Joaquín Abarca para niños
Datos para niños Joaquín Abarca Blanque |
||
---|---|---|
![]() Dibujo de Isidoro Magués en el año 1837
|
||
|
||
Obispo de León | ||
1824 - 1844 | ||
Predecesor | Ignacio Ramón Roda | |
Sucesor | Joaquín Barbajero Villar | |
|
||
Título | Obispo de León | |
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | 20 de marzo de 1825 por Pedro Manuel Ramírez de la Piscina | |
Información personal | ||
Nombre | Joaquín Abarca Blanque | |
Nacimiento | Huesca, 22 de mayo de 1778 | |
Fallecimiento | 21 de junio de 1844 | |
Joaquín Abarca Blanque (nacido en Huesca el 22 de mayo de 1778 y fallecido en Turín el 21 de junio de 1844) fue un importante Obispo de León. También fue consejero de Carlos María Isidro de Borbón, quien aspiraba a ser rey de España durante un conflicto conocido como la Primera Guerra Carlista.
Contenido
Joaquín Abarca Blanque: Un Obispo en Tiempos de Cambio
Joaquín Abarca Blanque nació en una familia importante de la época, los Abarca. Sus padres fueron Joaquín Abarca y Antonia Blanque. Desde joven, se dedicó a los estudios y a la vida religiosa.
Sus Primeros Años y Estudios
Joaquín Abarca estudió Filosofía, que es el estudio de las ideas y el conocimiento. También obtuvo un título de doctor en Derecho civil, que trata sobre las leyes que rigen la vida de las personas. En 1805, se convirtió en diácono y sacerdote.
Además, estudió derecho canónico, que son las leyes de la Iglesia. Poco después, trabajó como racionero en la iglesia de San Pedro el Viejo de Huesca. Un racionero era una persona que recibía una parte de los ingresos de la iglesia por sus servicios.
Su Rol como Obispo de León
En 1804, Joaquín Abarca fue nombrado canónigo doctoral de la catedral de Tarazona. Esto significa que era un miembro importante del clero de esa catedral.
En 1822, durante un periodo de cambios políticos en España, tuvo que irse a Francia. Esto fue debido a sus ideas contrarias a las nuevas formas de gobierno que se estaban estableciendo.
Cuando el gobierno anterior volvió al poder en 1824, el rey Fernando VII lo nombró obispo de León. Un año después, fue nombrado Consejero de Estado, un cargo importante para asesorar al gobierno. Sin embargo, no pudo desempeñar bien este último cargo y regresó a su puesto de obispo.
Su Apoyo a Don Carlos y el Carlismo
Joaquín Abarca apoyaba la causa carlista. Los carlistas eran un grupo de personas que apoyaban a Don Carlos para que fuera el rey de España. Cuando el rey Fernando VII falleció, Joaquín Abarca se unió a Don Carlos. Lo acompañó en su salida de España hacia Portugal y luego a Inglaterra.
Fue una persona muy importante para Don Carlos. Era su hombre de confianza y consejero principal. Llegó a ser presidente de su "ministerio", que era como su equipo de gobierno.
Desacuerdos y Exilio
Joaquín Abarca tuvo algunas diferencias con el general Maroto, otro líder importante de los carlistas. Abarca no estaba de acuerdo con las decisiones de Maroto y se lo hizo saber a Don Carlos.
Según los historiadores, sus consejos en temas militares no siempre fueron los más efectivos. Al final de la Primera Guerra Carlista, fue enviado a Francia. Allí se reencontró con Don Carlos, quien también estaba fuera de España. Joaquín Abarca falleció en el exilio, cerca de Turín.
Véase también
En inglés: Joaquín Abarca Facts for Kids