Pedro Gómez de la Serna para niños
Datos para niños Pedro Gómez de la Serna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ministro de la Gobernación | ||
19 de mayo de 1843-30 de julio de 1843 | ||
|
||
Ministro de Gracia y Justicia | ||
18 de julio de 1854-19 de julio de 1854 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1806 Mahón |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1871 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Magistrado, político y jurista | |
Empleador | Tribunal Supremo | |
Partido político | Partido Progresista | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Pedro Gómez de la Serna y Tully (nacido en Mahón el 21 de febrero de 1806 y fallecido en Madrid el 12 de diciembre de 1871) fue un importante jurista y político español. Llegó a ser ministro de Gobernación en 1843 y ministro de Gracia y Justicia en 1854. También fue presidente del Tribunal Supremo entre 1869 y 1871.
Contenido
¿Quién fue Pedro Gómez de la Serna?
Pedro Gómez de la Serna fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Se dedicó al estudio de las leyes y a la política. Su trabajo ayudó a dar forma a las leyes y al gobierno de su época.
Sus primeros años y estudios
Pedro Gómez de la Serna nació en Mahón, una ciudad de las Islas Baleares, el 21 de febrero de 1806. Desde joven mostró interés por el derecho. Estudió leyes en la Universidad de Alcalá y en la Universidad Central de Madrid.
Con solo 20 años, ya era profesor de derecho romano en la Universidad de Alcalá. Se dedicó a la enseñanza hasta el año 1836.
Su carrera en la política
Pedro Gómez de la Serna se unió al Partido Progresista. Este partido buscaba cambios y mejoras en el país. Cuando el rey Fernando VII falleció, España entró en un periodo de cambios políticos. Fue entonces cuando Pedro Gómez de la Serna comenzó su carrera en la política.
En 1843, fue nombrado ministro de Gobernación. Este cargo era muy importante, ya que se encargaba de los asuntos internos del país. Durante este tiempo, impulsó la creación de la Facultad de Jurisprudencia, una escuela para estudiar leyes.
Cuando el gobierno de Baldomero Espartero cayó, Pedro Gómez de la Serna lo acompañó en su exilio al Reino Unido. Regresó a España en 1846 y siguió defendiendo sus ideas progresistas.
Más tarde, en 1854, ocupó el cargo de Ministro de Gracia y Justicia. Este ministerio se encargaba de la administración de la justicia.
Su trabajo en el Tribunal Supremo y las leyes
Además de sus cargos políticos, Pedro Gómez de la Serna tuvo una importante carrera en el ámbito judicial. Fue presidente del Tribunal Supremo, el tribunal más importante de España. Antes, había trabajado como fiscal-jefe en el mismo tribunal.
También fue rector de la Universidad Central de Madrid. Participó activamente en la creación y mejora de las leyes del país. Su trabajo fue clave en la elaboración de nuevas normas para los juicios civiles y el derecho procesal.
Reconocimientos y academias
Pedro Gómez de la Serna fue miembro de varias reales academias, instituciones muy importantes para el estudio y la cultura. Fue parte de la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También colaboró en la dirección de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, una publicación especializada en leyes.
Falleció en Madrid el 12 de diciembre de 1871, dejando un gran legado en el derecho y la política española.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pedro Gómez de la Serna Facts for Kids