John Garang para niños
Datos para niños John Garang |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1.º Presidente del Gobierno Autónomo de Sudán del Sur |
||
9 de enero-30 de julio de 2005 | ||
Vicepresidente | Salva Kiir Mayardit | |
Sucesor | Salva Kiir Mayardit | |
|
||
11° Primer Vicepresidente de Sudán | ||
9 de enero-30 de julio de 2005 | ||
Predecesor | Ali Osman Taha | |
Sucesor | Salva Kiir Mayardit (vacante hasta el 11 de agosto de 2005) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | John Garang de Mabior | |
Nacimiento | 23 de junio de 1945 Wangkulei (Sudán del Sur) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 2005 New Cush (Sudán) |
|
Causa de muerte | Accidente de helicóptero | |
Sepultura | Yuba | |
Nacionalidad | Sudanesa | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Rebecca Nyandeng De Mabior | |
Educación | ||
Educación | doctorado en Economía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político | |
Empleador | Government of Sudan | |
Rama militar | Fuerzas Armadas de Sudán y Fuerzas Armadas de Sudán del Sur | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Segunda guerra civil sudanesa | |
Partido político | Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán | |
Sitio web | www.splmtoday.com | |
John Garang de Mabior (nacido el 23 de junio de 1945 en Wangkulei, Sudán del Sur, y fallecido el 30 de julio de 2005 en New Cush, Sudán) fue una figura muy importante en la historia de Sudán y Sudán del Sur. Fue un líder político y militar que trabajó para lograr la paz y la autonomía de la región sur de Sudán. Llegó a ser vicepresidente de Sudán y el primer presidente de la región autónoma de Sudán del Sur.
Contenido
¿Quién fue John Garang?
John Garang fue un líder clave en la historia de Sudán. Dedicó su vida a buscar la igualdad y la representación para la gente del sur de Sudán. Su trabajo fue fundamental para que la región del sur de Sudán pudiera tener su propio gobierno.
Sus primeros años y educación
John Garang nació en 1945 en Wangkulei, una zona que hoy forma parte de Sudán del Sur. Asistió a la escuela primaria bajo la administración británica. Luego, continuó sus estudios secundarios en Tanzania.
Después de la escuela, John Garang viajó a los Estados Unidos. Allí estudió ciencias económicas en el Grinnell College de Iowa. Más tarde, obtuvo un doctorado en Economía en la Universidad Estatal de Iowa. Su educación le dio herramientas para entender los desafíos de su país.
Su papel en la historia de Sudán
En 1970, John Garang se unió a un grupo que buscaba cambios en Sudán. Después de un acuerdo de paz en 1972, se integró en el ejército sudanés.
Sin embargo, en 1983, la situación en Sudán cambió. John Garang entonces fundó el Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA). Este grupo buscaba defender los derechos de la población del sur de Sudán. Así comenzó un largo periodo de tensiones en el país.
Búsqueda de la paz y autonomía
A pesar de algunos desafíos dentro de su propio movimiento, John Garang siguió adelante con su objetivo. Su grupo mantuvo su postura para lograr un mejor futuro para el sur de Sudán. Con el tiempo, su movimiento recibió apoyo internacional.
Finalmente, después de un alto el fuego en octubre de 2002, se firmó un acuerdo muy importante. El 9 de enero de 2005, el Acuerdo de Naivasha puso fin a más de veinte años de conflictos. Este acuerdo fue firmado entre el gobierno de Jartum y el SPLA, representado por John Garang.
Un líder para la autonomía
Gracias a este acuerdo, John Garang fue nombrado vicepresidente de Sudán el 9 de julio de 2005. También se convirtió en el primer presidente del Gobierno Autónomo de Sudán del Sur. Esto significaba que la región del sur tendría su propio gobierno.
Lamentablemente, John Garang falleció poco después. El 30 de julio de 2005, murió en un accidente de helicóptero. Regresaba de una reunión con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni. Su fallecimiento fue una gran pérdida para Sudán.
Su entierro se realizó en Yuba, la capital de Sudán del Sur. Su legado sigue siendo muy importante para la historia de la región.
Véase también
En inglés: John Garang Facts for Kids