robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Casalduero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Casalduero
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1903
Barcelona (España)
Fallecimiento 20 de febrero de 1990
Madrid (España)
Nacionalidad Española y estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, crítico literario, romanista y poeta
Empleador
Género Poesía
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1944)

Joaquín Casalduero Martí (nacido en Barcelona el 23 de abril de 1903 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1990) fue un importante profesor, crítico literario y experto en la obra de Miguel de Cervantes de nacionalidad española.

Se le considera parte de la Generación del 27, un grupo de escritores y artistas españoles muy influyentes. Compartió tiempo en Estados Unidos con otros miembros destacados como Pedro Salinas y Jorge Guillén, donde trabajó como profesor hasta los años 60. Fue un estudiante muy destacado de Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos. También es conocido por uno de los estudios más importantes sobre el escritor Galdós. Era tío de otro crítico literario, Joaquín Gimeno Casalduero.

La vida de Joaquín Casalduero

Joaquín Casalduero nació en una familia con una larga historia. Empezó a escribir a los 14 años y publicó su primer libro de poemas cuando tenía 22. Como maestro, comenzó a enseñar en el Instituto-Escuela de Madrid. Allí aplicó una forma de enseñanza basada en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, que buscaba una educación más abierta y moderna.

En 1927, obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Después de eso, trabajó como lector de español en varias universidades europeas. Estuvo en Estrasburgo (Francia) de 1925 a 1927, en Marburgo (Alemania) de 1927 a 1929, y en Cambridge (Reino Unido) de 1930 a 1931. También enseñó en Oxford (Reino Unido) en 1931.

Ese mismo año, se mudó a Estados Unidos para continuar su carrera académica. Allí fue profesor de Lengua y Literatura españolas en la Universidad de Wisconsin (en 1942) y en la Universidad de Nueva York (en 1947). También enseñó en el Middlebury College Spanish School entre 1932 y 1948. Más tarde, dio clases en el Smith College de Northampton y fue profesor emérito en la Universidad de California (San Diego), en La Jolla, hasta 1973.

Durante los últimos años de su vida, vivió en Nueva York con su compañera Sacha. Finalmente, regresó a España y falleció en Madrid a los 86 años.

Las obras de Joaquín Casalduero

Joaquín Casalduero combinó diferentes formas de estudiar la literatura. Por un lado, usó métodos modernos de crítica literaria, influenciado por las ideas de Estados Unidos. Por otro lado, mantuvo el estudio tradicional y detallado que aprendió de Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos. Esta combinación ayudó a modernizar la crítica literaria en España.

Realizó muchos estudios importantes sobre autores españoles. Entre ellos, destacan sus trabajos sobre Miguel de Cervantes (es considerado una autoridad mundial en su obra), Lope de Vega, Tirso de Molina, Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Galdós y la poesía de Jorge Guillén.

En 1972, se publicó un libro en su honor llamado Homenaje a Casalduero: crítica y poesía. Fue coordinado por Rizel Pincus Sigele y Gonzalo Sobejano.

Poesía de Casalduero

  • Poema que se llama (71 poemas), publicado en 1964.
  • Por fin sin esperanza, publicado en 1971.
  • Roca viva
  • Poema sin título

Narrativa de Casalduero

  • Esfumadas, lejanías y presentes, publicado en 1972.

Ensayos y estudios literarios

  • Contribución al estudio de Don Juan en el teatro español; Northampton: Mass. Smith College, 1938.
  • Vida y obra de Galdós, Buenos Aires: Losada, 1943; reeditado varias veces.
  • Sentido y forma de las "Novelas ejemplares"; Buenos Aires: Instituto de Filología, 1943.
  • Jorge Guillén: "Cántico", Santiago de Chile: Cruz del Sur, 1946.
  • Sentido y forma de "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (Buenos Aires: Sudamericana, 1947)
  • Sentido y forma del "Quijote" (1605-1615), Madrid: Ínsula, 1949.
  • Sentido y forma del teatro de Cervantes, Madrid: Aguilar, 1951.
  • Forma y visión de «El diablo mundo» de Espronceda. Madrid: Ínsula, 1951.
  • Espronceda, 1961.
  • Estudios sobre el teatro español, 1962.
  • Estudios sobre literatura española, 1962.

También escribió muchos artículos para revistas importantes como Ínsula, Cuadernos Hispanoamericanos, Edad de Oro e Hispania.

kids search engine
Joaquín Casalduero para Niños. Enciclopedia Kiddle.