robot de la enciclopedia para niños

José Álvarez de Toledo y Silva para niños

Enciclopedia para niños

José Álvarez de Toledo y Silva (Madrid; 14 de agosto de 1826 - 15 de febrero de 1900) fue el decimoctavo duque de Medina Sidonia y un importante noble de España. También se le conoció por el título de duque de Fernandina, que usó mientras su padre vivía, y familiarmente como «Pepe Fernandina» o «Pepe Medina Sidonia». Fue senador en las Cortes de la Restauración y ocupó cargos importantes en la corte, como Jefe Superior de Palacio y Caballerizo Mayor, durante el tiempo en que la Reina María Cristina fue regente.

Datos para niños
José Álvarez de Toledo
Duque de Medina Sidonia
José Joaquín Álvarez de Toledo y Silva, 18th Duke of Medina Sidonia.jpg
Fotografía del duque por Fernando Debas, publicada a su muerte en la portada de La Ilustración Española y Americana del 14 de febrero de 1900.
Jefe Superior de Palacio
1889-1900

Caballerizo mayor de la Reina Regente
1885-1900

Senador del Reino
por derecho propio y por la provincia de Cádiz
1864-1868

1877-1900

Información personal
Nacimiento 14 de agosto de 1826,
Madrid
Fallecimiento 15 de febrero de 1900
Madrid, España
Religión Catolicismo
Familia
Padres Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo, XIII marqués de Villafranca
Joaquina de Silva y Téllez-Girón
Cónyuge Rosalía Caro y Álvarez de Toledo
Hijos Véase «Matrimonio e hijos»

Biografía de José Álvarez de Toledo

Primeros años y la situación familiar

José Álvarez de Toledo nació en Madrid el 14 de agosto de 1826. Fue el hijo mayor de Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca y de los Vélez, y de Joaquina de Silva y Téllez-Girón. Su familia era una de las más importantes de la nobleza española. Desde su nacimiento, José ostentó los títulos de duque de Fernandina y conde de Niebla, como heredero de la Casa.

Su familia se mudó a Nápoles debido a los conflictos políticos en España. Su padre apoyó a un aspirante al trono, lo que llevó al gobierno de la reina Isabel II a confiscar sus bienes en España. La familia pudo mantenerse gracias a sus propiedades en el Reino de las Dos Sicilias.

El marqués de Villafranca realizó misiones diplomáticas para el aspirante al trono en San Petersburgo y Viena. José y su madre se unieron a él en Viena, donde José estudió en la Academia militar teresiana. Después de graduarse, sirvió en un regimiento militar entre 1844 y 1845.

Nápoles siguió siendo el hogar de la familia. En 1847, José se casó allí con su prima Rosalía Caro.

El regreso a España y la vida en la corte

Los conflictos políticos terminaron en 1840. Se ofreció un perdón oficial a quienes reconocieran a la reina Isabel II. El padre de José no aceptó al principio y siguió en el exilio. Sin embargo, José no estaba de acuerdo con la decisión de su padre. Presionó para que cambiara de opinión y negoció con el gobierno para que su padre fuera perdonado y sus bienes fueran devueltos.

Gracias a sus gestiones, José regresó a España y recuperó el patrimonio familiar. Tuvo que resolver muchos asuntos relacionados con la abolición del sistema señorial y la distribución de los bienes entre los herederos. Su padre, finalmente, regresó a España en 1851, después de que un segundo levantamiento carlista fracasara.

José se estableció en Madrid y comenzó a restaurar el palacio familiar en Sanlúcar. En 1851, recibió el hábito de la Orden de Calatrava y en 1856, la llave de gentilhombre de cámara, distinciones propias de su rango.

Archivo:Chasse au sanglier offerte a l'Impératrice Eugenie par le duc de Fernandina (Coto de Doñana)
Episodio de la cacería que el duque de Fernandina dio en Doñana en honor de Eugenia de Montijo. Grabado de Charles Maurand para Le Monde Illustré (1863).

Los duques de Fernandina se integraron por completo en la vida social de Madrid. Asistían a bodas reales, bailes de palacio y eventos sociales. José era conocido por su buena apariencia y su habilidad como jinete. Su esposa, Rosalía, era considerada la mejor amazona del reino.

Un evento destacado fue la visita de la emperatriz Eugenia en 1863. José organizó una gran cacería en el coto de Doñana, una vasta finca familiar. El duque mostró gran valentía al cazar un jabalí. Al año siguiente, ofreció otra cacería en Versalles, Francia, llevando caballos y cazadores andaluces para la ocasión.

