Joan Clarke para niños
Datos para niños Joan Clarke |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joan Elisabeth Lowther Clarke | |
Nacimiento | 24 de junio de 1917 West Norwood (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1996 Headington (Reino Unido) |
|
Sepultura | Catedral de Chichester | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | Gordon Welchman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Criptoanalista, matemática, informática teórica y numismática | |
Área | Criptografía | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Joan Elisabeth Lowther Murray, nacida como Joan Elisabeth Lowther Clarke (nacida en Londres el 24 de junio de 1917 y fallecida en Oxford el 4 de septiembre de 1996), fue una brillante criptoanalista y experta en monedas, conocida como numismática. Trabajó en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue la única mujer que formó parte del equipo del famoso matemático Alan Turing. Juntos, trabajaron en el proyecto Enigma, que logró descifrar los mensajes secretos de la Alemania nazi. Su importante labor en este proyecto le valió reconocimientos, como ser nombrada miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) en 1946.
Contenido
Primeros años y educación
Joan Clarke fue la hija menor de Dorothy Elisabeth Clarke y el clérigo William Kemp Lowther Clarke. Tuvo tres hermanos y una hermana. Estudió en la escuela secundaria para niñas Dulwich High School en el sur de Londres.
En 1936, Joan obtuvo una beca para estudiar matemáticas en el Newnham College, Cambridge. En esa época, la Universidad de Cambridge solo otorgaba títulos completos a los hombres, por lo que a Joan se le dio una doble titulación, pero no un título completo, hasta que las reglas cambiaron en 1948.
¿Cómo descubrieron sus habilidades matemáticas?
Las grandes habilidades matemáticas de Joan Clarke fueron notadas por primera vez por Gordon Welchman en una clase de Geometría en Cambridge. Welchman fue uno de los cuatro matemáticos más importantes reclutados en 1939 para dirigir las operaciones de descifrado de códigos en Bletchley Park.
Al darse cuenta del talento de Joan, Welchman la invitó a unirse a él en Bletchley Park. Allí, Joan formó parte de la Government Code and Cypher School (GC&CS).
Trabajo en Bletchley Park
La GC&CS comenzó en 1939 con un objetivo muy claro: descifrar el Código Enigma alemán. La máquina Enigma era un aparato que los alemanes usaban para codificar sus mensajes, y estaban seguros de que nadie podría descifrarlos.
Joan Clarke llegó a Bletchley Park el 17 de junio de 1940. Al principio, la asignaron a un grupo de mujeres llamado "Las niñas", que realizaban principalmente tareas de oficina. En ese tiempo, el trabajo de descifrar códigos no se consideraba una labor para mujeres. Joan Clarke mencionó que solo conocía a otra mujer criptóloga trabajando en Bletchley Park.
Descifrando códigos secretos
En junio de 1940, Joan Clarke fue reclutada por su antiguo profesor, Gordon Welchman, para la GC&CS. Trabajó en Bletchley Park en la sección conocida como Hut 8. Rápidamente se convirtió en la única mujer que practicaba el 'banburismus'. Este era un método especial, desarrollado por Alan Turing, que ayudaba a reducir la necesidad de usar las 'bombes'. Las 'bombes' eran máquinas electromecánicas que los criptólogos británicos usaban para descifrar los mensajes alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
El primer ascenso de Joan Clarke fue al puesto de "lingüista". Este ascenso se creó para que pudiera ganar más dinero, aunque ella no hablaba otros idiomas. Fue una forma de reconocer su gran esfuerzo y sus importantes aportaciones al equipo.
En 1941, se lograron capturar barcos junto con sus equipos de cifrado y códigos. Antes de obtener esta información, los submarinos alemanes habían hundido muchísimos barcos. Gracias al trabajo de Joan y su equipo, lograron reducir drásticamente el número de barcos hundidos. Hugh Alexander, quien fue jefe del Hut 8 de 1943 a 1944, dijo que Joan era "una de las mejores banburistas de la sección". Joan Clarke se convirtió en subdirectora del Hut 8 en 1944. A pesar de su talento, no pudo avanzar más en su carrera debido a las limitaciones de género de la época, y se le pagaba menos que a los hombres.
