Joaquín Ezquerra para niños
Datos para niños Joaquín Ezquerra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1750 Lierta (España) |
|
Fallecimiento | 1820 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Antonio de Porta Coeli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, editor y latinista | |
Empleador | Colegio Imperial de Madrid | |
Joaquín Ezquerra (nacido en Lierta, Huesca, en 1750 y fallecido en Madrid el 23 de noviembre de 1820) fue un experto en latín y un periodista muy importante en su época. Fue uno de los fundadores y editores de la revista Memorial Literario de Madrid, que se publicó en dos etapas: de 1784 a 1791 y de 1793 a 1797.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Ezquerra?
Joaquín Ezquerra nació en Lierta, un pueblo de Huesca, en el seno de una familia de la nobleza. Recibió una educación muy completa y estudió en la Universidad de Sigüenza. Después, continuó sus estudios en Madrid con los escolapios, una orden religiosa dedicada a la enseñanza.
Su formación académica y conocimientos
Uno de sus profesores fue el padre Felipe Scío de San Miguel, un experto en la Biblia y en griego. Gracias a esta formación, Joaquín Ezquerra llegó a dominar varios idiomas: francés, italiano, inglés, árabe, latín y griego.
En 1765, se graduó en leyes y viajó a Roma con el padre Scío para seguir estudiando derecho. Allí también asistió a clases de matemáticas y física experimental.
Regreso a España y carrera profesional
En 1768, Joaquín Ezquerra regresó a España. En Madrid, participó en la organización de los libros del antiguo Colegio Imperial de los jesuitas. Este colegio fue refundado en 1770 con el nombre de Reales Estudios de San Isidro.
Ezquerra fue profesor de latín en este centro. Primero, enseñó la asignatura de Propiedad latina y luego obtuvo las cátedras de Rudimentos de lengua latina (en 1775) y de Sintaxis (en 1791). También, en ocasiones, sustituyó a otros profesores en las clases de Poética y Retórica.
En 1815, se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia. Lamentablemente, falleció en 1820 en una situación económica difícil.
El Memorial Literario: Una revista influyente
Joaquín Ezquerra era un gran aficionado a los libros y a la bibliografía, que es el estudio de los libros. Participó en la Biblioteca Periódica Anual para Utilidad de los Libreros y Literatos, una publicación que listaba todos los libros impresos en España cada año.
Fundación y éxito de la revista
Pero su trabajo más conocido fue con el Memorial Literario. Esta revista fue una idea de Pedro Pablo Trullenc, y contó con el apoyo de figuras importantes como el Conde de Floridablanca y Pedro Rodríguez Campomanes.
El Memorial Literario era una revista cultural que trataba temas de ciencias, artes y crítica de teatro y literatura. Publicaba reseñas y colaboraciones de toda España. Se editaba mensualmente desde enero de 1784 hasta septiembre de 1787, cuando pasó a ser quincenal. Se publicó hasta enero de 1791.
La publicación se detuvo por un tiempo debido a la Revolución francesa, que afectó a casi todas las revistas de la época. Reapareció entre julio de 1793 y diciembre de 1797 con un título ligeramente diferente: Continuación del Memorial Literario….
Evolución y colaboradores
Desde marzo de 1801, la revista volvió a publicarse como Memorial literario o Biblioteca Periódica de Ciencias y Artes. En esta etapa, fue dirigida por Pedro María Olivé. Cuando Olivé se retiró en 1804, Ezquerra tuvo que retomar la dirección, ya que era el dueño de la revista.
En enero de 1805, Ezquerra vendió la revista a Sebastián Bernardo de Carnerero, quien encargó la dirección a sus hijos, José María y Mariano Carnerero. La revista continuó publicándose hasta diciembre de 1806. Tuvo una breve reaparición en 1808.
El Memorial Literario fue un gran éxito. Fuera de las publicaciones oficiales, fue la revista con mayor difusión en España y en otros países. En 1784, tenía 1140 suscriptores, y al año siguiente, 1187. Entre sus lectores se encontraban las personas más importantes del gobierno y de la sociedad.
El éxito de la revista se debió a su gran variedad de contenidos. No solo hablaba de humanidades, sino también de ciencia, meteorología, botánica, medicina, discursos de las Academias y descripciones de lugares.
Otras contribuciones de Joaquín Ezquerra
Joaquín Ezquerra también fue coeditor de otro periódico importante llamado El Apologista Universal (1786-1787), junto con Pedro Centeno.
Además, reeditó una versión corregida de la obra El Arte explicado y gramático perfecto de Marcos Márquez de Medina en 1804.
Obras literarias y críticas
Ezquerra publicó algunos poemas en el Memorial Literario, la mayoría de ellos de elogio. También realizó una traducción bilingüe de las Obras de C. C. Tácito, un famoso historiador romano. Esta fue la primera traducción completa al español.
Como crítico literario, es importante mencionar su escrito Tentativa de aprovechamiento crítico (1785). En esta obra, defendió el teatro de Cervantes y criticó una antología que no lo incluía.
Obras destacadas
- Elogio a Carlos III (poema, 1788)
- Elogio a San Isidro Labrador (1779)
- Genethliaco (1783)
- Tentativa de aprovechamiento crítico (1785)
- Continuación de los sumarios de la vida de los Reyes de España (1787-1797)