Joaquín V. González (localidad) para niños
Datos para niños Joaquín Víctor González |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Joaquín Víctor González en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 25°07′02″S 64°07′29″O / -25.117141, -64.1247498 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Anta | |
Intendente | Juan Domingo Aguirre, PJ | |
Altitud | ||
• Media | 366 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 16 329 hab. | |
Código postal | A4448 | |
Prefijo telefónico | 03877 | |
Joaquín Víctor González es una ciudad importante en la provincia de Salta, ubicada en el noroeste de Argentina. Es la capital del Departamento Anta.
Para llegar a esta ciudad desde la capital provincial, se usan la Ruta Nacional 34 y luego la Ruta Nacional 16.
Joaquín Víctor González: Una Ciudad en Salta
Joaquín Víctor González es un lugar con historia y una comunidad activa. Se encuentra en una región de Argentina con paisajes muy variados.
¿Dónde se encuentra Joaquín Víctor González?
La ciudad está en el Departamento Anta, en la provincia de Salta. Esta provincia es parte de la región del noroeste argentino. Su ubicación es estratégica para el desarrollo de actividades locales.
¿Cuántas personas viven en Joaquín Víctor González?
Según el censo de 2010, la ciudad tenía una población de 16.329 habitantes. Esto fue un aumento del 22,1% comparado con los 13.376 habitantes registrados en el censo de 2001. La población ha crecido a lo largo de los años.
¿Por qué se llama Joaquín Víctor González?
La ciudad lleva el nombre de Joaquín Víctor González. Él fue una persona muy importante en la historia de Argentina. Fue un escritor, político y educador destacado. Nombrar la ciudad en su honor es una forma de recordar su legado.
¿Qué se debe saber sobre los movimientos de tierra en Salta?
La provincia de Salta, donde se encuentra Joaquín Víctor González, es una zona donde ocurren movimientos de tierra (sismos) con cierta frecuencia. Generalmente, estos movimientos son de baja intensidad. Sin embargo, es importante estar preparados.
Terremotos importantes en la historia
A lo largo de la historia, Salta ha experimentado algunos movimientos de tierra más fuertes:
- Sismo de 1930: Ocurrió el 24 de diciembre de 1930. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. Aunque fue un evento significativo, no se hicieron grandes cambios en las construcciones de la época.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, un movimiento de tierra de 7,0 en la escala de Richter causó daños. Destruyó edificios y abrió grietas en grandes áreas.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.
Estos eventos nos recuerdan la importancia de construir de forma segura y saber cómo actuar en caso de un movimiento de tierra.
Lugares de interés cercanos
- Embalse El Tunal