robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Nin-Culmell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Nin
Paul Swan - Portrait of Joaquín Nin-Culmell, 1924.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Nin-Culmell
Nacimiento 5 de septiembre de 1908
Berlín (Imperio alemán)
Fallecimiento 14 de enero de 2004
Berkeley (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Cubana y española (desde 2001)
Lengua materna Español
Familia
Padres Joaquín Nin Castellanos
Rosa Culmell Vaurigaud
Familiares Anaïs Nin-Cullmell (hermana)
Thorvald Nin-Cullmell (hermano)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor, profesor de música y profesor universitario
Género Ópera
Instrumento Piano
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Distinciones

Joaquín Nin-Culmell fue un talentoso músico, compositor y profesor. Nació en Berlín el 5 de septiembre de 1908 y falleció en Oakland, California, el 14 de enero de 2004. Tuvo nacionalidad cubana, española y estadounidense.

La vida de Joaquín Nin-Culmell: Un viaje musical

Joaquín Nin-Culmell creció en una familia de artistas. Su padre, Joaquín Nin, también fue un reconocido compositor cubano. Su madre, Rosa Culmell, era una cantante de ópera. Tenía dos hermanos, Anaïs y Thorvald.

Primeros pasos en la música

Joaquín comenzó sus estudios de música en Barcelona cuando era muy pequeño, entre 1913 y 1915. Su primera maestra fue Conchita Badía, quien había sido alumna de su madre. Más tarde, Conchita se convirtió en una famosa intérprete de la música de Manuel de Falla.

Entre 1914 y 1923, Joaquín vivió en Nueva York. Después, en 1924, se mudó a París para continuar sus estudios musicales en la prestigiosa Schola Cantorum de París.

Educación avanzada y maestros destacados

En 1930, Joaquín se graduó de la Schola Cantorum con un diploma superior. También tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestros del piano como Alfred Cortot y Ricard Viñes.

En 1932, gracias a una carta de recomendación de Manuel de Falla, Joaquín ingresó al Conservatorio de París. Allí recibió clases de Paul Dukas, otro importante compositor y profesor.

Su carrera como profesor

Además de ser un gran músico, Joaquín Nin-Culmell también fue un dedicado profesor. Enseñó en el Williams College en Massachusetts, Estados Unidos, en 1944. Luego, fue profesor en la Universidad de California, en Berkeley.

Obras musicales de Joaquín Nin-Culmell

La música de Joaquín Nin-Culmell tiene un estilo que se conoce como impresionismo. Esto significa que sus composiciones buscan crear atmósferas y sensaciones, como si fueran pinturas con sonidos.

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • El Concierto para piano (1946).
  • Canciones tradicionales cubanas (1952).
  • Diferencias sobre un tema de Gaspar Sanz (1953).
  • Seis variaciones sobre un tema de Lluís de Milà, para guitarra (1954).
  • Doce canciones populares de Cataluña (1957).
  • Tres tonadas mallorquinas.
  • El ballet El burlador de Sevilla (1957).
  • La ópera La Celestina (1965).
  • La obra para orquesta Diferencias (1962).

¿Dónde se guarda su legado musical?

Una parte importante de los documentos y partituras de Joaquín Nin-Culmell se conserva en la Biblioteca de Cataluña. Sus composiciones originales y el resto de su biblioteca personal se encuentran en la Universidad de California, Berkeley.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Nin-Culmell Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Nin-Culmell para Niños. Enciclopedia Kiddle.