Joaquín Leguina para niños
Datos para niños Joaquín Leguina |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1991
|
||
|
||
![]() Presidente de la Comunidad de Madrid |
||
15 de junio de 1983-30 de junio de 1995 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Vicepresidente | César Cimadevilla (1983-1987) | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Alberto Ruiz-Gallardón | |
|
||
![]() Secretario general de la FSM-PSOE |
||
14 de diciembre de 1979-2 de febrero de 1991 | ||
Presidente | Feliciano Páez (1979-1981) José Acosta (1981-1991) |
|
Predecesor | Alonso Puerta | |
Sucesor | Teófilo Serrano | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid |
||
2 de diciembre de 1982-8 de mayo de 1983 | ||
Predecesor | José Barrionuevo | |
Sucesor | Juan Barranco | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
27 de marzo de 1996-1 de abril de 2008
18 de noviembre de 1982-26 de mayo de 1983 |
||
|
||
![]() Diputado en la Asamblea de Madrid |
||
8 de mayo de 1983-1 de julio de 1995 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Madrid |
||
15 de mayo de 1979-8 de mayo de 1983 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1941 Villaescusa, Cantabria, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, economista, demógrafo, profesor, tertuliano y escritor | |
Partido político |
PSOE-M (hasta 2022) Independiente relacionado con Partido Popular |
|
Miembro de | Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid (2008-2015) | |
Sitio web | www.joaquinleguina.es | |
Distinciones |
|
|
Joaquín Leguina Herrán (nacido en Villaescusa, Cantabria, el 5 de mayo de 1941) es un político, economista, demógrafo y escritor español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español hasta 2022. Es conocido por haber sido el primer presidente de la Comunidad de Madrid, un cargo que ocupó durante doce años, desde 1983 hasta 1995.
Contenido
Joaquín Leguina: Trayectoria y Aportes
¿Cómo fue la formación académica de Joaquín Leguina?
Joaquín Leguina nació en Villaescusa, Cantabria, el 5 de mayo de 1941. Estudió Economía General en la Universidad de Bilbao, donde se licenció en 1964. Continuó sus estudios en Madrid y París.
En 1972, obtuvo su doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Poco después, en 1973, se doctoró en Demografía por la Universidad de la Sorbona en París.
Desde 1967, trabajó como estadístico para el Instituto Nacional de Estadística. También fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid entre 1968 y 1979. Representó a España en foros internacionales como demógrafo.
Entre 1973 y 1974, trabajó como experto en demografía para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU en Chile. Allí, fue testigo de un importante cambio político en el país.
¿Cuándo comenzó la carrera política de Joaquín Leguina?
La participación política de Joaquín Leguina empezó en la universidad, formando parte de grupos que se oponían al gobierno de la época. Más tarde, se unió a diferentes movimientos políticos. Finalmente, en 1977, se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En 1979, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Allí se encargó de la concejalía de Hacienda. Ese mismo año, fue elegido secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), una parte del PSOE.
En las elecciones generales de 1982, fue elegido diputado por Madrid. Sin embargo, dejó este puesto al año siguiente. Se presentó como candidato principal del PSOE en las primeras elecciones a la Asamblea de Madrid, donde su partido obtuvo la mayoría.
¿Qué logros tuvo Joaquín Leguina como Presidente de la Comunidad de Madrid?
Joaquín Leguina fue nombrado presidente de la Comunidad de Madrid el 15 de junio de 1983. Fue el primer presidente de esta comunidad autónoma.
En junio de 1989, superó una moción de censura, que es un proceso para intentar quitar a un presidente de su cargo. Lo logró gracias al apoyo de un diputado que cambió su voto.
Durante la década de 1990, el Partido Socialista de Madrid (PSM) tuvo algunos cambios internos. Leguina fue líder de una corriente dentro del partido hasta 1991.
Después de las elecciones a la Asamblea de Madrid de 1995, en las que otro partido obtuvo la mayoría, Joaquín Leguina dejó de ser presidente de la Comunidad de Madrid. Su sucesor fue Alberto Ruiz-Gallardón.
¿Qué hizo Joaquín Leguina después de la presidencia?
En las elecciones generales de 1996, Leguina fue elegido de nuevo diputado en el Congreso de los Diputados. Apoyó a Joaquín Almunia en las elecciones internas del PSOE en 1998. Ese mismo año, intentó ser candidato a la alcaldía de Madrid, pero no ganó las elecciones internas de su partido.
Fue reelegido diputado en las elecciones de 2000 y presidió la Comisión de Defensa del Congreso. En 2006, anunció que se retiraría de la política al finalizar su mandato.
