que fallecieron y trabajó para mejorar el equipo de la institución. Su liderazgo ayudó a que Carabineros de Chile fuera una de las instituciones más respetadas por la ciudadanía.
También fue firme con los miembros de la policía que cometieron errores en sus procedimientos. En 2006, durante algunas situaciones de orden público, destituyó a varios uniformados que no actuaron correctamente.
En noviembre de 2007, fue elegido presidente de Ameripol, la Comunidad de Policías de América Latina y el Caribe. Esta organización busca fortalecer la cooperación entre las policías del continente. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento.
¿Cuáles fueron los rangos de Bernales?
Su trayectoria en Carabineros de Chile incluyó los siguientes ascensos:
- 1970: Aspirante a oficial
- 1972: Subteniente
- 1973: Teniente
- 1980: Capitán
- 1988: Mayor
- 1993: Teniente coronel
- 1997: Coronel
- 1999: General de Zona
- 2003: General inspector
- 2005: General director
El trágico fallecimiento de José Alejandro Bernales
El 29 de mayo de 2008, mientras realizaba una visita oficial en Panamá, el helicóptero en el que viajaba sufrió un accidente. El helicóptero se estrelló contra un edificio en la Ciudad de Panamá.
En el accidente fallecieron once de las doce personas a bordo, incluyendo a Bernales, su esposa, y otros oficiales de Carabineros. Este trágico suceso lo convirtió en el único General Director de Carabineros en fallecer mientras estaba en el cargo desde la fundación de la institución en 1927.
El gobierno de Chile declaró tres días de duelo oficial en su honor. La presidenta Michelle Bachelet expresó su tristeza y destacó el gran liderazgo de Bernales y su cercanía con la gente.
Los restos de los fallecidos fueron trasladados a Chile y miles de personas salieron a las calles de Santiago para despedirlos. Su funeral se realizó el 1 de junio de 2008, con la asistencia de las principales autoridades del país. Fue sepultado en el Parque del Recuerdo.
Homenajes a José Alejandro Bernales
Después de su fallecimiento, el Senado y la Cámara de Diputados le rindieron homenajes a Bernales y a las personas que lo acompañaban.
En la comuna de Ñuñoa, en Santiago, donde Bernales vivía, una calle fue renombrada en su honor.
También se construyó un monumento en su nombre en la ciudad de Punta Arenas.