robot de la enciclopedia para niños

John H. Edwards para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John H. Edwards
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1928
Londres (Reino Unido)
Fallecimiento 11 de octubre de 2007
Oxford (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padre Harold C. Edwards
Educación
Educado en Uppingham School
Información profesional
Ocupación Biólogo, genetista y médico
Área Medicina y genética médica
Empleador
Miembro de Royal Society
Distinciones
Archivo:Trisomia 18
Ideograma de una célula humana de una persona con Síndrome de Edwars, trisomía del par 18.

John Hilton Edwards (nacido el 26 de marzo de 1928 y fallecido el 11 de octubre de 2007) fue un médico y genetista británico. Es conocido por ser el primero en describir un síndrome (un conjunto de características de salud) que se presenta con problemas de salud desde el nacimiento. Este síndrome está relacionado con la presencia de un cromosoma extra. Este cromosoma adicional pertenece al grupo E, que incluye los cromosomas 16, 17 y 18. Hoy en día, esta condición se conoce como síndrome de Edwards o síndrome de trisomía 18.

¿Quién fue John H. Edwards?

John Hilton Edwards nació en Londres, Reino Unido. Su padre, Harold C. Edwards, era cirujano. Su hermano, A.W.F. Edwards, también se dedicó a la genética y la estadística.

Su Carrera y Estudios

John Edwards estudió en la escuela Uppingham. Al inicio de su carrera, trabajó con el científico Lancelot Hogben.

En 1979, John Edwards fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society, una sociedad científica muy importante en el Reino Unido. También fue miembro del Keble College en Oxford. Desde 1979 hasta 1995, fue profesor de genética en la Universidad de Oxford. Después de 1995, fue nombrado profesor emérito de la misma universidad, lo que significa que siguió siendo reconocido por su trabajo aunque ya no enseñara a tiempo completo.

¿Qué es el Síndrome de Edwards?

El síndrome de Edwards es una condición genética. Se produce cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 18. Normalmente, los seres humanos tenemos dos copias de cada cromosoma. En el síndrome de Edwards, hay tres copias del cromosoma 18 en lugar de dos. Por eso también se le llama "trisomía 18".

Importancia de su Descubrimiento

El descubrimiento de John H. Edwards fue muy importante para la medicina y la genética médica. Ayudó a los médicos a entender mejor las condiciones genéticas y a diagnosticar a las personas que nacen con este síndrome. Su trabajo contribuyó al avance del conocimiento sobre cómo los cambios en los cromosomas pueden afectar la salud.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John H. Edwards Facts for Kids

kids search engine
John H. Edwards para Niños. Enciclopedia Kiddle.