Joaquim Jordà para niños
Datos para niños Joaquim Jordà |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquim Jordà Català | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1935 Santa Coloma de Farnés |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 2006 Barcelona |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, guionista | |
Joaquim Jordà Català (nacido en Santa Coloma de Farnés el 9 de agosto de 1935 y fallecido en Barcelona el 24 de junio de 2006) fue un importante cineasta español. Se destacó como director y guionista, dejando una huella significativa en el cine documental.
Contenido
¿Quién fue Joaquim Jordà?
Joaquim Jordà estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Después, se interesó por el cine y se trasladó a la Escuela de Cine de Madrid. En 1952, viajó a París, donde conoció a cineastas famosos como Éric Rohmer, François Truffaut, Claude Chabral y Jacques Rivette. Esta experiencia en París influyó mucho en su forma de ver el mundo y de hacer cine.
Inicios en el cine y la Escuela de Barcelona
En 1958, Joaquim Jordà ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Durante esos años, colaboró con revistas de cine como Acento Cultural y Nuestro Cine. También trabajó en diferentes roles en producciones cinematográficas, como ayudante de dirección, script (encargado de la continuidad), jefe de producción e incluso actor. Colaboró con directores como Carlos Durán y Pere Portabella.
Junto con el productor y director Jacinto Esteva, Joaquim Jordà fue uno de los fundadores de la Escuela de Cine de Barcelona. Este grupo de cineastas buscaba nuevas formas de hacer películas. Otros miembros importantes de esta escuela fueron Gonzalo Suárez, Vicente Aranda y José María Nunes.
Primeras obras cinematográficas
En 1961, Jordà dirigió su primer cortometraje, llamado El día de los muertos, junto a Julián Marcos. Más tarde, en 1966, codirigió con Jacinto Esteva el largometraje Dante no es únicamente severo. Esta película es considerada un ejemplo clave de las ideas innovadoras de la Escuela de Barcelona.
Etapa en Italia y regreso a España
A finales de los años sesenta, Joaquim Jordà se mudó a Italia debido a algunos desafíos económicos y de producción. Vivió allí hasta 1973. Durante su estancia en Italia, realizó varias películas que mostraban su interés por temas sociales.
Cuando regresó a España, Jordà se dedicó a traducir libros y a escribir guiones. Colaboró como guionista con Vicente Aranda en películas como Cambio de sexo (1977), El Lute: camina o revienta (1987) y El Lute II: mañana seré libre (1988). También trabajó en la serie de televisión Los jinetes del alba.
Dedicación al documental
A partir de 1980, Joaquim Jordà se centró principalmente en el cine documental. Sus documentales exploraron temas variados y a menudo complejos:
- Numax presenta: Una película sobre los trabajadores en huelga de la fábrica Numax.
- El encargo del cazador: Un documental sobre los últimos años de su amigo y colega Jacinto Esteva.
- De niños: Una mirada al barrio de El Raval en Barcelona.
- Monos como Becky: Codirigida con Nuria Villazán, esta película trata sobre un procedimiento médico antiguo.
- Veinte años no es nada: Una continuación de su documental Numax presenta.
En 1996, dirigió Un cuerpo en el bosque (Un cos al bosc), una comedia que mezclaba misterio y otros elementos. Esta película es vista como su primera obra de ficción en solitario.
Reconocimientos y legado
Joaquim Jordà recibió varios premios importantes por su trabajo en el cine. Fue galardonado con el Premio Nacional de Cinematografía en 2006, un reconocimiento muy importante en España, que le fue entregado después de su fallecimiento.
Premios destacados
- Premio Nacional de Cine de Cataluña (2000)
- Premio Nacional de Cinematografía (2006)
- Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la labor como documentalista (2006)
Filmografía de Joaquim Jordà
Aquí puedes ver algunas de las películas en las que Joaquim Jordà participó como director o guionista:
- Como Director
-
- 1960 - Día de muertos
- 1966 - Dante no es únicamente severo (también guionista)
- 1969 - Portogallo Paese Tranquilo
- 1980 - Numax presenta
- 1990 - El encargo del cazador
- 1996 - Un cuerpo en el bosque (Un cos al bosc)
- 1999 - Monos como Becky (Mones com la Becky) (codirigida con Nuria Villazán)
- 2004 - De niños (De nens)
- 2005 - Veinte años no es nada
- 2006 - Más allá del espejo
- Como Guionista
-
- 1964 - Antes de anochecer
- 1975 - Último deseo (guion junto a Vicente Aranda)
- 1985 - Golfo de Vizcaya y La vieja música
- 1987 - Así como habían sido y El Lute: camina o revienta
- 1988 - El Lute II: mañana seré libre
- 1995 - Alma gitana
- 1997 - Un cos al bosc