Joaquina Pino para niños
Datos para niños Joaquina Pino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1868 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 1948 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz de teatro y cantante de ópera | |
Años activa | desde años 1890, hasta 1917 | |
Instrumento | Voz | |
Joaquina Pino (nacida en Granada en 1868 y fallecida en Madrid en 1948) fue una destacada actriz y cantante española. Se hizo famosa por su talento en el teatro y la música, especialmente en un tipo de espectáculo llamado zarzuela.
Contenido
Joaquina Pino: Una Estrella del Escenario Español
Joaquina Pino fue una artista muy importante en el teatro español de finales del siglo XIX y principios del XX. Su carrera abarcó diferentes géneros, desde la zarzuela hasta el teatro en verso. Su voz y su habilidad para actuar la convirtieron en una figura muy querida por el público.
Sus Primeros Pasos en el Teatro
Después de mudarse a Madrid, Joaquina Pino decidió dedicarse por completo al mundo de la actuación. Comenzó su formación como actriz en la compañía de Antonio Vico y Pintos, un actor muy conocido de la época. Allí aprendió y actuó en el famoso Teatro Español.
Más tarde, Joaquina se unió al elenco del Teatro Felipe. Fue en este teatro donde tuvo un gran éxito al estrenar la zarzuela La Gran Vía. Este fue un paso importante en su carrera.
El Éxito en el Género Chico
En la década de 1890, Joaquina Pino se unió a la compañía del Teatro Apolo. Este teatro era muy popular y fue el centro del "género chico". Joaquina participó en muchas obras de este estilo.
Entre sus actuaciones más destacadas se encuentran Meterse en honduras, Cádiz y La Czarina (1892). También brilló en El dúo de La africana, Agua, azucarillos y aguardiente y El cabo primero (1895). Siempre interpretó papeles de "tiple", que son los personajes femeninos principales que cantan con una voz aguda.
¿Qué era el Género Chico?
El "género chico" era un tipo de espectáculo musical muy popular en España. Eran obras cortas, divertidas y con mucha música. A menudo, reflejaban la vida cotidiana de la gente de Madrid. Joaquina Pino fue una de las grandes estrellas de este género.
Continuó su éxito con obras como Doloretes (1901) y El pobre Valbuena (1904). Estas dos últimas fueron escritas por Carlos Arniches, un famoso autor de teatro.
Adaptación y Nuevos Retos
Cuando el "género chico" empezó a perder popularidad alrededor de 1910, Joaquina Pino demostró su gran talento. Supo adaptarse a los nuevos gustos del público. Se dedicó entonces al "teatro en verso", que era muy popular en ese momento.
El Teatro en Verso
El "teatro en verso" era un tipo de obra de teatro donde los diálogos se escribían en forma de poesía. Esto le daba un toque más elegante y artístico a las representaciones.
En esta nueva etapa, Joaquina Pino tuvo papeles importantes en obras como Canción de cuna (1911), escrita por Gregorio Martínez Sierra. También actuó en Puebla de las mujeres (1912) y Así se escribe la Historia (1917). Estas dos últimas fueron creadas por los famosos hermanos Álvarez Quintero.
Joaquina Pino falleció en Madrid a finales de 1948, dejando un gran legado en el teatro español.
Galería de imágenes
-
Caricaturizada por Tovar en un número de La Novela Teatral (1919)