Desde 2008 hasta 2015, como expresidente, fue miembro del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid. La biblioteca de la Comunidad de Madrid lleva su nombre: Biblioteca Regional Joaquín Leguina.
También ha participado en programas de radio con el periodista Carlos Herrera.
En 2014, publicó el libro Historia de un despropósito, donde expresó su desacuerdo con algunas ideas de su partido. A partir de 2018, Leguina mostró públicamente su descontento con la dirección del PSOE.
En diciembre de 2022, fue propuesto para liderar una iniciativa política junto a Rosa Díez.
¿Por qué Joaquín Leguina dejó el PSOE?
Después de las elecciones autonómicas de mayo de 2021, el PSOE obtuvo un resultado bajo en Madrid. Se inició un proceso interno contra Joaquín Leguina y Nicolás Redondo Terreros, otro exlíder del partido. Se les acusó de haber apoyado a la candidata de otro partido en esas elecciones.
El proceso contra Nicolás Redondo fue archivado, pero el de Leguina continuó. Leguina anunció que tomaría acciones legales si lo expulsaban y criticó a la dirección del PSOE.
Finalmente, fue expulsado del PSOE en diciembre de 2022. La razón oficial fue el apoyo a la candidata de otro partido en las elecciones de Madrid. Leguina declaró que el PSOE mejoraría cuando cambiara su liderazgo.
El 16 de abril de 2024, fue nombrado Presidente del Consejo de la Cámara de Cuentas regional.
Obras literarias de Joaquín Leguina
Joaquín Leguina ha escrito varios libros, tanto ensayos como novelas.
- Ensayos
- Los ríos desbordados: un ensayo político. Plaza & Janés Editores, 1994.
- Defensa de la política. Ediciones B, 1995.
- Malvadas y virtuosas: retratos de mujeres inquietantes. Temas de Hoy, 1997.
- El Chile de la unidad popular, 1970-1973. Ateneo de Córdoba, 1998.
- Años de hierro y esperanza. Espasa-Calpe, 2000.
- Ramón Franco, el hermano olvidado del dictador. J. Leguina y A. Núñez. Temas de Hoy, 2002.
- Conocer gente: recuerdos casi políticos. Aguilar, 2005.
- Impostores y otros artistas. Ediciones Cálamo, 2013.
- Novelas
- Historias de la Calle Cádiz. Ediciones Akal, 1985.
- La fiesta de los locos. Editorial Mondadori, 1990.
- Tu nombre envenena mis sueños. Plaza & Janés editores, 1992.
- La tierra más hermosa. Alfaguara, 1996.
- El corazón del viento. Alfaguara, 2000.
- Cuernos. Cuentos. Alfaguara, 2002.
- Por encima de toda sospecha. Ediciones Témpora, 2003.
- El rescoldo. Novela. Editorial Alfaguara, 2004.
- Por encima de toda sospecha. Ediciones Témpora, 2006.
- Las pruebas de la infamia: un nuevo caso del abogado Baquedano. Novela negra. Tropismos, 2006.
- La luz crepuscular. Alfaguara, 2009.
- Os salvaré la vida (junto con Rubén Buren). Espasa, 2017.
- Manuales técnicos
- Fundamentos de demografía. Siglo XXI de España, 1973, revisado en 1981.
Resultados electorales de Joaquín Leguina
Elecciones | Candidatura | Circunscripción | Puesto en la lista | Resultado |
---|---|---|---|---|
Elecciones municipales de 1979 en Madrid | PSOE | n/a | 6.º (de 59) | Electo |
Elecciones generales de 1982 (Congreso) | PSOE | Madrid | 4.º (de 32) | Electo |
Elecciones regionales de 1983 en Madrid | PSOE | n/a | 1.º (de 94) | Electo |
Elecciones regionales de 1987 en Madrid | PSOE | n/a | 1.º (de 96) | Electo |
Elecciones regionales de 1991 en Madrid | PSOE | n/a | 1.º (de 101) | Electo |
Elecciones regionales de 1995 en Madrid | PSOE | n/a | 1.º (de 103) | Electo |
Elecciones generales de 1996 (Congreso) | PSOE | Madrid | 3.º (de 34) | Electo |
Elecciones generales de 2000 (Congreso) | PSOE-Progresistas | Madrid | 5.ª (de 34) | Electo |
Elecciones generales de 2004 (Congreso) | PSOE | Madrid | 8.º (de 35) | Electo |
Curiosidades
Es mencionado en la popular canción Aquí no hay playa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín Leguina Facts for Kids