robot de la enciclopedia para niños

John Cook (regicida) para niños

Enciclopedia para niños

John Cook, también conocido como John Cooke, (1608 - 16 de octubre de 1660) fue un abogado muy importante en la historia de Inglaterra. Fue el primer procurador general (una especie de fiscal principal) de la Mancomunidad inglesa. Su papel más conocido fue dirigir el juicio contra el rey Carlos I de Inglaterra.

Después de que el rey Carlos II de Inglaterra regresara al poder, Cook fue juzgado por su participación en el juicio del rey anterior. Fue condenado y ejecutado el 16 de octubre de 1660. John Cook es considerado una figura clave en el Derecho internacional y se le ve como uno de los pioneros del Derecho penal internacional. Esto se debe a que fue el primer abogado en llevar a juicio a un jefe de Estado por acciones contra su propio pueblo.

Archivo:Fictitious portrait called John Cook - NPG
Retrato ficticio llamado John Cook.

¿Quién fue John Cook?

Sus primeros años y educación

John Cook nació en 1608. Sus padres, Isaac y Elizabeth Cook, eran granjeros en un lugar llamado Burbage, en Leicestershire, Inglaterra. Fue bautizado el 18 de septiembre de 1608.

Estudió en el Wadham College de Oxford, entre otros lugares. Tuvo un hijo con su primera esposa, Frances, quien falleció en 1658. Con su segunda esposa, Mary Chawner, tuvo una hija que era muy pequeña cuando su padre fue ejecutado.

Antes de ser nombrado fiscal, Cook ya era conocido como un abogado con ideas avanzadas. Estaba relacionado con el congregacionalismo, una forma de organización religiosa.

Un abogado con ideas innovadoras

El historiador Geoffrey Robertson ha dicho que Cook era un abogado muy original y con ideas progresistas. Por ejemplo, cuando defendió a John Lilburne, ayudó a establecer el derecho al silencio. Esto significa que una persona no está obligada a hablar si sus palabras pueden usarla en su contra.

Cook fue el primero en proponer varias reformas importantes en las leyes. Algunas de sus ideas incluían:

  • La abolición del encarcelamiento por deudas (que la gente no fuera a la cárcel por no poder pagar sus deudas).
  • La eliminación del uso del latín en los tribunales, para que todos pudieran entender.
  • Unir diferentes tipos de leyes para hacerlas más claras.
  • Poner límites a la pena de muerte.

Cook fue uno de los primeros en decir que la pobreza podía ser una causa de los delitos. También sugirió que se diera libertad condicional a quienes robaban para alimentar a sus familias. Así, fue pionero en la idea de que los abogados debían trabajar gratis para quienes no podían pagar.

Aunque no estaba en contra de la monarquía, Cook adoptó estas posturas cuando el rey Carlos I de Inglaterra se negó a reconocer la autoridad de los tribunales. El rey tampoco respondió a las acusaciones de que estaba actuando como un tirano.

El juicio del rey Carlos I

Un caso sin precedentes

Nunca antes se había juzgado a un rey que estuviera gobernando. Otros monarcas habían sido destituidos, pero nunca llevados a juicio como reyes. John Cook aceptó el gran desafío de redactar la acusación. Esta acusación sería presentada ante un tribunal especial, creado por una ley del parlamento, y compuesto por 135 comisionados.

El juicio contra el rey Carlos I comenzó el 20 de enero de 1649. Se le acusaba de traición y otros delitos graves. Sin embargo, el rey se negó a declararse culpable. Argumentó que ningún tribunal tenía autoridad sobre un monarca.

Un momento histórico en el tribunal

Cuando Cook empezó a leer la acusación, el rey Carlos I intentó detenerlo dos veces. Le ordenó que se callara y lo golpeó dos veces en el hombro con su bastón. Cook no hizo caso y siguió leyendo. El rey Carlos se levantó para hablar, pero Cook continuó con la acusación.

En un momento, el rey Carlos golpeó a Cook con tanta fuerza en el hombro que la punta plateada de su bastón se rompió y cayó al suelo. El rey le hizo una señal a Cook con la cabeza para que lo recogiera. Pero el fiscal se mantuvo firme. Después de una larga pausa, el rey Carlos tuvo que inclinarse para recogerlo él mismo. Este momento se considera muy importante en la historia. Se vio como un símbolo de que incluso un monarca, que se creía con poder divino, tenía que someterse a la ley humana.

Condena y ejecución

Las consecuencias del juicio

Después de que la monarquía inglesa fuera restaurada con Carlos II de Inglaterra, se aplicó una ley llamada "Ley de Indemnización y Olvido". Esta ley castigaba a quienes se habían opuesto a la monarquía durante la Guerra civil inglesa y el período conocido como el Interregno inglés (entre 1642 y 1660).

Así, John Cook fue juzgado y condenado por su papel en el juicio de Carlos I. Fue ejecutado el 16 de octubre de 1660. Fue ejecutado junto a otras personas que habían participado en la Revolución inglesa. Poco antes de su muerte, Cook le escribió a su esposa:

Luchamos por el bien público y hubiéramos concedido el derecho al pueblo y asegurado el bienestar de toda la gimiente creación, si la nación no se hubiera deleitado más en la servidumbre que en la libertad.
John Cook

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Cook (regicide) Facts for Kids

kids search engine
John Cook (regicida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.