Después de la guerra y jubilación
Después de la guerra, Joan Clarke siguió trabajando para el GC&CS. Allí conoció al Teniente Coronel John Kenneth Ronald Murray, un oficial retirado. Se casaron el 26 de julio de 1952 en la Catedral de Chichester. Poco después, John Murray se retiró por problemas de salud, y la pareja se mudó a Crail en Fife, Escocia.
Volvieron a trabajar en el GC&CS en 1962. Joan Clarke continuó allí hasta 1977, cuando se jubiló a los 60 años.
Después de la muerte de su esposo en 1986, Joan Clarke se mudó a Headington, Oxfordshire. Allí siguió investigando sobre la acuñación de monedas. En la década de 1980, ayudó al historiador Harry Hinsley con un libro sobre la inteligencia británica en la Segunda Guerra Mundial. También aconsejó a otros historiadores que estudiaban el descifrado de códigos en Bletchley Park. Debido a que su trabajo era muy secreto, el alcance total de sus logros aún no se conoce por completo.
Interés en las monedas
Después de conocer a su esposo, quien había publicado trabajos sobre monedas escocesas de los siglos XVI y XVII, Joan Clarke se interesó mucho en la historia de las monedas, lo que se conoce como numismática.
Ella logró organizar la compleja serie de monedas de 'unicornio de oro' y de 'trigo pesado' que se usaban en Escocia durante los reinados de Jacobo III y Jacobo IV. En 1986, su investigación fue reconocida por la British Numismatic Society, que le otorgó la Medalla de Oro Sanford Saltus. Su trabajo sobre este tema fue descrito como "magistral".
Vida personal y pasatiempos
Joan Clarke era una persona muy reservada, y no se sabe mucho sobre sus intereses personales. Sin embargo, se sabe que tenía varios pasatiempos que se convirtieron en verdaderas pasiones. Le gustaba la botánica (el estudio de las plantas), el ajedrez, tejer y coleccionar monedas.
En Bletchley Park, Joan Clarke desarrolló una gran amistad con su colega del Hut 8, Alan Turing. Se hicieron muy buenos amigos. Turing incluso organizaba sus turnos para que pudieran trabajar juntos, y también pasaban mucho tiempo libre. Su amistad continuó hasta la muerte de Turing en 1954. Compartían muchos pasatiempos y tenían personalidades similares.
Reconocimientos y legado
En 1946, Joan Clarke fue nombrada miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) por su increíble habilidad para descifrar códigos durante la guerra. Sin embargo, debido a las reglas de secreto, su trabajo tuvo que permanecer confidencial durante muchos años.
En 1971, después de que se levantaran las restricciones de la Ley de Secretos Oficiales, los detalles del brillante trabajo de los descifradores de códigos se hicieron públicos. Fue entonces cuando el impacto de sus esfuerzos comenzó a ser reconocido.
En 1987, la British Numismatic Society le otorgó a Joan Clarke la Medalla de Oro Sanford Saltus por sus importantes trabajos sobre las monedas escocesas de los siglos XVI y XVII.
Joan Clarke en el cine
Joan Clarke fue interpretada por la actriz británica Keira Knightley en la película The Imitation Game (2014). En la película, Benedict Cumberbatch interpretó a Alan Turing.
Algunos familiares de Turing y biógrafos señalaron que la película mostraba una relación con Joan más grande de lo que fue en la vida real. Sin embargo, el director de la película, Morten Tyldum, explicó que la película buscaba mostrar cómo Joan Clarke tuvo éxito en su campo a pesar de trabajar en una época "en la que la inteligencia no era realmente valorada en las mujeres".
Keira Knightley fue nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto en la 87.ª edición de los Premios de la Academia por su actuación como Joan Clarke.
Véase también
En inglés: Joan Clarke Facts for Kids
- Mujeres en Bletchley Park