Joaquín Urzáiz Cadaval para niños
Datos para niños Joaquín Urzáiz Cadaval |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Estado | ||
← 30 de dic. de 1935-19 de feb. de 1936 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1887 Nigrán (España) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Ángel Urzáiz y Cuesta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, abogado y político | |
Partido político | Partido Liberal | |
Joaquín de Urzáiz y Cadaval (nacido en Nigrán, España, el 15 de septiembre de 1887 y fallecido en Madrid, España, el 11 de octubre de 1957) fue una persona importante en la política y la diplomacia española. Trabajó como funcionario, fue político y también diplomático. A lo largo de su carrera, fue elegido varias veces como diputado en las Cortes (el parlamento español) y llegó a ser Ministro de Estado.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Urzáiz Cadaval?
Joaquín de Urzáiz y Cadaval nació en 1887 en Nigrán, un municipio de la provincia de Pontevedra. Su padre, Ángel Urzáiz y Cuesta, también fue un político destacado que ocupó cargos de ministro en varias ocasiones. Siguiendo los pasos de su padre, Joaquín decidió dedicarse a la vida pública.
Su formación y primeros pasos
Joaquín estudió para ser abogado del Estado, una profesión que le permitía trabajar para el gobierno en asuntos legales. Esta formación le dio una base sólida para su futura carrera en la política y la diplomacia.
Su carrera política y roles importantes
Joaquín de Urzáiz fue miembro del Partido Liberal, una agrupación política de su época.
- En las elecciones de 1916, fue elegido diputado por la provincia de Huelva. Un diputado es un representante elegido por los ciudadanos para trabajar en el parlamento y crear leyes.
- Volvió a ser elegido diputado en las elecciones de 1918, esta vez por la región de Canarias.
Durante el periodo conocido como la Segunda República, Joaquín Urzáiz ocupó diferentes puestos en la administración del país.
- Uno de sus cargos más importantes fue el de Ministro de Estado. Este puesto es similar al de un ministro de Asuntos Exteriores, encargado de las relaciones de España con otros países.
- Fue Ministro de Estado desde el 30 de diciembre de 1935 hasta el 19 de febrero de 1936, formando parte del gobierno de Manuel Portela Valladares.
- En las elecciones de 1936, se presentó por Huelva con el Partido Republicano Progresista y fue elegido de nuevo como diputado.
Su vida después de la política
Después de un tiempo, Joaquín Urzáiz se retiró de la vida política activa. En 1954, se unió al consejo de administración del Banco de Vigo, una institución financiera. Falleció en 1957 en Madrid.