robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Montaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Montaña
Joaquinmontaña.png

Sello Policía de la Capital.png
Jefe de la Policía de la Capital
6 de julio de 1893-10 de febrero de 1894
Presidente Luis Sáenz Peña
Predecesor José Luis Amadeo
Sucesor Manuel Jorge Campos

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1846
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Fallecimiento 4 de mayo de 1922
Montevideo, Uruguay
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de Argentina Argentina
Rama militar Ejército
Rango militar CR-EA.png Coronel
Conflictos Guerra de la Triple Alianza, Guerras civiles argentinas

Joaquín Montaña Ramiro (nacido en Paraná, Argentina, el 28 de julio de 1846 y fallecido en Montevideo, Uruguay, el 4 de mayo de 1922) fue un importante militar argentino. Participó en la Guerra de la Triple Alianza y en varios conflictos internos de Argentina.

¿Quién fue Joaquín Montaña?

Joaquín Montaña nació en Paraná, en la provincia de Entre Ríos, el 28 de julio de 1846. Sus padres fueron Rufino Montaña y Cleofé Ramiro.

Sus primeros años y el inicio de su carrera militar

Joaquín Montaña comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en 1864, cuando estaba en su cuarto año de estudios, decidió unirse al Ejército Argentino.

Participación en la Guerra de la Triple Alianza

Cuando comenzó la Guerra del Paraguay, el 15 de marzo de 1866, Joaquín Montaña fue enviado como subteniente al ejército. Luchó en varias batallas importantes de este conflicto, como Paso de la Patria, Itapirú, Estero Bellaco, Yataití-Corá, Boquerón, Sauce y Curupaytí.

En 1867, fue enviado con el general Wenceslao Paunero para enfrentar un levantamiento en la región de Cuyo. Participó en la batalla de San Ignacio el 1 de abril de 1867. Después, regresó al frente de la guerra y estuvo presente en la rendición de Humaitá, Itá-Ibaté y La Angostura.

Conflictos internos y ascensos

En 1870, Joaquín Montaña fue parte de las fuerzas que detuvieron el primer levantamiento liderado por Ricardo López Jordán. Estuvo en el Combate de El Sauce, ayudó a defender Paraná y participó en la batalla de Santa Rosa. El 29 de mayo de 1871, fue ascendido a teniente coronel.

En 1873, viajó a la provincia de Mendoza para calmar otro levantamiento. Luego, se dirigió a Concepción del Uruguay por un segundo levantamiento de Ricardo López Jordán.

Un episodio importante en su carrera

En 1874, Joaquín Montaña se unió a un levantamiento con el general José Miguel Arredondo en Villa Mercedes. Estaba al mando del Batallón N° 3 de línea. Durante una batalla, fue engañado por una parte de las tropas del gobierno que fingieron unirse a ellos.

Cuando el mayor Vázquez, de las tropas del gobierno, se acercó diciendo que se habían "pasado" (cambiado de bando), Montaña lo recibió pensando que eran aliados. En ese momento, el coronel Carlos Paz, oficial del gobierno, le dijo a Montaña que era su prisionero. Montaña intentó retroceder, pero fue rodeado. Al verse sin salida, ordenó la rendición de sus tropas.

El general Julio Argentino Roca, quien ganó esa batalla, lo liberó. Sin embargo, Montaña fue dado de baja del ejército el 1 de octubre de 1874. Afortunadamente, fue reincorporado en 1877.

Regreso al servicio y últimos años

Joaquín Montaña participó en el levantamiento de 1880, liderando el Batallón Rifleros. Después de que este movimiento fue derrotado, fue dado de baja nuevamente. Tuvo una participación destacada en el levantamiento de 1890, formando parte de la junta que lo organizó. Fue reincorporado al ejército el 1 de julio de 1891, con el rango de teniente coronel.

El 6 de julio de 1893, fue nombrado Jefe de Policía de la Capital, un puesto importante. Sin embargo, tuvo que renunciar al año siguiente debido a problemas de salud. El 20 de septiembre de 1895, fue ascendido a coronel.

Formó parte de la lista de "Guerreros del Paraguay" y de la de "Oficiales Superiores". En 1905, solicitó su retiro del servicio activo.

Joaquín Montaña falleció en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el 4 de mayo de 1922. Estaba casado con Maria Julia Natalia Sánchez Viamonte.

kids search engine
Joaquín Montaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.