The Masses para niños
Datos para niños The Masses |
||
---|---|---|
![]() Portada del número de abril de 1917 de The Masses.
|
||
País | Estados Unidos | |
Sede | Nueva York | |
Fundación | 1911 | |
Fin de publicación | 1917 | |
Ideología política | izquierda | |
Idioma | inglés | |
The Masses, también conocida como Masses, fue una revista importante que se publicó en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Estuvo activa desde 1911 hasta 1917 y trataba temas de cultura y política.
Contenido
Historia de la revista The Masses
¿Cuándo y dónde se publicó The Masses?
The Masses fue una revista mensual que se publicó entre los años 1911 y 1917. Su contenido se centraba en ideas socialistas (que buscan una sociedad más justa e igualitaria) y feministas (que defienden la igualdad de derechos para las mujeres).
¿Quiénes fueron los fundadores y colaboradores de The Masses?
La revista fue fundada por Piet Vlag, un inmigrante de los Países Bajos. Él dirigió la publicación solo por un año. Después, en 1912, Max Eastman se convirtió en el editor principal de The Masses. Bajo su dirección, la revista se volvió menos estricta en sus ideas.
Muchos escritores y artistas famosos colaboraron con la revista. Entre ellos estaban John Reed, Floyd Dell y John Sloan.
¿Por qué dejó de publicarse The Masses?
En 1917, el Gobierno de los Estados Unidos cerró la revista. Esto ocurrió debido a la Ley de Espionaje de 1917. Esta ley se creó para limitar lo que la gente podía decir o publicar, especialmente durante tiempos de guerra. La revista defendía ideas progresistas y nuevas formas de pensar sobre la sociedad.
Después de que The Masses fue cerrada, otra revista llamada The Liberator continuó con muchas de sus ideas.
Libros sobre The Masses
Se han escrito varios libros importantes sobre la historia y el impacto de The Masses. Algunos de ellos son:
- Rebels in Bohemia: The Radicals of the Masses, 1911-1917 (1982), escrito por Leslie Fishbein.
- Art for the Masses: A Radical Magazine and Its Graphics, 1911-1917 (1988), de Margaret C. Jones.
- Heretics and Hellraisers: Women Contributors to "The Masses", 1911-1917 (1993), de Rebecca Zurier.
Véase también
En inglés: The Masses Facts for Kids