Joan Cadevall i Diars para niños
Datos para niños Joan Cadevall i Diars |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1846 Castellgalí, Barcelona |
|
Fallecimiento | 1921 Tarrasa, Barcelona |
|
Nacionalidad | español | |
Información profesional | ||
Área | botánico y geógrafo | |
Abreviatura en botánica | Cadevall | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Joan Cadevall i Diars (nacido en Castellgalí, Barcelona, en 1846 y fallecido en Tarrasa, Barcelona, en 1921) fue un importante botánico y geógrafo español. Se dedicó a estudiar las plantas y la geografía de su país.
Contenido
¿Quién fue Joan Cadevall?
Joan Cadevall i Diars fue un científico muy preparado. Obtuvo su licenciatura en ciencias exactas en 1869 y en Ciencias Naturales en 1871. Luego, en 1873, se doctoró, lo que significa que alcanzó el grado más alto en sus estudios.
Un Maestro Dedicado
Después de sus estudios, Joan Cadevall se dedicó a la enseñanza en la ciudad de Tarrasa. Fue director del Reial Col·legi Terrassenc desde 1873 hasta 1901. Cuando este colegio pasó a ser gestionado por una orden religiosa, Cadevall y sus compañeros se trasladaron a la Escuela Municipal de Artes y Oficios. Esta escuela había sido fundada en 1886 gracias a su iniciativa. También trabajó en la Escuela Elemental de Industrias, que en 1904 se mudó a la sede de la Escuela Industrial de Tarrasa.
Su Compromiso con la Comunidad
Joan Cadevall se involucró mucho en la vida de Tarrasa. Ayudó a fundar la asamblea local de la Cruz Roja en 1893 y fue su primer presidente a finales de 1903. También fue presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Tarrasa entre 1897 y 1900. Además, dirigió el Centro Meteorológico de Tarrasa y fue miembro del Centro Excursionista de Tarrasa.
Joan Cadevall: El Botánico
Cadevall es especialmente recordado por su trabajo como botánico, es decir, por su estudio de las plantas. En 1897, publicó un libro llamado "La Flora del Vallès", que ya había presentado en la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona años antes. En 1900, publicó "Apuntes de Botánica" para ayudar a los estudiantes de bachillerato. En 1905, recibió una medalla de oro de la Sociedad Internacional de Geografía y Botánica. En 1907, publicó "Botànica Popular", una obra que buscaba acercar el conocimiento de las plantas a todo el mundo.
La Gran Obra de su Vida: "La Flora de Catalunya"
Una de sus obras más importantes es "La Flora de Catalunya". Este trabajo es muy significativo en la historia de la botánica catalana. Se publicó en varios volúmenes a lo largo de muchos años. El primer volumen salió entre 1913 y 1915, y los siguientes se publicaron hasta 1937. Los últimos volúmenes, que salieron después de su fallecimiento, contaron con la ayuda del botánico Pius Font i Quer. Él hizo algunas correcciones y adaptó los nombres científicos a las normas de la época.
Joan Cadevall: El Geógrafo
Como geógrafo, Joan Cadevall también hizo contribuciones importantes. Su obra "Geografia física, descriptiva i històrica del Vallès" fue la primera monografía (un estudio detallado sobre un tema específico) de una comarca en Cataluña. También colaboró en la "Geografía General de Cataluña", que fue la primera geografía del país hecha con criterios científicos, dirigida por Francesc Carreras i Candi.
Honores y Reconocimientos
Especies Nombradas en su Honor
Algunas Especies de plantas han sido nombradas en honor a Joan Cadevall, lo que es un gran reconocimiento a su trabajo. Por ejemplo:
- (Apiaceae) Elaeoselinum cadevalli
- (Brassicaceae) Hormathophylla cadevalliana
- La abreviatura «Cadevall» se emplea para indicar a Joan Cadevall i Diars como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos