robot de la enciclopedia para niños

Jorge Guinzburg para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Guinzburg
Jorge Guinzburg.jpg
Jorge Guinzburg en 1984.
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Ariel Guinzburg
Nacimiento 3 de febrero de 1949
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 12 de marzo de 2008

Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio Israelita de La Tablada
Nacionalidad Argentina
Características físicas
Altura 1,59 m
Familia
Padres Benjamín Guinzburg
Eugenia Bartfeld
Cónyuge Andrea Stivel (2001-2008)
Dora Ryng (1972-??)
Hijos Soledad Guinzburg
Malena Guinzburg
Ian Guinzburg
Sacha Guinzburg
Información profesional
Ocupación Periodista
Años activo 1971-2008
Premios artísticos
Otros premios Premio Martín Fierro
Mejor Programa Humorístico
1993 Peor es nada
Conducción Masculina en Radio
1998 El ventilador
Mejor Programa de Interés General
2005 Mañanas informales
Conducción Masculina en TV
2005 Mañanas informales
Premio Clarín Espectáculos
Conducción Masculina en TV
2005, 2006, 2007, 2008 Mañanas informales
Premio Konex de Platino
Conductor de la Década
2001

Jorge Ariel Guinzburg (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 3 de febrero de 1949 y fallecido en la misma ciudad el 12 de marzo de 2008) fue un reconocido humorista, periodista, productor teatral y conductor de televisión y radio argentino. Se destacó por su ingenio y su forma única de comunicar.

Biografía de Jorge Guinzburg

Los primeros años de Jorge Guinzburg

Jorge Guinzburg creció en el barrio de Flores en Buenos Aires. Terminó sus estudios secundarios en 1966 junto a su amigo Carlos Abrevaya (1949-1994). En 1967, ambos comenzaron a estudiar Derecho, pero pronto decidieron seguir otros caminos. En ese tiempo, Guinzburg eligió estudiar Arte Dramático mientras trabajaba como taxista.

Inicios en los medios de comunicación

En 1971, Abrevaya y Guinzburg empezaron a trabajar como guionistas para el programa Pinocheando en radio Rivadavia. Luego, continuaron con la misma tarea en Fontana Show, un programa de Cacho Fontana.

En 1972, se unieron al equipo de la revista Satiricón. Un colega los describió como "geniales, simpáticos y buenas personas".

En 1977, ambos comenzaron a publicar la tira cómica Diógenes y el Linyera en el diario Clarín, con dibujos de Tabaré. Al año siguiente, también colaboraron en la revista Humor.

En 1982, cuando Tato Bores regresó a la televisión, Guinzburg y Abrevaya fueron los encargados de escribir sus guiones.

Archivo:Jorge guinzburg
Jorge Guinzburg en 1974.

El 2 de abril de 1984, iniciaron el programa de radio En ayunas junto a Abrevaya, que se transmitió hasta diciembre de 1988.

El camino al éxito y la popularidad

En 1986, Jorge Guinzburg, junto a Raúl Becerra, Adolfo Castelo y Carlos Abrevaya, lanzó La noticia rebelde. Este programa fue muy importante para el periodismo humorístico en Argentina, abriendo camino a otros programas similares. Se caracterizaba por su estilo fresco y diferente, que rompía con las formas más tradicionales de humor de la época.

Archivo:Guinzburg 1976
Jorge Guinzburg en 1976.

En 1990, se unió a Horacio Fontova para crear Peor es nada, un programa que estuvo en pantalla hasta 1994.

Peor es nada presentaba escenas cómicas y parodias. También incluía entrevistas donde Guinzburg preguntaba a sus invitados sobre los inicios de sus carreras o momentos importantes de su vida pública.

En 1993, trabajó en el canal TN con su programa Ilustres y desconocidos. Después de Peor es nada, en 1996, invitó a Dady Brieva y Chino Volpato a participar en un programa de humor llamado Tres Tristes Tigres del Trece.

Un año después, en 1997, realizó La Biblia y el calefón, un programa donde entrevistaba a cuatro invitados al mismo tiempo, fomentando la interacción entre ellos.

Desde joven, Jorge Guinzburg tuvo problemas de salud que lo llevaron a buscar ayuda profesional. Basándose en sus experiencias, escribió una columna semanal en el diario Clarín llamada "Desde el diván", donde compartía sus reflexiones sobre la vida. En 2006, publicó el libro Sesiones extraordinarias (desde el diván), que recopila estas columnas.

También trabajó en varias agencias de publicidad, donde ganó varios premios por su creatividad.

Entre 2005 y 2007, Guinzburg condujo el programa matutino Mañanas informales en Canal 13. En una ocasión, perdió una apuesta y tuvo que afeitarse su bigote en vivo, algo que no hacía en 30 años. En su última temporada, no pudo participar en todas las emisiones debido a problemas de salud.

