Jonás Larguía para niños
Jonás Larguía (nacido en San Roque, Córdoba, Argentina, en 1832 y fallecido en Santa Fe, Argentina, en 1891) fue un talentoso arquitecto, ingeniero y escultor argentino. Es conocido por haber diseñado y construido el antiguo edificio del Congreso Nacional en Buenos Aires, que se encuentra frente a la famosa Plaza de Mayo.
Datos para niños Jonás Larguía |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1832![]() |
|
Fallecimiento | 1891![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Obras notables | Antiguo edificio del Congreso Nacional, ubicado frente a la Plaza de Mayo, en Buenos Aires. | |
¿Cómo fue la infancia y juventud de Jonás Larguía?
Jonás Larguía nació en la localidad de San Roque, en la provincia de Córdoba. Sus padres fueron Francisco Solano Larguía, de Córdoba, y Tomasa Olmos y Aguilera, de Catamarca.
Estudió en la capital de su provincia, Córdoba. Más tarde, recibió una beca especial del famoso escritor Juan María Gutiérrez. Esta beca le permitió viajar a Roma, Italia, para estudiar en la prestigiosa Insigne Pontificia Academia di San Luca, una importante escuela de arte.
¿Qué trabajos importantes realizó Jonás Larguía?
Cuando regresó a Argentina, el entonces presidente Bartolomé Mitre le encargó una tarea muy importante: construir el Palacio Legislativo de Buenos Aires. Este edificio sería el lugar donde los representantes del Congreso se reunirían para tomar decisiones importantes para el país.
El 12 de marzo de 1863, el ministro Guillermo Rawson aprobó los planos y el presupuesto que Jonás Larguía había presentado. El edificio se construiría frente a la Plaza de Mayo, en la esquina de las calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen (antes llamada Victoria). Este lugar estaba en diagonal al antiguo fuerte de la ciudad, donde hoy se encuentra la Casa Rosada.
El edificio, que tenía tres arcos y algunos detalles de estilo colonial, fue inaugurado el 12 de mayo de 1864. El presidente Mitre y todos sus ministros estuvieron presentes en la inauguración.
En 1865, Larguía también presentó los planos para construir la iglesia de la parroquia San Pablo en Salto. Estos planos fueron aprobados. El 23 de abril de ese mismo año se puso la primera piedra de la iglesia y comenzaron a construir los cimientos. Sin embargo, Larguía no pudo continuar con la obra y fue reemplazado en 1867 por otro arquitecto, Scolpini.
Jonás Larguía también diseñó la residencia La chinesca, que fue construida para el gobernador de la provincia de Santa Fe. ¡Incluso, en un tiempo, la legislatura provincial funcionó en esa residencia!
Entre los cargos públicos que ocupó, se destacan el de Inspector Nacional de Colonias, Director de la Oficina de Estadística de la provincia de Santa Fe y Diputado Nacional (desde 1878 hasta 1882). Jonás Larguía falleció en 1891 en la ciudad de Santa Fe.
En la ciudad de Rosario, hay un pasaje de dos cuadras que lleva su nombre. Además, la localidad de Larguía en Santa Fe fue nombrada así en honor a su hermano, Facundo Nicolás Larguía.