robot de la enciclopedia para niños

Joan Puig i Ferreter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Puig i Ferreter
Joan Puig y Ferrater, de Audouard.jpg
Fotografiado por Audouard (c. 1907).

Diputado en Cortes
por Barcelona (capital)
1931-1933

Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1882
La Selva del Campo
Fallecimiento 1956
París
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación escritor y dramaturgo
Empleador La Vanguardia
Movimiento Modernismo
Partido político Esquerra Republicana de Catalunya
Distinciones
  • Premi Concepció Rabell (1927)
  • Premio Joan Crexells (1929)
  • Premio Crítica Serra d'Or de Literatura y Ensayo (1976 y 1978)

Joan Puig i Ferreter (nacido en La Selva del Campo el 5 de febrero de 1882 y fallecido en París en 1956) fue un importante dramaturgo y escritor español. Fue una figura clave del modernismo, un movimiento artístico y literario. Aunque fue muy influyente en su tiempo, su obra fue olvidada por un tiempo. Sin embargo, desde finales del siglo XX, sus escritos han vuelto a ser estudiados y valorados.

Vida y Obra de Joan Puig i Ferreter

Primeros Años y Formación

Joan Puig i Ferreter nació en La Selva del Campo, una localidad en la provincia de Tarragona. Su infancia fue un poco difícil, ya que su padre no lo reconoció y creció con su madre y sus tíos.

Estudió el bachillerato en Reus, donde se unió a un grupo de jóvenes escritores y artistas modernistas. En 1899, se mudó a Barcelona para estudiar farmacia, pero pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escritura. En esta época, se acercó a las ideas más innovadoras del modernismo.

En 1903, viajó a Francia, donde vivió muchas experiencias que luego usó en sus libros.

Inicios en la Literatura

Al regresar a Barcelona, Joan Puig i Ferreter comenzó a escribir. Sus primeras obras de teatro, como Diàlegs dramàtics (1904) y Diàlegs imaginaris, eran muy innovadoras para su época. Rompió con las formas tradicionales de teatro y exploró temas intensos con un lenguaje atrevido.

Más tarde, entre 1917 y 1924, adaptó su estilo para el público de teatro, que buscaba obras más ligeras y entretenidas. Durante este periodo, escribió obras de teatro poéticas y sentimentales.

El Salto a la Narrativa

Después de su etapa teatral, Joan Puig i Ferreter se dedicó a escribir novelas. En este periodo, entre 1924 y 1936, escribió Els tres al·lucinats (1926). Esta novela es muy importante porque explora la relación entre personas con diferentes niveles de poder. Sus novelas se caracterizan por analizar la psicología de los personajes y por incluir elementos de su propia vida.

En 1928, se fundó la Editorial Proa, y Puig i Ferreter fue el director literario de una de sus colecciones. Allí publicó El cercle màgic (1929), una obra que ganó el Premio Joan Crexells. También colaboró con artículos sobre literatura, arte y temas de la vida diaria en periódicos como La Publicitat y El Diluvio.

Participación Política y Exilio

Con la llegada de la Segunda República española, Joan Puig i Ferreter se involucró mucho en la política con el partido Esquerra Republicana de Catalunya. Fue elegido diputado en las Cortes republicanas por Barcelona entre 1931 y 1933, y también en el Parlamento de Cataluña. Su dedicación a la política le dejó poco tiempo para escribir, aunque en 1934 publicó Camins de França.

Cuando comenzó la Guerra Civil española, fue nombrado consejero de asistencia social por un corto tiempo. Luego, fue enviado a París para negociar y comprar materiales para la República. Allí, se vio envuelto en un problema económico que lo alejó de la comunidad de exiliados.

Últimos Años y Legado

Su última etapa como escritor fue después de la guerra. En este periodo, escribió una serie de novelas llamada El peregrino apasionado, que consta de doce volúmenes. Empezó a escribirla en 1938 y continuó hasta su muerte. Estas obras fueron publicadas por Ediciones Proa, que operaba desde Perpiñán con su apoyo.

Entre 1952 y 1954, Joan Puig i Ferreter fue ministro de justicia del gobierno republicano que estaba en el exilio.

Falleció en París en 1956.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Puig i Ferreter Facts for Kids

kids search engine
Joan Puig i Ferreter para Niños. Enciclopedia Kiddle.