En pocos años, la posición de la familia Villafranca se había recuperado por completo. En 1860, el padre de José fue nombrado senador, y en 1862, recibió la gran cruz de la Orden de Carlos III. En 1865, José también entró en el Senado.

El duque de Medina Sidonia y su papel en la corte

En enero de 1867, falleció el marqués de Villafranca. José, al heredar los títulos, decidió usar los de la Casa de Medina Sidonia, que eran más antiguos e históricamente significativos.

Su vida pública se interrumpió por los importantes cambios políticos de 1868, que llevaron a la caída de la reina Isabel II. Durante el breve reinado de Amadeo de Saboya y el periodo republicano, José se mantuvo alejado de la vida pública.

Con el regreso de la monarquía en 1875, el duque de Medina Sidonia volvió a tener un papel importante. Fue uno de los nobles que recibió al rey Alfonso XII en Valencia. En las elecciones de 1876, fue elegido senador por la provincia de Cádiz. Sin embargo, no tuvo una gran actividad política.

El duque de Medina Sidonia se centró en su carrera en la corte. En 1880, sufrió una tragedia familiar con la muerte de su segundo hijo, el marqués de Molina, a los dieciocho años.

Desempeñó funciones destacadas en palacio, como acompañar a los reyes en su viaje a Portugal en 1882. También asistió a la coronación del zar Alejandro III de Rusia en Moscú en 1883.

Su ascenso definitivo en la corte ocurrió tras la muerte del rey Alfonso XII en noviembre de 1885. La reina María Cristina, ahora regente, lo nombró Caballerizo Mayor y le dio importantes responsabilidades en el palacio.

Familia

Matrimonio e hijos

El duque se casó en Erpel (Prusia) el 26 de septiembre de 1846 con su prima Rosalía Caro y Álvarez de Toledo. Tuvieron los siguientes hijos:

  • María (1847-1929), condesa de Adernò. Se casó con Ortuño de Ezpeleta, duque de Castroterreño. Tuvieron descendencia.
  • Alonso (1850-1897), conde de Niebla y marqués de los Vélez. Se casó con María Trinidad Caballero. Murió sin hijos antes de heredar los títulos principales.
  • Inés (1857-1937), marquesa de Cazaza en África. Se casó con Fernando Ramírez de Haro, conde de Villariezo y de Bornos. Tuvieron descendencia.
  • José (1862-1880), marqués de Molina. Falleció soltero.
  • Joaquín (1865-1915), marqués de Molina y luego duque de Medina Sidonia. Se casó con su prima Rosalía Caro y Caro. Tuvieron descendencia.

Antepasados

Títulos y honores

Títulos nobiliarios

Españoles
  • XVIII duque de Medina Sidonia, grande de España.
  • XIV marqués de Villafranca del Bierzo, grande de España.
  • XIV marqués de los Vélez, grande de España.
Italianos (hasta 1871, del reino de las Dos Sicilias)
  • XII duque de Fernandina.
  • XV duque de Montalto.
  • XI príncipe de Montalbán.
  • Conde de Collesano.
  • Conde de Adernò.
  • XVI «conde» [señor] de Caltavuturo.
  • Señor de Petralia Sottana y Soprana.

Distinciones y condecoraciones

Españolas
  • Red ribbon bar - general use.svg Caballero de la Orden del Toisón de Oro (14 de julio de 1890).
  • Order of Charles III - Sash of Collar.svg Caballero del collar de la Orden de Carlos III (13 de agosto de 1883; caballero gran cruz desde el 10 de diciembre de 1867).
  • ESP Order of Calatrava BAR.svg Clavero de la Orden de Calatrava (24 de marzo de 1890; caballero de la orden desde 1857).
  • White ribbon bar - general use.svg Cruz de la Orden de la Beneficencia.
  • Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
  • Gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre.
Extranjeras
  • PRT Ordem de Nossa Senhora da Conceicao de Vila Vicosa Cavaleiro ribbon.svg Gran Cruz de la Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa de Portugal (1883).
  • Russian Imperial Order of Saint Alexander Nevsky ribbon bar.svg Gran cruz de la Orden de San Alejandro Nevski de Rusia (1883).
  • ME Order of Danilo I Cross BAR.svg Gran cruz de la Orden del Príncipe Danilo I de Montenegro.
  • Order of the Cross of Takovo (Serbia) - ribbon bar.png Gran Cruz de la Orden de Takovo de Serbia.
  • Order of the White Elephant - 1st Class (Thailand) ribbon.svg Gran Cruz de la Orden del Elefante Blanco de Siam.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín Álvarez de Toledo, 18th Duke of Medina Sidonia Facts for Kids

kids search engine
José Álvarez de Toledo y Silva para Niños. Enciclopedia Kiddle.