robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Sabás Moreno de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Sabás Moreno de Mendoza
Información personal
Nacimiento c. 1714
Vejer de la Frontera (España)
Fallecimiento La Guaira (Venezuela)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar

Joaquín Sabás Moreno de Mendoza fue un importante militar y colonizador español del siglo XVIII. Nació alrededor de 1714 en Vejer de la Frontera, Provincia de Cádiz, España. A lo largo de su vida, ocupó cargos de gran responsabilidad en América, como gobernador de la Provincia de Margarita y comandante de la Provincia de Guayana. Fue reconocido por su servicio a la Corona española y por las mejoras que impulsó en los territorios bajo su mando.

¿Quién fue Joaquín Sabás Moreno de Mendoza?

Joaquín Sabás Moreno de Mendoza nació en Vejer de la Frontera cerca del año 1714. Sus padres fueron Manuel Moreno y María Mendoza. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.

Sus primeros años y carrera militar

En 1722, Joaquín Sabás Moreno de Mendoza se unió al ejército español. Sirvió en diferentes lugares, incluyendo Italia y África, antes de viajar a América en 1740. Su experiencia militar fue creciendo con el tiempo.

El 2 de marzo de 1743, con el rango de capitán, participó en la Batalla de La Guaira. En esta batalla, defendió el Puerto de La Guaira contra los ataques de los ingleses. Gracias a su valentía y otras acciones importantes para la Corona española, fue recompensado con un cargo de gran importancia.

Gobernador de la Isla de Margarita

El 8 de julio de 1751, Joaquín Sabás Moreno de Mendoza fue nombrado Comandante de la Isla de Margarita. Con el tiempo, ascendió a Teniente Coronel y continuó como gobernador de Margarita hasta el 31 de julio de 1757.

Durante su tiempo como gobernador, fue considerado un líder que buscaba el progreso. Realizó mejoras significativas en la isla. Por ejemplo, reparó el convento de San Francisco en La Asunción y ayudó a construir la capilla de Nuestra Señora del Carmen en la iglesia de la ciudad. Se casó con Francisca Salas y Álvarez de Pliego, y tuvieron un hijo llamado Manuel, quien nació en La Asunción en 1755.

Un nuevo desafío en Guayana

Después de su período en Margarita, Joaquín Sabás Moreno de Mendoza recibió una nueva e importante misión. El 4 de junio de 1762, el rey de España lo nombró Comandante de la Provincia Separada de Guayana.

¿Por qué se trasladó Santo Tomé de Guayana?

Un día después de su nombramiento, el 5 de junio de 1762, recibió una orden real muy específica. Se le pidió que trasladara la ciudad de Santo Tomé de Guayana a un lugar más estrecho del Río Orinoco. Este nuevo sitio se conocería como "Angostura".

Este traslado fue muy importante, ya que Angostura se convirtió en el lugar definitivo de la ciudad. Con el tiempo, esta ciudad cambió de nombre varias veces: Santo Tomé o Santo Tomás de Guayana, Nueva Guayana, y Angostura. Finalmente, desde 1846, se le conoce como Ciudad Bolívar.

Moreno de Mendoza permaneció como gobernador en este nuevo asentamiento hasta diciembre de 1766. En ese momento, su renuncia fue aceptada debido a algunas diferencias que tuvo con José de Iturriaga, quien era el jefe de la Comandancia General de Nuevas Fundaciones.

Joaquín Sabás Moreno de Mendoza fue ascendido a coronel y se esperaba que se trasladara a Puerto Cabello. Sin embargo, falleció en La Guaira antes de poder asumir su nuevo cargo.

kids search engine
Joaquín Sabás Moreno de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.