John Taverner para niños
Datos para niños John Taverner |
||
---|---|---|
![]() Posible retrato de Taverner en la letra E ornamentada del libro de partituras Forrest-Heyther (c. 1520) de la Biblioteca Bodleiana de Oxford
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1490 Lincolnshire (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1545 Boston (Reino Unido) |
|
Sepultura | Iglesia de San Botulfo (Boston) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Instrumento | Órgano | |
- Para el compositor británico de los siglos XX-XXI, véase John Tavener.
John Taverner (c. 1490 - 18 de octubre de 1545) fue un importante compositor y organista inglés que vivió durante el período del Renacimiento. Es conocido por su música vocal, especialmente sus misas y motetes.
Contenido
John Taverner: Un Compositor Inglés del Renacimiento
¿Quién fue John Taverner?
John Taverner nació alrededor del año 1490 en Lincolnshire, Reino Unido. Fue un músico muy talentoso. Se destacó como compositor, creando hermosas piezas musicales, y también como organista, tocando el órgano.
Su trabajo musical se desarrolló principalmente en la primera mitad del siglo XVI. Es una figura clave en la historia de la música inglesa de su época.
Su Vida en Oxford
En 1526, John Taverner consiguió un puesto muy importante. Se convirtió en el primer organista y director del coro en la catedral del college Christ Church de Oxford. Este lugar era conocido como "Cardinal College" y había sido fundado por el cardenal Thomas Wolsey. Taverner estaba bajo la protección de este importante cardenal.
Antes de llegar a Oxford, Taverner había trabajado en un puesto más pequeño en la Iglesia Colegiata de Tattershall, también en Lincolnshire. En 1528, tuvo un pequeño problema relacionado con algunas ideas religiosas de la época. Sin embargo, no fue castigado porque se le consideraba "solo un músico".
El cardenal Wolsey perdió su influencia en 1529. Poco después, en 1530, Taverner dejó el college de Oxford.
¿Qué Hizo Después de Oxford?
Después de dejar Oxford, no se sabe que John Taverner tuviera más trabajos relacionados con la música. Tampoco se conocen composiciones suyas de esa época. Esto sugiere que quizás dejó de componer.
Algunas personas creen que Taverner trabajó para Thomas Cromwell. Se dice que ayudó en un proceso de cierre de monasterios en Inglaterra. Sin embargo, no hay pruebas definitivas de esto.
Finalmente, Taverner se estableció en Boston, Lincolnshire. Allí, logró tener propiedades y una pequeña fortuna. Fue nombrado concejal de Boston en 1545, poco antes de su fallecimiento. Está enterrado bajo el campanario de la iglesia parroquial de Boston.

Su Música: Un Legado Vocal
Casi toda la música que compuso John Taverner es vocal. Esto significa que está hecha para ser cantada. Incluye diferentes tipos de obras, como misas, magníficats, antífonas y motetes. La mayoría de sus obras más conocidas datan de la década de 1520.
Su motete más famoso es Dum Transisset Sabbatum. Es interesante notar que ninguna de sus misas incluye la parte del Kyrie.
Misas Famosas
- Missa Gloria tibi Trinitas (para 6 voces): Una parte de esta misa, llamada in nomine del Benedictus, fue muy popular. Muchos otros compositores la usaron como base para sus propias obras instrumentales. Se han encontrado más de 150 piezas que la utilizan.
- Missa Corona Spinea (para 6 voces)
- Missa O Michael (para 6 voces)
- Missa Sancti Wilhelmi (para 5 voces)
- Missa Mater Christi
- The Mean Mass (para 5 voces)
- The Plainsong Mass (para 4 voces)
- The Western Wynde Mass (para 4 voces): Esta es una de sus misas más conocidas. Se basa en una canción popular llamada The Western Wynde. Otros compositores también usaron esta canción en sus misas, como John Sheppard y Christopher Tye. La Misa Western Wynde es especial porque usa el mismo tema musical en todas sus partes.
Otros Tipos de Música
Además de las misas completas, Taverner también compuso:
- Fragmentos de misas: Como Christeleison y Kyrie Le Roy.
- Antífonas votivas: Son piezas cantadas, como Ave Dei Patris filia y O Wilhelme, pastor bone, dedicada al cardenal Wolsey.
- Otras músicas litúrgicas: Incluyen Alleluya y Te Deum.
- Motetes: Son piezas vocales sacras, como Audivi vocem de caelo y Ave Maria.
- Obras seculares: También compuso algunas piezas no religiosas, como In women y Quemadmodum.
Obras sobre Taverner
La vida de John Taverner ha inspirado una ópera llamada Taverner, creada por el compositor Peter Maxwell Davies.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Taverner Facts for Kids