robot de la enciclopedia para niños

Jorge Díaz Serrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Díaz Serrano

Seal of the Government of Mexico.svg
Senador del Congreso de la Unión
por Sonora
Segunda fórmula
1 de septiembre de 1982-30 de julio de 1983
Predecesor Adolfo de la Huerta Oriol
Sucesor Alejandro Sobarzo Loaiza

Embajador de México ante la Unión Soviética
Bandera de MéxicoBandera de la Unión Soviética
Hasta el 1982
Predecesor Antonio Carrillo Flores
Sucesor Gustavo Romero Kolbeck

Director general de Petróleos Mexicanos
1 de diciembre de 1976-6 de junio de 1981
Presidente José López Portillo
Predecesor Antonio Dovalí Jaime
Sucesor Julio Rodolfo Moctezuma

Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1921
Nogales, Sonora, México
Fallecimiento 25 de abril de 2011
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Instituto Politécnico Nacional
Información profesional
Ocupación Ingeniero Mecánico Electricista
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Jorge Díaz Serrano (nacido en Nogales, Sonora, el 6 de febrero de 1921 y fallecido en la Ciudad de México el 25 de abril de 2011) fue un ingeniero y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ocupó cargos importantes como senador y director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

¿Quién fue Jorge Díaz Serrano?

Jorge Díaz Serrano nació en Nogales, Sonora. Después de terminar sus estudios básicos, se mudó a la Ciudad de México. Allí estudió y se graduó como Ingeniero Mecánico Electricista. Su formación la recibió en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional.

Sus Inicios y Empresas

Al terminar sus estudios, Jorge Díaz Serrano trabajó para una empresa estadounidense llamada Fairbanks Morse. Pasó dos años en Chicago como becario. Luego, se convirtió en el representante de esa empresa en México.

A partir de 1956, comenzó a invertir y a crear sus propias empresas. Estas empresas trabajaban en el sector petrolero como contratistas de Petróleos Mexicanos. Fundó al menos cinco empresas diferentes, como Electrificación Industrial S. A. y Perforaciones Marinas del Golfo (Permargo). Estas empresas fueron la base de su fortuna personal.

Su Tiempo como Director de Pemex

El 1 de diciembre de 1976, el presidente José López Portillo lo nombró director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Se dice que Díaz Serrano, gracias a sus contactos y conocimientos en la industria petrolera, mostró pruebas de grandes depósitos de petróleo. Estos depósitos se encontraron en lo que hoy se conoce como la sonda de Campeche.

Archivo:Pemex Cantarell Akal-C
Plataformas petroleras en la sonda de Campeche.

Durante su tiempo en Pemex, México experimentó un gran crecimiento en la producción de petróleo. El país se convirtió en el cuarto productor mundial de petróleo crudo. Esto permitió que se iniciaran grandes proyectos públicos. También se buscó el desarrollo económico del país, usando préstamos internacionales garantizados por el precio del petróleo.

¿Por qué renunció a Pemex?

A mediados de 1981, los países productores de petróleo (OPEP) redujeron los precios del petróleo. Díaz Serrano decidió que México también bajaría el precio de su petróleo. Sin embargo, hizo este ajuste sin consultar a otros funcionarios importantes del gobierno.

Esta decisión causó la pérdida de clientes internacionales de Pemex. Por esta razón, el 6 de junio de 1981, Díaz Serrano renunció a su cargo en Pemex. Después de esto, fue nombrado embajador de México en la Unión Soviética, donde estuvo hasta abril de 1982. La caída de los precios del petróleo causó una importante crisis económica en México.

Un Momento Difícil en su Carrera Política

Después de su tiempo como embajador, Jorge Díaz Serrano regresó a México. Fue elegido senador por el estado de Sonora el 4 de julio de 1982. Asumió su cargo el 1 de septiembre de ese mismo año.

Mientras era senador, fue acusado de un problema relacionado con la compra de dos barcos tanque. Se dijo que estos barcos se compraron a un precio más alto de lo debido. Como tenía protección legal por ser legislador (fuero), fue necesario un proceso especial. La Cámara de Diputados de México votó para quitarle esa protección el 30 de julio de 1983.

Archivo:Torre pemex
Torre Pemex, construida durante la gestión de Jorge Díaz Serrano.

Fue arrestado y estuvo en prisión durante cinco años. Su caso fue parte de una campaña del gobierno para combatir problemas de manejo de recursos. Fue liberado sin que se le comprobaran oficialmente los delitos de los que se le acusaba. Después de esto, se retiró de la vida política. Falleció el 25 de abril de 2011 en la Ciudad de México.

Su Vida Familiar

Su segunda esposa fue Helvia Martínez Verdayes. Ella fue la modelo para la famosa Fuente de la Diana cazadora y la Fuente de Petróleos. Estas esculturas fueron creadas por Juan Fernando Olaguíbel. Hoy se encuentran en importantes avenidas de la Ciudad de México.

kids search engine
Jorge Díaz Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.