Adolfo Castelo para niños
Datos para niños Adolfo Castelo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1935 Ciudad de Buenos Aires |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 2004 Ciudad de Buenos Aires |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Hijos | Daniela (1963-2011) y Carla. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Medio | televisión, radio, prensa, revistas. | |
Adolfo Castelo (nacido en Buenos Aires, el 29 de agosto de 1935, y fallecido en la misma ciudad el 23 de noviembre de 2004) fue un reconocido humorista, periodista y conductor de radio y televisión en Argentina.
Fue muy querido por su estilo único y su forma de hacer reír a la gente. Su trabajo dejó una marca importante en los medios de comunicación de su país.
Contenido
¿Quién fue Adolfo Castelo?
Adolfo Castelo fue una figura muy importante en el periodismo y el entretenimiento argentino. Se destacó por su humor inteligente y su habilidad para conducir programas. Trabajó en periódicos, revistas, radio y televisión.
Su carrera comenzó en la prensa escrita y en la radio. Allí demostró su talento para el humor, creando publicaciones muy recordadas. Antes de su fallecimiento, colaboró en la revista Noticias y en el diario La Nación.
Sus primeros pasos en los medios
A finales de los años cincuenta, Castelo empezó a trabajar en la radio. Participó en el programa Las Ventajitas en Radio Rivadavia. En los años sesenta, condujo Bolsa de Gatos en Radio Continental.
También fue pionero en los programas nocturnos. Condujo un ciclo de media hora a las 2 de la madrugada en Radio Mitre. En este programa participaron figuras importantes como Quino, el creador de Mafalda.
Programas de radio destacados
Adolfo Castelo creó personajes memorables. Uno de ellos fue "Washington Tacuarembó", un mago uruguayo que hacía sombras chinescas para los oyentes. Este personaje nació en el programa Claves para bajarse de la cama, junto a Alejandro Dolina.
En 1985, Castelo y Dolina condujeron juntos Qué extraño en Rock & Pop. Aunque al principio el programa no tuvo mucho éxito, luego se trasladó a la madrugada. Este cambio dio origen al famoso programa de Dolina, La venganza será terrible.
El humor en la radio
Castelo fue conocido por su humor absurdo. Le gustaba jugar con las palabras y las situaciones inesperadas. Su estilo era muy original y diferente a lo que se escuchaba en ese momento.
Muchos de sus programas se convirtieron en clásicos de la radio argentina. Su voz y su forma de pensar el humor marcaron a varias generaciones de oyentes.
Su carrera en la televisión
En los años ochenta, Adolfo Castelo también se hizo conocido en la televisión. Participó en el programa Videoshow de El Trece. Curiosamente, en este programa aparecía de espaldas a la cámara y no se decía su nombre. Su misión era contar noticias de política de forma divertida.
En esa década, cuando Argentina regresaba a la democracia, participó en otros programas de televisión muy recordados. Algunos de ellos fueron Semanario insólito (1982-1983) y La Noticia Rebelde (1986-1989), ambos en ATC. En ese tiempo, trabajó mucho con su amigo, el periodista Carlos Abrevaya.
Un mentor para nuevos periodistas
Adolfo Castelo es reconocido por haber ayudado a formar a muchos periodistas jóvenes. Fue uno de los creadores de Día D (1996-1997). Este programa, conducido por Jorge Lanata, fue una escuela para figuras importantes del periodismo actual.
Entre los periodistas que comenzaron allí se encuentran Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotogwiazda, Adrián Paenza, María O'Donnell, Reynaldo Sietecase y Martín Caparrós.
En 1998, condujo el programa Gemelos junto a Horacio Cabak en canal 9. En el año 2000, dirigió Medios locos en canal 7. Este programa, producido por Gastón Portal, también tenía un estilo humorístico y crítico.
Sus últimos años y legado
Entre sus últimos trabajos en radio, estuvo en El ventilador con Jorge Guinzburg. Desde 2001, condujo Mirá lo que te digo en Radio Del Plata y luego en Radio Mitre.
En octubre de 2004, la Ciudad de Buenos Aires lo declaró "Ciudadano Ilustre". Fue un reconocimiento a su gran trayectoria y aporte a la cultura.
Adolfo Castelo falleció el 23 de noviembre de 2004 en Buenos Aires. En 2003, le diagnosticaron una enfermedad pulmonar debido a que fumaba. Aunque luchó contra ella y en un momento pareció superarla, las complicaciones de su salud llevaron a su fallecimiento.
En 2010, un colegio en la ciudad de Córdoba fue nombrado en su honor.
Sus hijas también en los medios
Las hijas de Adolfo Castelo, Daniela y Carla, también siguieron sus pasos en el periodismo. Daniela Castelo dirigió el programa No se lo digas a nadie en Radio Nacional (Buenos Aires) junto a su hermana Carla. Daniela falleció en 2011.
Trayectoria en medios
Aquí puedes ver algunos de los programas en los que Adolfo Castelo participó:
Programas de radio
- Claves para bajarse de la cama (Radio Belgrano)
- Las Ventajitas (Radio Rivadavia)
- Demasiado tarde para lágrimas (Radio Rivadavia, Rock & Pop)
- El ombligo del mundo (Radio 10)
- Perdidos en las noticias (Radio La Red)
- Bolsa de gatos (Radio Continental)
- Primera mano (Radio Continental)
- La Vidriera (Radio Continental)
- Uno por semana (Radio Continental)
- Rompecabezas (Rock & Pop)
- El Ventilador (Radio América)
- Plim caja (Mañanitas nocturnas) (Radio Mitre)
- Turno tarde (Radio Mitre)
- Mirá lo que te digo (Radio Mitre, Radio Del Plata)
Trabajos en cine
- Cantaniño cuenta un cuento (1979)