Joaquín Edwards para niños
Datos para niños Joaquín Edwards Bello |
||
---|---|---|
![]() Joaquín Edwards Bello hacia 1930
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Víctor Lorenzo Joaquín Edwards Bello | |
Nacimiento | 10 de mayo de 1887 Valparaíso, Chile |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1968 Santiago, Chile |
|
Sepultura | Cementerio General de Santiago | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Joaquín Edwards Garriga Ana Luisa Bello Rozas |
|
Cónyuge | Ángela Dupuy Ruiz (matr. 1926) | |
Hijos | Jesús Joaquín y Bernardo Santiago | |
Familiares |
|
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista, escritor, cronista, novelista, poeta y periodista | |
Años activo | Siglo XX | |
Medio | La Nación | |
Seudónimo | Jacques Edwards | |
Afiliaciones | ![]() |
|
Miembro de | Academia Chilena de la Lengua | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||

Víctor Lorenzo Joaquín Edwards Bello (nacido en Valparaíso, Chile, el 10 de mayo de 1887, y fallecido en Santiago, Chile, el 19 de febrero de 1968), más conocido como Joaquín Edwards Bello, fue un importante escritor y cronista chileno. Sus obras, que a menudo exploraban las costumbres de las familias de la alta sociedad, le valieron los reconocimientos más importantes de su país: el Premio Nacional de Literatura en 1943 y el Premio Nacional de Periodismo en 1959.
Contenido
Biografía de Joaquín Edwards Bello
¿Cómo fueron los primeros años de Joaquín Edwards Bello?
Joaquín Edwards Bello nació en una familia influyente. Su padre fue Joaquín Edwards Garriga, quien ayudó a fundar el Banco Edwards. Su madre fue Ana Luisa Bello Rozas, nieta de Andrés Bello, una figura muy importante en la historia de América Latina.
Joaquín estudió en The Mackay School y en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. En 1904, su familia lo envió a Europa para que continuara sus estudios y quizás siguiera una carrera en la diplomacia. Sin embargo, Joaquín tenía otros planes y prefería dedicarse a la escritura.
Desde sus años escolares, Joaquín mostró un gran interés por la literatura. En 1901, junto con algunos amigos, lanzó una revista llamada La Juventud. Al año siguiente, publicaron El Pololo, una revista de humor. Su primer relato conocido, «La zapatilla homicida», apareció en la revista Pluma y Lápiz en 1903.
En 1910, comenzó a escribir para el diario La Mañana y publicó su primera novela, El inútil. Esta obra lo hizo conocido como un escritor que cuestionaba la realidad chilena. Las diferentes opiniones que generó su novela lo llevaron a vivir un tiempo en Brasil.
¿Se casó y tuvo hijos Joaquín Edwards Bello?
Sí, en 1926, Joaquín Edwards Bello se casó con Ángela Dupuy Ruiz, quien era de España. Tuvieron dos hijos, a quienes llamaron Jesús Joaquín y Bernardo Santiago.
¿Cuál fue la carrera literaria de Joaquín Edwards Bello?
Joaquín Edwards Bello fue un gran cronista, es decir, escribía artículos sobre la vida diaria y los sucesos de su tiempo. Publicó en el diario El Mercurio y, desde 1918, en La Nación. En este último diario, tuvo su propia sección llamada Los lunes de Joaquín Edwards Bello durante 40 años. En sus artículos, hablaba de muchos temas con un lenguaje sencillo, directo y a menudo con un toque de humor y crítica.
En 1954, fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua, una institución importante que se encarga de cuidar el idioma español en Chile.
Su trabajo como escritor fue muy amplio y variado. Al principio, sus obras se enfocaban en el realismo, luego pasó a escribir cuentos y crónicas con un estilo más personal. También experimentó con nuevas formas de escritura en París, donde publicó un libro de poemas llamado Metamorfosis bajo el seudónimo Jacques Edwards. Una característica importante de su obra fue su interés por la identidad y la cultura de su país.
El escritor Roberto Merino ha descrito a Edwards Bello como un crítico constante de las costumbres chilenas, con un estilo de escritura rápido y brillante.
Existe un premio llamado Joaquín Edwards Bello, creado para reconocer a escritores destacados de la Región de Valparaíso. Este premio se entregó al menos una vez, en 1978, a la escritora María Luisa Bombal.
En 2005, Jorge Edwards publicó una novela titulada El inútil de la familia, que cuenta una historia inspirada en la vida de su pariente Joaquín Edwards Bello.
Premios y reconocimientos
Joaquín Edwards Bello recibió varios premios importantes a lo largo de su vida:
- Premio Atenea 1932 por su obra Valparaíso, la ciudad del viento.
- Premio Marcial Martínez 1934 por Criollos en París.
- Premio Nacional de Literatura 1943.
- Premio Camilo Henríquez 1950 por su artículo Concepción, puerto de mar.
- Premio Nacional de Periodismo 1959.
- Fue nombrado Hijo Ilustre de Valparaíso en 1958.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Joaquín Edwards Bello:
- El inútil, novela, 1910
- Tres meses en Río de Janeiro, 1911
- El monstruo: novela de costumbres chilenas, 1912
- La tragedia del 'Titanic', 1912
- Cuentos de todos colores, 1912
- El roto. Novela chilena: época 1906-1915, 1920
- Crónicas. Valparaíso-Madrid, 1924
- El nacionalismo continental, 1925
- El chileno en Madrid, novela, 1928
- Valparaíso, la ciudad del viento, novela, 1931
- Criollos en París, 1933
- La chica del Crillón, novela, 1935
- En el viejo almendral. Valparaíso, la ciudad del viento, 1943
- Valparaíso. Fantasma, 1955
- Crónicas, 1964
- Recuerdos de un cuarto de siglo, 1966
- Hotel Oddó, 1966
- Nuevas crónicas, 1966
- El subterráneo de los jesuitas y otros mitos, 1966
- La Quintrala, Portales y algo más, 1969
- Memorias de Valparaíso, 1969
- Mitópolis, 1973
- Metamorfosis, 1979
- Crónicas reunidas, 2010-2012
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín Edwards Bello Facts for Kids