robot de la enciclopedia para niños

John Miers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Miers
John Miers00.jpg
John Miers
Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1789
Londres, Inglaterra, Reino Unido
Fallecimiento 17 de octubre de 1879
Londres, Inglaterra, Reino Unido
Nacionalidad Inglés
Información profesional
Área Botánico, pteridólogo, ingeniero
Conocido por Flora de Argentina
Flora de Chile
Abreviatura en botánica Miers
Miembro de
  • Royal Society
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
Distinciones

John Miers (nacido el 25 de agosto de 1787 y fallecido el 17 de octubre de 1879) fue un importante científico inglés. Se dedicó a estudiar las plantas, especialmente los helechos, y también fue ingeniero.

¿Quién fue John Miers?

John Miers nació en Londres, Inglaterra. Desde joven, mostró interés por la ciencia y la naturaleza. Se convirtió en un botánico, que es un experto en plantas, y también en un pteridólogo, que se especializa en el estudio de los helechos. Además, tenía conocimientos de ingeniería.

Sus viajes y descubrimientos

Entre 1819 y 1838, John Miers realizó extensos viajes y exploraciones en América del Sur. Durante este tiempo, estudió y describió muchísimas especies de plantas que eran nuevas para la ciencia. Su trabajo fue fundamental para conocer la flora (las plantas de una región) de países como Argentina y Chile.

Sus publicaciones importantes

John Miers compartió sus descubrimientos a través de varios libros y publicaciones científicas. Estos trabajos son muy valiosos para los botánicos de hoy.

  • Travels in Chile and La Plata, etc. (Viajes en Chile y La Plata, etc.): Publicado en Londres en 1826, en dos volúmenes. Aquí relató sus experiencias y observaciones durante sus viajes.
  • Illustrations of South American plants (Ilustraciones de plantas sudamericanas): Un libro con dibujos detallados de las plantas que encontró, publicado en Londres en 1846.
  • Contributions to Botany, iconographic and descriptive, detailing the characters of plants that are either new or imperfectly described, etc. (Contribuciones a la Botánica, iconográficas y descriptivas, detallando las características de plantas nuevas o poco descritas, etc.): Una obra en tres volúmenes publicada entre 1851 y 1871.
  • On the Apocynaceae of South America (Sobre las Apocynaceae de América del Sur): Un estudio específico sobre una familia de plantas, publicado en 1878.

Reconocimientos y honores

El trabajo de John Miers fue muy valorado en su época. Recibió varios honores importantes:

  • En 1836, fue condecorado con la Imperial Orden de la Rosa en Brasil. Esta es una distinción importante que se otorga por méritos especiales.
  • En 1843, fue elegido miembro de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo, con sede en Londres.
  • También fue miembro de la Sociedad Linneana de Londres, otra organización importante para el estudio de la historia natural.

Plantas nombradas en su honor

Como reconocimiento a su gran contribución a la botánica, muchas plantas fueron nombradas en su honor. Esto se conoce como eponimia.

  • Dos géneros de plantas llevan su nombre:
    • Miersia (de la familia Alliaceae)
    • Miersiella (de la familia Burmanniaceae)
  • Además, alrededor de 80 especies de plantas individuales fueron nombradas en su honor, como:
    • Asplenium miersii (un tipo de helecho)
    • Beilschmiedia miersii (un árbol)
    • Viola miersii (una violeta)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Miers (botanist) Facts for Kids

kids search engine
John Miers para Niños. Enciclopedia Kiddle.