En 2008, regresó a Canal 13 con una nueva temporada de La Biblia y el calefón, que fue retirada del aire poco después.

Vida personal y pasiones

Jorge Guinzburg estuvo casado con Andrea Stivel. Se conocieron en 1986 en los pasillos de ATC. Él la admiraba por su inteligencia y sentido del humor. En ese momento, Jorge ya tenía dos hijas de un matrimonio anterior, Soledad (nacida en 1975) y Malena (nacida en 1978). En 1987, Jorge y Andrea se mudaron juntos, y tuvieron dos hijos: Sasha (nacido en diciembre de 1987) e Ian (nacido en octubre de 1989).

Era un gran fanático del equipo de fútbol Club Atlético Vélez Sarsfield desde su infancia. Tenía amistad con muchos futbolistas del club, como Carlos Bianchi. A menudo hablaba de su pasión por "El Fortín" en sus programas.

Desde abril de 2008, el sector de prensa escrita del Estadio José Amalfitani lleva su nombre en su honor.

Fallecimiento y homenajes

Jorge Guinzburg falleció el miércoles 12 de marzo de 2008, a los 59 años, debido a complicaciones de salud. Había sido internado unos días antes. Aunque muchas personas en los medios sabían de su enfermedad, él prefería mantenerlo en privado.

Su fallecimiento ocurrió pocos días antes del inicio de la cuarta temporada de su programa Mañanas informales.

Varios canales de televisión, como TN, Telefe, Canal 13, Canal 9, Volver, Canal 7 y América TV, mostraron un lazo negro junto a sus logotipos en señal de respeto.

Jorge Guinzburg fue homenajeado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su imagen fue pintada en las paredes del túnel de Av. Nazca al 3000, en el barrio de Villa del Parque, cerca de donde vivía. El artista Maximiliano Bagnasco fue el encargado de estos murales.

El 12 de marzo de 2018, el canal Volver dedicó un ciclo especial en su memoria, al cumplirse 10 años de su partida.

Programas de televisión

Año Programa Cadena
1986-1989 La noticia rebelde ATC
1987 Sin red Canal 13
1988 Notishow Tevedos
1989 Penúltimo momento Tevedos
1989 Doble o nada ATC
1989 Trapitos al sol Tevedos
1990-1994/2001 Peor es nada Canal 13 (1990-1994)
América TV (2001)
1992 ... a pilas Canal 13
1993 Ilustres y desconocidos Todo Noticias
1995 Buenos muchachos Canal 9 Libertad
1996 Tres tristes tigres Canal 13
1996 Poliladron El trece
1997-2002/2008 La Biblia y el calefón América TV (1997-1998; 2001)
Canal Trece (1999-2000; 2008)
Telefe (2002)
2001 El club de la comedia Canal Trece
2002-2003 Capocómicos Canal (á)
2002 El legado Telefe
2002-2003 El legado kids
2003 Guinzburg & Kids
2005-2007 Mañanas informales Canal Trece

Obras de teatro

  • La era del pingüino (fue la obra más vista en el verano de 2007 en Villa Carlos Paz).
  • Terminestor
  • Un país de revista
  • Planeta Show, también en Villa Carlos Paz, fue la obra con mayor recaudación en la temporada de verano de 2008.
  • Revista Latina

Programas de radio

  • En ayunas (junto a Carlos Abrevaya).Radio Rivadavia
  • El ventilador.Radio La Red
  • Vitamina G.Radio Mitre

Trabajos en gráfica

  • Satiricón
  • Humor
  • Guionista de 1977 a 1993, junto a Carlos Abrevaya, de la tira cómica Diógenes y el Linyera.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Jorge Guinzburg recibió muchos premios importantes, tanto en Argentina como a nivel internacional. Algunos de ellos son:

  • El Premio Konex de Platino como el mejor conductor de la década (1991-2000).
  • Varios Premios Martín Fierro por su conducción, creación y producción de diferentes programas.
  • Premios Broadcasting, Prensario y Argentores.
  • El Premio Media de la televisión española.
  • La Medalla de Oro en los festivales de Cannes y Nueva York.
  • El Premio INTE 2003 en Miami.

Premios Martín Fierro 2005

  • Mejor conductor (por Mañanas informales).

Premios Clarín Espectáculos

  • Mejor conductor (por Mañanas informales) en 2005, 2006, 2007 y 2008 (este último, después de su fallecimiento).

Nominaciones importantes

  • Premios Martín Fierro 2006: Nominado a Mejor labor en conducción masculina (por Mañanas informales).
  • Premios Martín Fierro 2007: Nominado a Mejor labor en conducción masculina (por Mañanas informales). Esta nominación fue póstuma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Guinzburg Facts for Kids

kids search engine
Jorge Guinzburg para Niños. Enciclopedia Kiddle.