John Poindexter para niños
Datos para niños John Poindexter |
||
---|---|---|
|
||
![]() 14.° Consejero de Seguridad Nacional |
||
4 de diciembre de 1985-25 de noviembre de 1986 | ||
Presidente | Ronald Reagan | |
Predecesor | Robert McFarlane | |
Sucesor | Frank Carlucci | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Marlan Poindexter | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1936 Odon (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | Lansing (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | Alan G. Poindexter | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar, físico nuclear y político | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Almirante | |
Partido político | Republicano | |
Distinciones |
|
|
John Marlan Poindexter (nacido el 12 de agosto de 1936) es un militar estadounidense que sirvió como Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Ronald Reagan entre 1985 y 1986. Tuvo un papel importante en un evento conocido como la controversia Irán-Contra.
Contenido
¿Quién es John Poindexter?
John Poindexter nació en Odon, Indiana, en una familia común. Desde joven mostró interés por el estudio y la carrera militar.
Su Formación Académica y Militar
En 1958, John Poindexter se graduó como el mejor de su clase en Ingeniería en la Academia Naval de los Estados Unidos en Annapolis. Allí fue compañero de John McCain, quien más tarde se convertiría en un importante senador.
Después de la Academia Naval, continuó sus estudios en el California Institute of Technology. Allí, bajo la guía del físico alemán Rudolf Mössbauer, obtuvo un Doctorado en Física Nuclear. Esta sólida formación académica le abrió muchas puertas.
Su Carrera en la Marina
John Poindexter comenzó su carrera militar como ingeniero jefe en varios barcos de guerra. Más tarde, fue nombrado Comandante de un grupo de destructores en los océanos Pacífico e Índico. También estuvo al mando del crucero USS England, un barco equipado con misiles guiados.
Entre 1971 y 1978, gracias a su gran preparación, ocupó varios puestos importantes en el Pentágono. Fue asistente ejecutivo del Jefe de Operaciones Navales y asesor para el análisis de sistemas del Secretario de Defensa. Entre 1978 y 1981, fue subjefe de los programas de educación y entrenamiento naval. A lo largo de sus treinta años en la Marina, alcanzó el alto rango de Almirante.
Su Rol en el Gobierno de Ronald Reagan
En 1981, John Poindexter fue asignado a la Casa Blanca como Asistente Militar del Presidente Ronald Reagan. Su experiencia y conocimientos lo hicieron valioso en el equipo presidencial.
Ascenso a Consejero de Seguridad Nacional
En 1983, fue nombrado el segundo al mando del Consejero de Seguridad Nacional, Robert McFarlane. En este puesto, lideró un grupo especial encargado de discutir y resolver crisis internacionales. Este grupo tuvo un papel destacado durante situaciones difíciles, como el secuestro del transatlántico Achille Lauro y de un avión de la TWA.
En diciembre de 1985, John Poindexter asumió el cargo de Consejero de Seguridad Nacional, reemplazando a McFarlane. Sin embargo, tuvo que renunciar en noviembre de 1986 debido a una situación complicada conocida como la controversia Irán-Contra.
La Controversia Irán-Contra
Como parte del Consejo de Seguridad Nacional, John Poindexter supervisó algunas acciones relacionadas con la venta de armas a Irán. El objetivo era lograr la liberación de ciudadanos estadounidenses que estaban retenidos en Líbano. Los fondos obtenidos de estas ventas se usaron para apoyar a grupos en Nicaragua, lo cual iba en contra de una ley llamada Enmienda Boland que limitaba la ayuda a esos grupos.
En enero de 1986, Poindexter preparó un documento para el Presidente Reagan. En este documento, recomendaba enviar armas a Irán como una forma de liberar a los rehenes. La operación dependía de la liberación de los rehenes, y se suponía que se detendría si no eran liberados después del primer envío de misiles. Aunque no todos los rehenes fueron liberados, la operación continuó.
Esta situación reveló que existía un sistema dentro del Consejo de Seguridad Nacional y la CIA que usaba organizaciones privadas para manejar fondos y realizar acciones secretas en el extranjero. John Poindexter fue acusado en 1990 de varios delitos, incluyendo conspiración y obstrucción a la justicia. Sin embargo, su condena fue anulada en 1991 por un tribunal de apelaciones porque había recibido inmunidad para testificar ante el Congreso.
Actividades Recientes y Proyectos Tecnológicos
Después de dejar el gobierno, John Poindexter continuó trabajando en el sector privado y en proyectos de tecnología.
Trabajo en Empresas Privadas
Entre 1988 y 1989, trabajó como científico y analista de defensa para una compañía llamada Presearch, Inc.. En 1990, fue uno de los fundadores de TP Systems, Inc., una empresa que desarrollaba programas de computadora. Más tarde, entre 1996 y 2002, fue vicepresidente de SYNTEK Technologies, una compañía de alta tecnología que trabajaba con la industria militar.
Regreso al Servicio Público y Proyectos de Información
Volvió al servicio público después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. El Secretario de Defensa Donald Rumsfeld lo nombró director de la Oficina de Proyectos de Investigación Avanzada del Pentágono. En este puesto, tuvo la tarea de organizar un programa llamado Total Information Awareness (Conocimiento Total de la Información). Este programa buscaba crear una base de datos con información pública para ayudar a prevenir futuros ataques.
También presentó un proyecto llamado Policy Analysis Market, que buscaba analizar posibles eventos futuros. John Poindexter renunció en agosto de 2003 debido a las críticas de grupos que defendían los derechos civiles.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Poindexter Facts for Kids